Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿Pero quien es la fiscalia para urgtir a un parlamento democratico?, este país es de locos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLo que es de locos es que el legislativo y el ejecutivo puedan saltarse la ley y/ o no sean diligentes en su cumplimiento ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa Ley (osea en este caso el Supremo, nada menos), ha dictaminado que los presos politicos podían rerirar sus actas y jurar/prometer como diputados electos y por lo tanto (y por determinacion del Supremo) lo que de hacer la camara es dar cumplimiento y forma a ese mandato, estos señores son diputados por mandato popular y autorizacion del Supremo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo acaba de enterarse, la ley electoral no lo impide, sólo en caso de sentencia firme para los condenados y sentencia para los delitos de rebelión. Por ejemplo es increíble que el huído Puigdemont si se puede presentar porque el legislador (tan soberbio como son nuestros políticos) olvidaron ponerlo en la ley, o simplemente como se consideran tan buenos no entendían que se podía dar esa circunstancia. Lo que si impide la ley de Enjuiciamiento con absoluta claridad es que puedan ostentar cargo o función pública ...
Responder
Denunciar comentario
Pedro Sánchez que será reelegido presidente del Gobierno, tiene la pelota en el tejado, y la ciudadanía espera que todo quede zanjado des pues de corregir ciertos artículos de la Constitución, los cuales han quedado obsoletos.
Como un servidor, millones de ciudadanos se hacen la siguiente pregunta, ¿Qué hacer con todos los corruptos del PP? Los cuales robaron los dineros a manos llenas, muchos de ellos se encuentran en la calle, y ninguno de ellos a devuelto los millones que robaron. Estos si que hicieron daño, sobre todo al colectivo de pensionista, a los cuales les robaron todos sus ahorros quedándoles en la puta calle. por más que se manifestaron siendo el presidente del Gobierno Rajoy, este “hizo caso omiso”, prescindir de algo o no tenerlo en cuenta. Solo mencionare los tres más graves el siglo XXI en España son, por este orden, PÚNICA, GÜRTEL y PALAU. Los datos fueron recogidos en 2017, antes de la sentencia del caso GÜRTEL. A todos aquellos cabecillas del PP, cuando los medios de comunicación les preguntaban que les parecía dichos casos, todos ellos contestaban “AL UNÍSONO” están en los tribunales, y la justicia determinara la sentencia que recaerá sobre los culpables, dejemos que la justicia haga su labor, y nosotros acataremos lo que esta dictamine. Como bien sabían todos ellos que la justicia se pronunciaría a favor de los “ENCAUSADOS”, por que jueces y magistrados eran elegidos por el gobierno, y estos serían los más “PARCIALES” de turno. Que sigue el partido de alguien, o está siempre de su parte. Y con una baja suma de dinero como pena, estos quedarían ya libres de toda sospecha, y el resto de los millones en “PARAISOS FISCALES”.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDesde el minuto 1 del sistema político nacido de la C78 la corrupción es la grasa que necesita le sistema para su funcionamiento. El poder político de listas de partido necesita del poder que da el control del presupuesto del estado para mantenerse y crecer, ese poder se fundamenta en la creación y extensión de las redes de clientelares, ya sea a través de la pequeña y/o gran corrupción dependiendo del nivel que se tenga dentro de la estructura de poder parasitado en el Estado. Así que engaña quién afirma que la corrupción es de los partidos de derecha, lo es de los partidos de la izquierda también como hemos podido presenciar en infinidad de casos durante estos 40 años. Entiendo que los trincones y/o amigos y familiares de los trincones, como los desnortados tifosis de los partidos los silencien, pero esa es la cruda realidad ...
Responder
Denunciar comentario
¿El Judicial pretende la complicidad del Legislativo en una ilegalidad?
El Supremo pasa la patata caliente al Legislativo y exige la suspensión sin suplicatorio, cómo que sin suplicatorio. Ni el reglamento de la mesa, ni la propia Constitución, a mi entender, lo permiten. ¿Puede el tercer poder inmiscuirse en el legislativo?
