Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Si se cumple lo que las encuestas dicen y el PSOE logra alrededor de 125 diputados y UP alrededor de 35, de cuántos ministerios estaríamos hablando ? Si hay que depender de ERC y de el de Waterloo para gobernar, cuántos ministerios se pedirían ? Si al exigir demasiado y se depende ERC y el de Waterloo y el PSOE no acepta un gobierno de coalición y solo acepta negociar un programa, se votará no a Sanchez ?
Responder
Denunciar comentario
Vuelve a cometer los mismos errores que en diciembre de 2015. Además a cambio de nada. Podemos no gana ningún voto con esas declaraciones y solamente puede perder algún voto el psoe. Es de necios mencionar hipótesis que perjudican. ¿No lo ve?
Uno llega a pensar que hay una descarga de adrenalina en los candidatos cuando se sube a la tribuna. Es comprensible en Mr. Asnar, su soberbia e ignorancia son de alto voltaje. Es entendible en Casado, por idénticas razones, aunque con la disculpa de que la naturaleza, todavía, le concedió menos luces, y así, así con la recua de personajes que el pp presenta en sus listas. Pero la izquierda no se puede permitir los lujos y desprecios que los partidos patrioteros.
Nuestra divisa, Sr. Iglesias son la sencillez y la humildad, en la forma y en el fondo.
Responder
Denunciar comentario
Se acabó el cachondeo, la mentira y el incumplimiento. Nada de seguir haciendo el primo. Si el psoe quiere gobernar con el apoyo de U.P., ha de abrirse a un gobierno de coalición. Lo otro, lo hecho hasta ahora es un abuso.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSi uno no tiene mala memoria, quien primero puso una línea roja a gobernar con el PSOE fue UP. Los valencianos lo hemos experimentado: UP gobierna en el Ayuntamiento de Valencia ciudad por ser el Alcalde quien es, pero no lo ha hecho en la Generalidad por ser el MH. President del PSOE. Ahora los electores, según encuestas !eh !!, premian a los que han gestionado eficazmente la Generalitat Valenciana y desconfían de los meros acompañantes críticos. Aunque me parece muy acertado que corrijan su tendencia a castigar a los Socialistas. Pero los hechos del pasado son tozudos y deben servir de orientación para un futuro más eficaz a favor de los más necesitados. La verdad siempre sirve para diálogos auténticos.
Responder
Denunciar comentario
Lo que se ha acabado es el budismo zen y las maneras curiales. La cabra tira al monte por mucho asesor mediático que le lea la cartilla el día antes del debate. Ya le perdieron las prisas a Iglesias cuando primero le hizo la lista de Gobierno a Sánchez y después forzó elecciones en las que, en vez de llegar él a la soñada cumbre, reforzó a Rajoy y el PP por una buena temporada. Como para fiarse del caballero.
Responder
Denunciar comentario
Esas cosas no se dicen antes de una votación, salvo que se quiera que la gente de centro que esta pensando en votar al PSOE, al final se asuste y se queden en Ciudadanos. Que poca materia gris hay en muchos dirigentes. Menor no perder la senda que descarrilar antes de tiempo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasNo es malo dejar las cosas un poco claras antes de las elecciones. Otros, Psoe por ejemplo, podrían hacer lo mismo y así nos evitaríamos sustos y llevamientos de manos a la cabeza.
Responder
Denunciar comentario
Le ha jugado una mala pasada el subconsciente ¿no es Ciudadanos del Trifachito?
Responder
Denunciar comentario
Vaya hombre, yo creía que esa gente que pensaba votar al PSOE sería de izquierdas, pero ya aclara Ud. que son de "centro". Y siendo así, y puesto que la derecha se autodefine de centro y/o de centro-derecha, que pena si esos votos de gente clarramente comprometida como sin duda lo será Ud.las pierde el PSOE que se autodefine "somos la izquierda"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuy buena apuesta, UP, un gobierno de coalición con la izquierda es lo que toca y si para ellos no toca se habrán quitado la careta una vez más mostrando al viejo PSOE, dicen que "quiere" gobernar solos. Muy diferente será el pacto con Rivera, con ÉSE están abocados a gobernar a pachas. ¡Qué lejos nos queda el modelo de Gobierno portugués! La cabra socialista tira al monte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos llamados "poderes fácticos" son una rémora al cambio en el corto plazo; por eso los partidos progresistas, como PODEMOS, deben de orientar sus políticas al medio y largo plazo. Es contraproducente para la izquierda llegar al Gobierno a la "americana". De esta manera el cambio siempre será superficial.....
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hablar de pactos previos, antes de escuchar a los ciudadanos soberanos, es un error y una debilidad política. Ahora hay que salir a ganar. Se pudo y no se quiso...tal vez ahora, se quiere y no se pueda tocar poder desde un gobierno progresista. También en política las ocasiones se pintan calvas.
Responder
Denunciar comentario
0
1