El
Gobierno llevará al
Consejo de Ministros de este viernes 28 de diciembre la
bajada del límite de velocidad a 90 kilómetros por hora en carreteras convencionales, según confirman a Europa Press fuentes del
Ministerio del Interior.
De aprobarse esta medida, podría entrar en vigor el
2 de enero de 2019, que era la fecha prevista por el Gobierno, según consta en el borrador del Real Decreto por el que se modifica este punto --recogido en el artículo 40 del Reglamento General de Circulación--.
En concreto, desaparecería la actual diferenciación de limitaciones genéricas
entre 90 km/h y 100 km/h existente para los turismos y las motocicletas en vías convencionales de un solo carril, estableciendo una limitación general de 90 km/h para estos vehículos, al ser estos "donde se han centrado la accidentalidad en los últimos años".
En cambio, camiones, furgonetas, autobuses y resto de vehículos podrán circular a un
máximo de 80 km/h en este tipo de vías.
La bajada de velocidad es una de las medidas "estrella" del director general de Tráfico, Pere Navarro. Durante los seis meses que lleva en el organismo se ha mostrado
a favor de rebajar la velocidad.
Es en este tipo de vías donde tienen lugar
en torno al 75% de los accidentes con víctimas. Además, la velocidad inadecuada es la causa concurrente en el
20% de los casos.
Ya está, solucionado, bajamos velocidad, ponemos multas e invertimos ese dinero en mejorar el firme, que hay algunas secundarias más peligrosas que caminos.
Que en las autovías vayan zigzagueando a 120 no tiene problemas.
Responder
Denunciar comentario
0
0