Un total de
1.180 personas han fallecido en accidentes de tráfico registrados en las carreteras españolas durante 2018. Esta cifra supone 18 muertos menos que en 2017, según han desvelado el ministro del Interior,
Fernando Grande-Marlaska y el director general de Tráfico,
Pere Navarro, que han presentado este jueves el balance de siniestralidad del pasado ejercicio.
El año 2018 arroja así un
descenso de las víctimas mortales en carreteras españolas, tras los incrementos de los últimos años. En concreto, Grande-Marlaska ha asegurado que aunque
no van "a tirar las campanas al vuelo" porque aún hay datos "preocupantes", se trata del primer descenso "en los últimos cuatro años", con
un 1,5% menos de fallecidos. Son, en todo caso, datos provisionales, contabilizados a 24 horas y solo en vías interurbanas. Falta por conocer las estadísticas en vías urbanas, que hasta mediados de año no se dan a conocer, al ser competencia de los ayuntamientos.
Han muerto más personas por atragantarse. Supongo que habrá que limitar la velocidad de tragar, imponiendo multas y prohibiciones, así como implantar un carnet de degluciones permitidas. Pero a casi nadie he oído decir que el carnet de conducir se ha concedido y se sigue concediendo a personas QUE NO SABEN CONDUCIR. Y esa es una gravísima responsabilidad. En ciudad se nota menos, pero en carretera es impresionante y acojonante ver las salvajadas que se ejecutan y a velocidades legales o inferiores a las legales. Claro que la velocidad aumenta la gravedad de un accidente. Pero el problema es por qué se llega a producir ese accidente. Y no hay más porque en la carretera se hace evidente que los milagros existen
Responder
Denunciar comentario
0
0