Enseguida a los fiscales les entran las prisas y piden que la mesa cumpla el Código Penal. ¿Puede el tercer poder alterar mayorías en las cámaras al amparo del Código Penal? ¿Existe separación de poderes? ¿Debemos poner al Código Penal por delante de la Constitución? (vean el art. 71.2 La inmunidad)
Los hechos son que los presos han ejercido su derecho de sufragio pasivo y los ciudadanos el suyo de sufragio activo con el resultado de que ahora los presos son diputados en el Parlamento y representan a esos ciudadanos que democráticamente les han elegido. La prerrogativa es la inmunidad parlamentaria, por tanto, en mi opinión, es necesario un suplicatorio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasY sin embargo la ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por esa mismo órgano legislativo es de una rotunda claridad, así que no caben mentiras torticeras, están encausados por rebelión y no pueden ostentar cargo o función pública, lo que por cierto es absolutamente lógico y de sentido común ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasUsted opina eso, para eso está el derecho, para interpretarlo, pero parece que la duda existe y la prueba está en que se van pasando la pelota unos a otros pero ninguno la chuta.
Ante la duda, siempre se debería preferir la interpretación más favorable para el reo y más si no está sentenciado. El Código Penal no debería anteponerse a la Constitución. Estamos en un estado de derecho donde el propio Estado debe defender los derechos constitucionales de todos los ciudadanos, incluidos los de quienes piensan diferente. ¿O no?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDe la simple lectura del artículo no entiendo que interpretación se pueda dar, tal vez alguien me la pueda explicar si es tan amable ... aunque ya sé que no va a ser así, ya conozco el nivel de discusión partidista. Y si el código penal es anticonstitucional partidos hay que pueden interponer recurso, y si vulneran derechos fundamentales entonces cualquier ciudadano ...
Responder
Denunciar comentario
¿Pero dónde vais con tanta prisa, Fiscalía? Con todos los casos de corrupción institucionalizada y tanto chorizo suelto integrados en el PP que tienen acojonados y expuestos a los testigos de causas abiertas. El precio de denunciar la corrupción en España: acoso, depresión, despido y ruina.
Responder
Denunciar comentario
Por un lado, es bastante desesperante ver cómo se pasan el muerto de una a otra institución sin que nadie coja el toro por los cuernos. Ahora la Fiscalía se lo pide al TS, que antes se lo había pedido a las Cortes y así sucesivamente. Se ve que se trata de una operación que reportará poco beneficio a quien aparezca como responsable, porque si fuera al revés, si de ella se esperaran grandes réditos mediáticos o de otro tipo, todos perderían el culo por ser los primeros. Por otro lado no entiendo el empecinamiento de Rivera, Casado y Abascal en inhabilitarlos ya mismo: los resultados de las elecciones generales parece que premiaron las posturas más conciliadoras, que los votantes no tienen ganas de aspavientos, extremismos ni 155 súbito. ¿Están seguros los líderes de la derecha de no estar metiendo otra vez la pata? Parece claro que los encausados serán de todas formas inhabilitados: ¿no sería entonces más lógico incluso desde el puro cálculo electoral esperar al dictamen de los letrados de la Cámara y hacer las cosas con más sosiego y menos gesticulación?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSe pasan la patata caliente unos a otros porque saben que al final habrá un recurso que llegará a las instancias europeas, donde nos van a poner a caer de un burro. La justicia española va a hacer el ridículo a nivel internacional y por eso quiere pasarle la patata caliente al Legislativo.
El Suplicatorio, que es preceptivo, se lo pasan por el forro.
Responder
Denunciar comentario
El problema de la petición de la fiscalía es que su argumento legal sólo se basa en que los políticos presos electos están en prisión preventiva para justificar que puedan ser desposeídos de sus derechos políticos.
Y el problema de la prisión preventiva (que ya dura casi dos años) es que está aplicada en presunto fraude de ley, pues es una medida cautelar extrema (que debe ser aplicada siempre con extrema precaución, no como en este caso) ya que conculca derechos fundamentales constitucionales.
