La formación política que
cuenta con más minutos en televisión es el
PSOE con 434 minutos, seguido del
Partido Popular con 384 minutos;
Ciudadanos, con 330 minutos;
Unidas Podemos, con 198 minutos; y
Vox, con 154 minutos, según informa Europa Press.
Según el informe
Las elecciones en televisión, elaborado por la consultora Barlovento Comunicación, del tiempo dedicado a tratar las citas electorales en los informativos, el
56% ha sido
sobre las elecciones autonómicas y municipales, seguido de las
negociaciones para formar Gobierno tras las elecciones generales (37%); y los
comicios europeos (7%).
La investigación, que ha analizado
programas informativos emitidos durante el período del 6 al 12 de mayo, revela que el partido que aparece en un mayor número de noticias ha sido
el PP con 192 informaciones; seguido del
PSOE, que ha sido mencionado en
183 noticias en este período. Les siguen
Ciudadanos con 146 noticias;
Unidas Podemos (81); y
Vox (62).
Respecto al número de
menciones, el partido político que más ha obtenido ha sido el PP con 411 menciones, seguido del PSOE que ha contado con 405 menciones en la semana analizada. Ciudadanos ha registrado 244 menciones; Unidas Podemos, 109 menciones; y Vox, 103 menciones
en el total de cadenas.
Asimismo, las menciones en el global de los informativos del líder del PSOE, Pedro Sánchez, han tenido lugar en
197 noticias, mientras que el presidente de los conservadores, Pablo Casado, ha sido mencionado en
97 noticias. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, fue nombrado en
89 noticias; el candidato de Unidas Podemos y secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, en
63 noticias; y el número uno de Vox, Santiago Abascal, fue nombrado en
9 noticias. De este modo, el estudio indica que, en el total de informativos analizados, el líder político que más menciones ha sido
Sánchez con 433 menciones, seguido de Casado que ocupa la segunda posición con 229 menciones. Rivera ocupa la parte media de la tabla con 179 menciones y le sigue Iglesias, con 101 menciones del total de cadenas. Por último, Abascal obtuvo 14 referencias.
El informe destaca que, de los informativos analizados del período seleccionado,
se han registrado 651 minutos dedicados a la temática de
Política Nacional y que, entre las emisiones de sobremesa y noche, el 22,4% del tiempo total se ha dedicado a
tratar la situación política.
Entre las noticias de Política Nacional, la que ha tenido mayor presencia ha sido el
fallecimiento del exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba (245 minutos), seguido de la ronda de
negociaciones tras las elecciones generales, con el 37,6% del tiempo dedicado a política. La tercera posición del ranking la ocupan las noticias dedicadas a las elecciones autonómicas y municipales del
26M que suponen el 22,9% del porcentaje de política.