El Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona que investiga
la organización del 1-O ha citado como investigados al director de TV3,
Vicent Sanchis, y al de Catalunya Ràdio,
Saül Gordillo.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el juez los ha citado a declarar el 23 de enero.
Se trata del mismo juzgado que
ya citó a declarar a la presidenta en funciones de la CCMA, Núria Llorach, en octubre.
Y la persecución de las ideas y de la expresión y del ejercicio libre de la profesxión,se magnifica por parte de unos jueces a los que no ha elegido nadie y que no presentan responsabilidad ante nadie (solo ante elloos mismos).El camino nos lleva a momentos que creíamos pasados,pasaremos a ser memoria histórica de futuras generaciones como no nos espabilemos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 Respuestas5
1
¿Propone que los jueces los elija el pueblo? ¿Cualquiera podría ser juez? ¿o que los nombre directamente Puigdemont como en la República de ocho segundos?
Responder
Denunciar comentario
2
3
Habló el buey...
Responder
Denunciar comentario
2
0
A los jueces no los tiene que elegir nadie (para ser jueces), tienen que superar las oposiciones correspondientes. Pueden ser sujetos de prevaricación y ser juzgados por ello, luego sí son responsables de sus juicios. Por último, sin prejuzgar a nadie, podría haberse dado el caso de que las radios o televisiones mencionadas en la noticia hubieran podido dar informaciones sobre movimientos de policías, etc, orientadas a dificultar la acción policial (todo en condicional, por supuesto).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 Respuestas0
4
Bueno, pero para complementar, hay que tener en cuenta que los directores de medios de comunicación (prensa, radio, televisión, inclusive los de titularidad pública) sí son elegidos por votación ¿ciudadana? ....de esos poquitos designados por elección *dedil* ni comentar ¡bah, una nimiedad!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
1
Los medios son,generalmente,privados y los que son públicos tienen ,en teoría,un tipo de negociación entre partidos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
2
Hablando de *directores de medios de comunicación públicos*, pues, tengo entendido que esa es la forma establecida, o la misma "teoría" (la de negociación entre partidos) por la que, según creo, se elige el órgano de gobierno del poder judicial (CGPJ), y en cuanto al sistema de elección del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, igual podemos considerar que indirectamente como en caso del Supremo y/o casi directamente en el caso del Constitucional. Desde luego, me parece que el peso de los partidos, más bien de sus dirigentes es indiscutible.
Responder
Denunciar comentario
0
0
TV3 es muy privada, tan privada que es propiedad de los separatistas ... eso sí, pagada entre todos .. menuda bazofia de televisión ...
Responder
Denunciar comentario
0
0
No es lugar ni espacio para discfutir este asunto.Simplemente ha sido un apunte al que para clarificar añadiré estas consideraciones:1, Hay que distinguir diferentes niveles de competencia,el problema está en los niveles altos.2,Elección no implica votación y al no existir un cambio en el 78 de los jueces que actuaron en la dictadura,las oposiciones en altos niveles han sido aprobadas por ellos mismos (eso es aplicable a otros estamentos).3,El concepto de corporativismo (el se juzgan entre ellos mismos) se observa si consideramos el número de inhabilitaciones en 40 años de pseudodemoi¡cracia.4, El argumento que expones para justificar un ataque a la libertad de ejercicio de la información,me recuerda al de las salpicaduras de barro que exponía áquel gran escritor "estaba sentado solo en un banco del parque fumando y con calcetines de colores"o"le vimos comiendo en un chino con un desconocido" que se parecen mucho al "sin prejuzgar,PERO...". Y,por último,los bueyes,no hablan,por lo que no insultan.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
2
Vamos a ver, si un juez actuaba en la Dictadura tendría como unos 30 años en el 1974 y como desde entonces han pasado 45 años tendría ahora 75 años ... supongamos que fuera un prodigio y tuviera 25 años en el 1974 cuando se sacó las oposiciones, entonces ahora tendría cinco menos, es decir 70 años ... matemáticamente demostrado que su argumento es falso. Si podría argumentar que los hijos de jueces franquistas también son jueces franquistas ... seguro que hay algunos, no tengo ni idea ... pero de todas formas el código penal que aplican es el aprobado por PSOE+IU+PNV+CIU ... ¿Se ha enterado?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
0
Perfectamente enterado, aunque todavía cuento con los dedos y mis matemáticas (en base 10) son muy pobres. Solo con ver apellidos y árboles genealógicos que conectan nuestros estamentos. no cambiados en la supuesta transacción del 78 (judicaturas.milicias y estamentos vatios,incluso religiosas),se observa claramente la evolución de lo que digo.No hace falta recurrir al cálculo infinitesimal,a la teoría de conjuntos,ni leer a Cantor and company para darse cuenta de en qué lugar nos encontramos,aunque la eactitud del mismo no sea demostrable debido al principio de incertidumbre.y solo es aplicable lo que comento de cierto nivel hacia arriba y los códigos se aprueban con el concurso de todos,incluso Bildu,por presencia y se aplican y retuercen por terceros.En tiempos de Franco todo era legal o,al menos,así lo hacían ver cuerpos judiciales que por magia transicional fueron demócratas de la noche a la mañana.Así nos va,lo repito,seremos memoria histórica para generaciones venideras.
Responder
Denunciar comentario
0
1