En todo momento, por ejemplo, se está pisoteando la presunción de inocencia, no sólo por los insultos desde la derechita cobarde del PPartido PPodrido, la derechona falangista de los Cunyadian's o la derechuza filonazi de Coz, sino desde los propios medios de comunicación que nunca añaden el adjetivo "preventivo" cuando citan a alguno de los que ellos llaman "políticos presos" (hay que explicar, además, que algunos procesados ni siquiera son políticos sino activistas de movimientos cívicos sociales).
Ayer todos pudimos ver la "peligrosidad" de estos prisioneros, que sólo deberían seguir en prisión preventiva si su puesta en libertad pudiera dar origen a la destrucción de pruebas (casi dos años después de estar encerrados) o a la repetición del presunto delito de "rebelión" (algo que , no sólo no cometieron como resulta obvio para cualquiera que no se hollinan, sino que tampoco podrían hacer desde cargos tan distintos a los que tenían —alguno de los presos no desempeñaba ningún cargo público, por cierto— cuando supuestamente cometieron el "delito".
Es una espiral de despropósitos que, esperemos, se encargue de desintegrar el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que va a volver a enmendar las vergüenzas de un TS ejpañol y muy ejpañol, al servicio del PPartido PPodrido que lo parió.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Quién es la fiscalía para pedir, nada menos que al Congreso, que "suspendan" inmediatamente a los parlamentarios presos, cuando el propio Supremo no se ha atrevido a hacer el suplicatorio? Aquí el propio Sánchez tiene mucho que decir, pues ya está bien de querer demostrar, incluso saltándose las leyes, que no tiene ningún acuerdo con los independentistas. Los "independentistas" catalanes han sido votados por Cataluña, que es España, y el presidente del gobierno tiene la obligación de hablar con ellos, negociar con ellos todo lo que sea beneficios para el País. Y no debería de tener tanto miedo a la oposición desbocada
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa fiscalía pide que se cumpla la ley(que es lo que hay que hacer). El suplicatorio , tengo entendido, que es necesario para “investigar “ a un aforado; en este caso la investigación ya está hecha ( no eran parlamentarios), ahora están en pleno juicio por lo que, también según la ley, no es necesario solicitar el suplicatorio. Y ,de nuevo insisto, la Ley es para cumplirla Todos. Y los políticos, pienso que en mayor grado puesto que se supone que deben conocer la mejor que los ciudadanos de “a pie”. Y también estaría bien, no mezclar las decisiones políticas con las judiciales ( cuando se pide que Sánchez intervenga en este tema). Espero que no lo haga.
Responder
Denunciar comentario
Creo que la ley (o la constitución) hablan de la inviolabilidad de la unión territorial de España. Con eso, se acabaron las negociaciones con los indepes. A parte de esto, ¿Qué coherencia y viabilidad tendría si me unos con tres de mis vecinos y declaramos la independencia y posterior república independiente del edificio en el que residimos? Lo peor de todo, no son ya las tonterías que puedan decir unos u otros, sino las situaciones de carestía que sufren muchas familias, dentro y fuera de Cataluña, y que parece que a nadie importa.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El espectáculo que están dando los poderes del Estado es bochornoso. Mientras se les juzga por presunta rebelión/sedición, se les permite presentarse a las elecciones. Cuando resultan elegidos se les permite recoger su acta de diputados y tomar posesión de su escaño. Pero hete aquí que ahora hay que suspenderlos e impedirles ejercer las funciones derivadas de una condición obtenida tras haberles autorizado presentarse a las elecciones. Uff, tengo que dejar la cerveza.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 Respuestas0
4
El bochorno lo dan los legisladores que ustedes eligen en listas de partido que no hacen bien su trabajo. Resulta que si usted roba un televisor y le condenan y va preso entonces no se puede presentar, ... pero si usted da un golpe de estado y se va al extranjero para huir de la justicia entonces si se puede presentar. El legislador no contempló la posibilidad de que se presentase un candidato en rebeldía, pero resulta que siempre la realidad supera a lo escrito, y estamos en ese caso. El legislador no cambió la ley electoral y si la ley de enjuiciamiento criminal, por lo que una vez presentados a las elecciones, los enjuiciados por rebelión no pueden ejercer cargo o función pública. Pero lo fundamental es que nuestros legisladores, los jefes de partido en el Congreso, hacen el trabajo que hacen y ese es el espectáculo que sufrimos tras avalarlos al refrendar sus listas con sus lacayos ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 Respuestas3
1
Si isachampman robase un televisor no iría a la cárcel y sí podría presentarse a las elecciones, si diese un golpe de estado y se fugase no, ni isachampman ni nadie.
