✔️La #MareaJusapol6A ha vencido a las inclemencias meteorológicas
— jusapol (@jusapol) 6 de abril de 2019
✔️Una vez más los compañeros de @policia y @guardiacivil han dado una lección de dignidad
#EquiparacionYa pic.twitter.com/vqjrcHg8NS
Con todos mis respetos a las aspiraciones (salariales) de los policías y guardiaciviles y aunque comprendo perfectamente que, quizá (lo desconozco), no estén razonablemente pagados, tengo que decir que el Estado no debiera caer en la trampa de aceptarlas (ni siquiera estudiarlas), en los términos en que se están planteando.
Cosa muy distinta es que el Estado debiera comprometerse a ajustar dichos salarios, en la medida en que sea posible, hasta alcanzar un nivel razonable en función de las características (exigencias, riesgos, incompatibilidades, etc.) del trabajo que realizan.
Pero ello tendría que acompasarse con la revisión paralela de las condiciones salariales del resto de empleados públicos, que no son menos necesarios, ni importantes para el funcionamiento de la sociedad.
Lo que no es de recibo es pretender equiparar los salarios de unos funcionarios del Estado con los más elevados de cualquier administración autonómica dado que estas (lamentablemente a mi modo de ver) tienen total autonomía para aumentarlos discrecionalmente hasta niveles que en algunos casos no son acordes con las condiciones laborales de nuestro país.
Potestad que actualmente ostenta cualquier cantamañanas (y ya ha habidos demasiados) que haya sido entronizado como presidente de una autonomía y disfrute (caso Navarra y país Vasco) de un sistema fiscal que le permita dicha generosidad, o utilice esa “capacidad de obrar” para contentar a determinados colectivos para ponerlos al exclusivo servicio de sus intereses personales o partidarios.
Recuerdo, hará cosa de 20 años, cómo la policía local del municipio de Jávea (Alicante), paseaba chulescamente por la zona de tiendas del mini/paseo marítimo y por el casco urbano a bordo de unos flamantes vehículos BMW y, al parecer gozaban de unos salarios bastante saneados, en unos momentos en que la mayoría de las policías locales de este país se tenían que apañar con unos vehículos viejos y mal mantenidos y unos salarios muchos más modestos.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Desde el 78 hasta ahora han gobernado y administrado España, con mayoría absoluta muchos años, el PP y con Aznar de presidente, ¿porqué no han arreglado el tema? y ahora se acuerdan de que ese tema está pendiente. No tienen vergüenza, la pena es que muchos no lo ven o no lo quieren ver, la culpa es de los "perroflautas".
Responder
Denunciar comentario
Si el pueblo de este País ya no ve, escucha la serie de mentiras, insultos, descalificaciones, incitación a la división y al odio de estos tres partidos políticos"" PP, Cs, VOX "" es que el pueblo está ciego, sordo y además hipnotizado. Además, si la justicia no actúa sobre algunos lemas y proclamas de estos, no hay justicia justa dado que, si la pedimos para y con Cataluña, ¿no la debemos pedir para el resto del país?
Responder
Denunciar comentario
¿Y por qué han de equipararse los sueldos de los cuerpos policiales y no la de médicos, enfermeros, bomberos, funcionarios de todo tipo, mecánicos, fontaneros, bibliotecarios, personal de limpieza, albañiles, periodistas, pilotos de aviación, electricistas…? ¿Por qué no se unifican los diferentes convenios colectivos que existen a nivel de empresa, provincial, autonómico y estatal para un mismo colectivo gremial de trabajadores si realizan el mismo trabajo?
La manida frase de “a igual trabajo, igual salario” no se sostiene cuando las circunstancias de quienes realizan ese idéntico trabajo no son iguales. Por ejemplo, un guardia civil destinado en Cataluña o País Vasco dispone, generalmente, de vivienda con luz, gas y agua gratis para él y toda su familia, sin embargo, el mosso de escuadra y el ertzaina se han de pagar su vivienda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Dios los cría y ellos se juntan.
Responder
Denunciar comentario
0
1