Los ciudadanos de Cataluña que
se oponen a la independencia superan a los partidarios, con un
48,6% que no quieren que sea un Estado independiente y un
47,2% que sí, según la encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) hecha pública este viernes y recogido por Europa Press. Es la primera vez desde junio de 2017, cuatro meses antes de el referéndum del 1-O, que
los contrarios a la independencia de Cataluña superan a los favorables.
Según los datos del CEO, un 35% quiere que Cataluña sea un
Estado independiente, un 29,4% opta por un
Estado dentro de una España federal, un 25,8% prefiere que siga siendo una
comunidad autónoma de España y un 6%, una
región española.
El
40,4% de los encuestados se siente tan español como catalán, el 26,1% solo catalán, el 21,4% más catalán que español, el 5,1% solo español y el 3,1% más español que catalán. En una escala del cero al diez, los catalanes sitúan de media su sentimiento catalanista en un 6,80, el españolista en un 4,10 y el europeísta en un 6,62.
Un
49,3% ve poco probable que el Gobierno ofrezca a Cataluña un acuerdo que sea aceptable por la mayoría del Parlament, un 27,4% nada probable, un 13,9 bastante probable y un 5,9 muy probable.
Una victoria ajustada de ERC en las europeas
ERC ganaría las elecciones europeas
seguida muy de cerca por PSC y JxCat si se celebraran ahora, según la encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) hecha pública este viernes. La estimación de voto en Cataluña da a los republicanos de
Oriol Junqueras un 22,5%, seguida del PSC con un 22,2% y JxCat, con
Carles Puigdemont como candidato, obtendría un 21,2%.
Podemos obtendría el 13,3%,
Cs el 11%, el
PP un 4,2% y
Vox un 3,2%.
A la
hora de decidir su voto, el 5,2% lo basa en temas relacionados con la Unión Europea y el Parlamento Europeo, el 32% en la situación política y el 58,9% en los dos aspectos por igual, y un 71,3% asegura que votará en los comicios europeos
En una escala del cero al diez, los catalanes valoran
la gestión del Parlamento Europeo con una nota de 4,82, el 59,9% del total la aprueba y el 31,2% la suspende, mientras que el 8,5% no lo sabe y el 0,5 no contesta.
El 42,1% de los encuestados se muestra bastante interesado en los
temas relacionados con la Unión Europea y un 34,3% poco interesado, mientras que un 13,2% lo está mucho y un 9,2% nada.
La encuesta se ha realizado por teléfono a
1.000 residentes en Cataluña mayores de 18 años entre el 30 de abril y el 6 de mayo con un margen de error de +/- 3,10%.
El hecho de haber nacido en cualquier lugar de esta “vieja piel de toro” es para sentirse VERDADERAMENTE muy orgulloso. Como simples mortales no podemos escoger ni el lugar ni el linaje pero eso no importa ni lo más mínimo. Cada uno de los rincones de esta “patria de patrias” es un escenario maravilloso. Teniendo en cuenta estas premisas, si se hubieran hecho, hace o diez o quince años, una encuesta sobre la comunidad o nación (pónganle ustedes, el apelativo que prefieran) favorita, aparte de la suya propia, me imagino que una mayoría de nosotros miraríamos hacia Cataluña con especial admiración y “sana envidia”, sobre todo, por todo lo que han conseguido y construido a lo largo de los siglos. Cataluña es una nación admirable, pero sí hiciéramos la encuesta hoy en día, el resultado sería otro. Y esto gracias a la incompetencia supina del Partido Popular y, a pesar, del expolio masivo por parte del “muy honorable”, familia y allegados políticos. Todos estos ingredientes han incrementado, de forma exponencial, un sentimiento nacionalista que si no lo frena la inteligencia de un pueblo inteligente, una nación ABSOLUTAMENTE admirable se convertirá en un país pobre y TOTALMENTE IRRELEVANTE.
Responder
Denunciar comentario
1
1