El magistrado del Tribunal Supremo que presidirá el juicio por el
procés independentista en Cataluña, Manuel Marchena, ha presentado este viernes su escrito de alegaciones frente a la petición de las partes de que se aparte por no considerarle parcial, tras la polémica por los 'whatsapp' del portavoz popular en el Senado Ignacio Cosidó. Marchena rechaza la recusación por
"carecer de todo interés directo o indirecto" en este procedimiento, según informa Europa Press.
Se trata de un escrito que, junto con el presentado por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular, que ejerce Vox, deberá ser tenido en cuenta por la
Sala de lo Penal del Tribunal Supremo a la hora de decidir si las recusaciones de las defensas se rechazan de plano o se llevan finalmente a la denominada Sala del 61 del alto tribunal para que el asunto se debata a fondo.
Recuerda Marchena que es
la séptima vez que las defensas cuestionan la imparcialidad de magistrados del Supremo en este órgano —ya lo hicieron con la totalidad de los que van a enjuiciarles y también respecto del instructor Pablo Llarena— y dice también que recusar por el hecho de que en España el Parlamento elija a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sería tanto como descalificar las justicias de otros países como Bélgica, Portugal o Francia, donde los políticos también participan en la designación de miembros del Poder Judicial.
Depende de a qué se llame interés. Parece que el señor Marchena ya tiene una idea de cómo ha de acabar el proceso. ¿Es eso interés? Y tengo entedido que no debe haber apariencia de parcialidad. ¿La hay? Ahí lo dejo.
Responder
Denunciar comentario
0
0