Vaya matraca con el golpe de estado luzin.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas0
3
Puedes robar un televisor e ir a la cárcel , depende de la forma en que se ejecute el robo. En ese caso no podrías presentarte a las elecciones, en eso es clara la Ley electoral. La ley electoral no dice nada en cuanto a los huidos de la justicia, por eso Puigdemont puede presentarse. Bajo mi punto de vista, personalmente me da igual que Puigdemont o quien sea se presente, no voy a ir a votar, creo que es absurdo que alguien sometido a la justicia no tenga ese derecho y un huido si lo tenga, es absolutamente demencial, eso es lo que mantengo. Si los huidos tienen derecho a presentarse más deberían tenerlo los condenados en la cárcel.
El legislador se luce cuando permite presentarse a las elecciones a un preso preventivo por el delito rebelión pero a la vez le prohibe luego ejercer esa función mientras esté en prisión preventiva. Pero eso es lo que elaboran los legisladores que ustedes votan en listas cerradas. El problema lo causan los legisladores y siempre echan balones fuera dado que esos legisladores que ustedes votan en realidad no legislan nada, levantan el brazo cuando sus jefes les dicen que tienen que levantarlo, de la misma forma que ustedes votan sin ni siquiera conocer al que han votado ... esa es la cruda realidad ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Pueden gustarte mucho, poco o nada pero, algun@ está condenado por sentencia firme?
La ley electoral tiene muchas rendijas por las que le están metiendo unos cuantos goles, que la cambien y así no podrán presentarse ni golpistas, ni huidos, ni los ladrones de teles.
Responder
Denunciar comentario
0
0
He buscado en twitter una estadística que recordaba haber visto, realizada el 15 de agosto de 2018, 10 meses después del 1 de octubre, el día del golpe de estado:
"Tuits conteniendo la frase "golpe"/"coup" en referencia a Cataluña (últimos 365 días):
-Albert Rivera: 59
-Juan Carlos Girauta: 57
-Inés Arrimadas: 21
-Xavier García Albiol: 9
-New York Times: 0
-Washington Post: 0
-The Guardian: 0
-Le Monde: 0
-British Newspaper archive: 0
Tuits mencionando la palabra "Catalonia/Catalogne" en los últimos 365 días:
- NY Times: 46
-Wash Post: 38
-Guardian: 77
-Le Monde: 263
De ellos, referencias a un golpe: 0
Que raro que hubo un golpe de estado en un país europeo y nadie se enteró."
En la actualidad el ultra-nacionalismo español lo cree firmemente, pero 10 meses después del "golpe" no lo sabía nadie. Tímidamente comenzaban a mencionarlo los ultras de Cs y muy, muy tímidamente los ultras del PP.
Ya está bien con el golpe de estado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
2
Una lista muy interesante, por lo que se deduce el interés del ciudadano Rivera en desviar los muchos casos de corrupción institucionalizada de su apoyado PP, y con el que pactó para que la moción de censura a Mariano Rajoy no prosperar. Ahora anda como pollo sin cabeza soliviantando a los pueblos de aquí y allá para sorpassar a los "amigos" con los que recientemente ha pactado en Andalucía sin hacer ascos a la ultraderecha.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Menuda estadística, impresiona, sobre todo por la fuente y el estudio amplio y justificado de los datos. Y la verdad es que no hubo un golpe de estado dado que sencillamente fracasó ... si hubiera tenido éxito y la República catalana hubiera durado más de 8 segundos entonces si que hubiera sido un golpe de estado, de hecho hubiera destrozado un estado, lo que sin duda es mucho más que un golpe que suele mantener las estructuras "profundas" del estado golpeado ... Lo que pasa es que fue un intento de golpe de estado un tanto surrealista, creo que ni Bretón lo hubiera podido imaginar ...
Responder
Denunciar comentario
1
0