Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Este Gobierno no aceptará nunca un referéndum de autodeterminación.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 8 de febrero de 2019
Trabajamos por tender todos los puentes posibles desde la política. Esta es la propuesta del Gobierno de España para Cataluña: convivencia, dialogo y ley. Constitución https://t.co/1iXBt7oqEB
El cinismo y la cara dura de Pedro Sánchez Pérez-Castejón es de órdago. Este mendrugo se piensa que además de los militantes del Psoe, a los que toma por gilipollas, el resto también lo somos, como le ha pasado con lo de Venezuela, con esas lamentables genuflexiones al gorila Trump...En un dia es el salvador de los derechos humanos y al siguiente se alía con la ultradrecha española e internacional en lo de Venezuela.
En asunto catalán, mientras unos decíamos que con los indepes poco diálogo podía haber, como no fuera el de besugos; pero él no decía que no, que lo que su gobierno de santos y santas pretendían era lo que Rajoy no había hecho: dialogar y afrontar de una vez el problema de Cataluña...
Lo dicho, como si fuéramos gilipollas y no supiéramos que lo que a él le interesaba era mantenerse en el gobierno, y que a las primeras de cambio, en cuanto los indepes dijeran"hablemos", sabiendo que ellos quieren hablar de lo suyo, Sánchez saldría corriendo como alma que lleva el diablo...pero siempre cuidando de parecer que lo que él quería era el diálogo, y quienes lo rompen son los indepes y la ultraderecha...Y luego vimos volar unas perdices, ¡Qué me dices!, y colorín colorado, el cuento a Sánchez se le ha terminado...
Responder
Denunciar comentario
Caspaña se atrinchera en su inanidad democrática botijera.
Como no podía ser de otra manera.
Jajaja...!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1º---- El gobierno central jamás, con la actual constitución puede apoyar el independentismo como, por activa y pasiva va voceando el President, ----- 2º el Gobierno creo que si puede dentro de la constitución DEJAR QUE SE REALICE UN REFERENDUM, eso no implicaría que se aplicara tan solo se podría saber quién de Cataluña quiere, """"independencia, autodeterminación, autonomía completa""".. y pienso que se acabaría el problema.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas1ª El gobierno (ni este ni ninguno) no puede dejar que se realice un referendum de autodeterminación porque el gobierno no tiene la competencia para hacerlo. Esa competencia pertenece al pueblo español soberano y solo se puede ejercer con una reforma agravada de la Constitución. Es que el gobierno tiene que cumplir la Constitución y usted a eso no parece darle importancia 2ª El referendum multiplicaria el problema hasta hacer insostenible la convivencia en Cataluña, es el mejor camino para el enfrentamiento civil, armado o no. El 50% de los catalanes (los no independentistas) segun las ultimas encuestas (El Periodico, La Vanguardia) solo aceptaría un referendum con el conjunto de sus conciudadanos españoles. Ese referendum itria contra la mayoría de los catalanes. Según la encuesta última de "El Periodico" solo el 43% de los catalanes está de acuerdo con hacer un referendum de autodeterminación solo en Cataluña. ¿Que pasaria si ela mitad de los catalanes se opone de manera activa a la celebración de ese referendum y que no aceptasen de ningun modo los resultados de esa manipulación 3ª Un referendum sería ya una victoria de los secesionistas porque significaría (aunque lo perdieran) aceptar el derecho de autodeterminación de las Comunidades autónomas. Aun perdiendo habrían ganado ese supuesto derecho para siempre y dentro de unos años volverían a pedir ejercerlo. La celebración de ese referendum supondría la mitad de los catalanes perder derechos, incluso ganando el referendum porque perderian el derecho a pertenecer al pueblo soberano español para pertenecer al pueblo soberano catalán incluso contra ellos y eso pasaria aun ganando. 