Los ministros de Hacienda, María Jesús Montero y Fomento, José Luis Ábalos, durante el pleno del Congreso.
EFE
Es de agradecer a InfoLibre la redacción del título de esta noticia. Contrasta con cómo se ha titulado en elDiario.es, que en este caso ha dado un ejemplo claro de parcialidad con su titular (y no es la primer vez que ese diario muestra sus “afinidades”)..
El PSOE eligió gobernar en solitario, sin haber mostrado el más mínimo interés por alcanzar ningún tipo de pacto de legislatura con ninguno de sus posibles socios. ¿Recuerdan cómo se tildó a Pablo Iglesias cuando se autoasignó una serie de cargos de un hipotético gobierno de coalición con el PSOE tras las elecciones de 2015? Pues contrástenlo con la situación actual: todo el Gobierno para el PSOE cuando tiene apenas 90 diputados y necesita casi el doble para la mayoría. Pero no habrán visto a ningún medio de comunicación tildar de arrogante a Pedro Sánchez. Estas son las reglas del juego de esta “democracia”.
El PSOE tiene que negociar cada una de las leyes, y este es el riesgo que corre. No veo justo que se quiera culpar de este resultado a UP que, además, no ha sido el único “aliado” que ha votado en contra.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasY ha votado en contra en beneficio de la ciudadanía, porque la especulación de los inversores extranjeros es brutal. Trump proclama América First, y aquí vendiendo a trozos España para el capital extranjero. Pues ahí tenemos el desaguisado del PSOE en Andalucía, llegaron los del tridente y uno de los socios proclama la Liberalización del suelo. Pues nada, sigamos con la escusa del chalé.
Responder
Denunciar comentario
No hay que olvidar que el PSOE es un aliado táctico, no estratégico, por tanto es legítimo votar en contra si no se está de acuerdo en las propuestas que presenta. Hay que recordar que el PSOE siempre pretende que los que están a su izquierda sean su "muleta". Si se acordó regular los alquileres por qué no se lleva a lo legislado. Porque el psoe no se atreve a enfrentarse a los poderes fácticos, y en estos momentos pretende capear el temporal, para llegar a las elecciones en situación lo más favorable posible para pactar con ciudadanos y la derecha nacionalista. Les incomoda tener que consensuar con su izquierda.
Responder
Denunciar comentario
Y hablando de "socialistas", otra vez, junto con PP y CS, verán la comparecencia de Francisco González para explicar el encargo del BBVA a Villarejo para realizar escuchas a políticos... Esas escuchas en las que otros "socialistas" tranquilizaban al jefe con que "lo suyo" lo tenían arreglado
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasÁbalos es un sinvergüenza. Ahora dice que no se pueden limitar los precios de los alquileres porque el derecho de propiedad está en el título I de la Constitución. Le recuerdo que el derecho a una vivienda digna y adecuada está en ese mismo título. Y ya que menciona el derecho de propiedad de la Constitución, estaría bien que lo conociera: "Artículo 33. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes". Esa segunda parte del artículo es muy clara, LA FUNCIÓN SOCIAL PUEDE LIMITAR SU CONTENIDO A TRAVÉS DE LAS LEYES. Basta ya de engañar a los españoles, que dijisteis que no ibais a gobernar por decreto, que firmasteis un acuerdo con Podemos. La palabra de un socialista no vale nada
Responder
Denunciar comentario
Gran éxito de Podemos. Ha conseguido volver a la ley del PP: los arrendatarios tienen motivos de agradecimiento a Iglesias, Montero y comparsas. Es un éxito parecido a cuando forzaron la repetición de elecciones porque se creyeron las encuestas y, en vez de sobrepasar al PSOE, lo que consiguieron fue que el PP mejorara su posición anterior. ¿Es la naturaleza del escorpión picar a la rana?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasSe pongan como se pongan, Podemos (no digo lo de Unidos para que no parezca recochineo) ha colaborado con sus votos, junto a toda la derecha, a volver a una ley del PP mucho peor que el Decreto-Ley rechazado. Los podemitas son especialistas en negar la realidad, pero es muy tozuda y siempre vuelve: colaboración con la derecha para volver a una ley del PP. Los arrendatarios no pueden estar más contentos con Podemos, seguro.
Responder
Denunciar comentario
Yo más bien lo veo como una nueva edición del "sí, pero no" tan habitual en las decisiones del PSOE cuando los asuntos tocan los intereses de determinadas gentes (Bancos, Fondos, Eléctricas, Iglesia . . .)
Hace meses, PSOE y Unidos-Podemos pactan unas condiciones
A continuación PSOE, sin dar vela en el entierro a su contraparte, fabrica un Real Decreto Ley en el que desaparecen parte de los acuerdos adoptados y lo saca a colación el último día presentándolo a votación en plan de “son lentejas”.
Unidos Podemos, tras intentar que se rectifique (siquiera sea parcialmente), vota en contra de ese “ukase”.
El coro mediático magnifica el rechazo al decreto y corre un discreto velo sobre el apoyo a los otros 7 aprobados.
Algunas personas nos dicen que Podemos (se les olvida el “Unidos”) ha apostado por la Ley del PP.
No está mal el ensayo para la fanfarria de trompeta y “atambores” que se nos avecina
Pero habría que tener tiento y cuidar la relación con los aliados; Porque, salvo que el PSOE prevea conseguir la mayoría absoluta (o pactar con Ciudadanos y la derecha nacionalista), dedicar los esfuerzos a desacreditarse mutuamente no parece demasiado inteligente
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAsí es, pero aún hay gente que le echa la culpa a UP, aunque les tiren un saco de piedras en toda su cabeza, sean arrendados o arrendadores, no se lucha contra el salvaje mercado del alquiler extranjero, no no, esos de Podemos nos ponen en peligro que no le dicen a todo que sí a nuestro 'probe' presidente que tiene orden de dar todo tipo de facilidades a los millonarios y los ciudadanos que se j...dan si no pueden pagar sus alquileres. Ay doña Pepita que poca caridad...
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo en casi todo. Lo cierto es que la impresión que da es que el PSOE espera obtener mayoría simple y pactar con Ciudadanos. Desde luego su política así lo indica: gestos de cara a la galería y sin efectos prácticos, retoques sin tocar a las grandes empresas, y encubrimiento de los bajos fondos del Estado, no vaya a ser que cuando necesite utilizarlos no estén ahí
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Está claro que al señorito Iglesias, desde que es propietario de mansión, le importan un rábano las dificultades de la gente que vive de alquiler. El mejor amigo de Rajoy sigue haciendo su trabajo.
Responder
Denunciar comentario
2
1