4ª Ya sabemos mas o menos loo que quieren los catalanes porque ha habido 40 elecciones desde que comenzó la democracia en 1978. El referendum SI-NO no es un instrumento para conocer lo que se quiere como ya ha demostrado el Brexit sino que es el enfrentamiento. Unos podrian votar por un sueño, otros podrían votar para castigar a este o aquel, etc 5º Un referendum igualitario solo se puede hacer cuando las dos opciones pueden perder algo. Por ej si los independentistas perdieran algo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSigo. En un referendum SI-NO los independentistas siempre ganan. Si pierden el referendum ganan la autodeterminación, y si ganan el referendum ganan la posible independencia. Sin embargo el 53% de los catalanes no independetistas siempre pierden. Si pierden se les destroza la vida y si ganan el referendum han perdido tambien porque acaban de admitir que el derecho de autodeterminacion no les pertenece a ellos junto al pueblo soberano del resto de los españoles, sino que les ha sido arrebatado por los secesionistas para convertirlo en el derecho de autodeterminación de los catalanes. Un referendum en que los secesionistas ganan siempre es una inmoralidad y antidemocratico. Por ej: Se equilibraría un poco que si perdieran los secesionistas, la educación en Cataluña fuera la mitad en castellano porque así algo perderían los secesionistas y el miedo iria a los dos bandos. 6ª y ultimo. Un referendum para pulsar la opinión sin ser vinculante es una tontería de las mas grandes es como matar moscas a cañonazos. ¿por qué hay que gastar dinero publico en un referendum no vinculante. ¿Que opinión se llega a conocer cuando la opinión de los ciudadanos está mas sujeta a matices como mas autonomia pero educación en ambas lenguas por ej, menos autonomía pero que los impuestos los gestiones la Generalitat, o miles de otras que es imposible compendiar en un referendum. Por eso las democracias no debieran permitir los referendums (en muchos paises democraticos están prohibidos) sobre las principales cosas, las consensuadas, las de Estado porque son necesariamente manipuladores y por eso se inventa en las democracias, los partidos, las eleciones regulares de cada 4 años, las autonomías y demás contrapesos democráticos como Tribunales Constitucionales, mayorías de 2/3, etc
Responder
Denunciar comentario
Bien por el gobierno. Ha demostrado que tiene voluntad de negociar y de respetar los mínimos básicos de la ley. Constitución y Estatut. Quienes se lo niegan tienen alma de dictadores o son perros del hortelano que buscan alimentar extremistas y talibanes, también revanchistas que quieren solo retornar al poder tipo Aznar Gonzalez Guerra etc. Porque el el dinero ya lo tienen
Responder
Denunciar comentario
Desde el punto de vista teórico tienen razón los independentistas, y eso que yo nunca me he posicionado a favor de ese referéndum, que me parece un error (y lo digo pensando en la población en general, sean o no catalanes y sean o no independentistas). Se puede hablar “teóricamente” de autodeterminación como se puede reclamar también, como hace UP, de república. Aunque ambas posibilidades no estén en la Constitución, ésta se puede, también teóricamente, modificar. Es decir, en ambos casos se piden soluciones que funcionan en países perfectamente democráticos.
Ahora bien, ¿creen los independentistas que un Gobierno del PSOE puede permitirse, aquí y ahora y no en un mundo teórico, que mañana todos los medios de comunicación abran con que el PSOE acepta hablar de autodeterminación? Posiblemente este asunto exija mucha renuncia a beneficios electorales, pero todo tiene un límite. Me temo que este asunto va a seguir bloqueado y envenenado mucho tiempo si no se aparca esta exigencia, aunque los independentistas asuman y vendan a su público que lo hacen de manera transitoria. No sé hasta dónde pueden estirarse los independentistas, pero me temo que ellos también deben asumir sacrificios (aparte de la cárcel que, poniéndose en su piel, aceptamos que es un gran sacrificio para ellos).
Puede que con la táctica del “cuanto peor mejor” ensanchen su base electoral y superen el 50% de partidarios de la independencia. Pero, teniendo al trío que me temo que podemos tener a los mandos del Estado, ya me dirán de qué les va a servir. Les recuerdo que con Franco estuvieron 40 años hablando catalán en la intimidad y “en cristiano” a las autoridades, y sin autonomía de ningún tipo. Y dio igual que en aquellos tiempos fueran o no mayoría de indepes, que entonces nadie les dejaba ni decirlo en voz alta. Aparte de que ese Gobierno nos tenga bastante cabreados a los que podemos estar más cerca de comprenderles. Les comprenderemos menos.
“Cal menys emotivitat i cal més trellat”, como reclamaba Miquel Roca en una entrevista en TV3 hace unos meses.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Pero no os enteráis , que fue Torra quien publicó , sus puntos , para romper el dialogo , y la oposición le siguió el juego , para sacar beneficios ..y así revolcón al psoe sin merecerlo. ¿ acaso Mariano no utilizo intermediarios secretos de gobierno a gobierno, primero Arriola luego Urkullu ?
Responder
Denunciar comentario
Pero no os enteráis , que fue Torra quien publicó , sus puntos , para romper el dialogo , y la oposición le siguió el juego , para sacar beneficios ..y así revolcón al psoe sin merecerlo. ¿ acaso Mariano no utilizo intermediarios secretos de gobierno a gobierno, primero Arriola luego Urkullu ?
Responder
Denunciar comentario
La parálisis política es muy grave con una derecha de "Santiago y cierra España", un partido socialista sin política territorial atrapado en el cepo derechoso tanto fuera como dentro del propio partido y sin reconocer salida más allá del uninacionalismo. Creo que hay salida con el reconocimiento del plurinacionalismo dentro del marco del Estado sin que se "rompa" España como dice la derechona, la cual ha negociado con esas fuerzas nacionalistas en el pasado cuando le ha convenido para gobernar.
En fin, como se dice popularmente, " cuesta abajo, sin frenos y sin un mato donde agarrarse". ¡ país!
Lo peor es que las consecuencias de todo esto la van a pagar las clases más débiles, porque si la derecha arrasa segirán profundizando en sus políticas a favor de los ricos sin comtenplaciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasDebo de haber vivido un sueño ... pero me parece que ha habido un gobierno regional con el apoyo de bastantes partidos y ciudadanos que han querido romperla. Habla de España Plurinacional, me podría hacer el favor de explicarme en qué consiste ¿Qué Constitución o constituciones? ¿Qué competencias? ¿Qué política fiscal? ¿Qué naciones? ¿Tienen derecho a la autodeterminación?. Creo que debería ser más concreto, lo de plurinacional, derecho a decidir, ... son meras palabras ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEl hecho de que constitucionalmente se recoja la plurinacionalidad, no lleva implícito derecho a decidir, eso tendría que negociarse si se incluye o no. Personalmente creo que si estamos en estas visicitudes es porque el PSOE ha olvidado su federalismo, el cuall debía de haber planteado hace ya muchho tiempo. ¡ Pobre Pablo Iglesias, ( el primero), si levantara la cabeza y viera cómo están sus huestes!!.
Responder
Denunciar comentario
CARLUAN
A todos los que pertenecemos o bien a la C. Valenciana, a las Baleares o a Catalunya , nos gustaría tener la misma política fiscal que aplica Madrid con el dinero de los demás. ES UN PARAISO FISCAL!
Responder
Denunciar comentario
CARLUAN
Plurinacional es admitir que existen diferentes nacionalidades, que existen otras lenguas diferentes del castellano que tienen su historia y que son habladas por a mayoría de sus habitantes y que tienen que respetarlas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Un gobierno, "puede y debe hablar de todo y con todos", sabiendo cuales son sus límites.
La duda está en si son los catalanes los que abandonan la posibilidad de diálogo, por imponer el asunto de la autodeterminación, o si es el gobierno quién se escuda en ésa imposición para romper el diálogo......, porque de ser así nos habrían tomado el pelo a todos "una vez más".
Sólo se iba a hablar de autodeterminación, o había más asuntos ???......
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas2
0
No se preocupe que no es "De ser así". Los catalanes no abandonan la posibilidad de dialogo sino que solo la abandonan los secesionistas. Usted confunde a los catalanes con los secesionistas tal cual dice la propaganda secesionista. Me gustaria que usted no repitiera su propaganda. Pero no se preocupe. Ningun democrata tienen ninguna duda: A los que no le interesa el dialogo sin condiciones es a los nacionalsecesionistas. Ponen tale condiciones que parece un chantaje.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
2
Es el gobierno quién ha roto las posibles conversaciones, entre otras cosas por el revuelo interno....
Responder
Denunciar comentario
0
0