El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, junto a la portavoz de la dirección federal y eurodiputada electa, Sira Rego.
EFESi Unidos Podemos no entra en el gobierno debe estar en la oposición, lo que no debe hacer en ningún caso, si quiere seguir teniendo algún voto en el futuro, es regalar los votos para que el PsoE gobierne con su programa. De perdidos al río, hay que jugársela para seguir vivos.
Responder
Denunciar comentario
Mejor pararse, hacer crítica y análisis para remontar.
Prohibido azotarse. Somos, sois, los mejores y la esperanza de un país más justo y democrático.
Que se guarde sus ministerios el Presidente que nos debe su trono.
Ya ha olvidado incluso el “sí se puede” de sus votantes y militantes.
Ya le vamos conociendo.
Responder
Denunciar comentario
Si, a la consulta a las bases, pero sin trampas, debería ser ahora, antes de las negociaciones con el PSOE y no despues de haber llegado a acuerdos y consusltar despues de los mismos con pregunta trampa (como siempre) ¿prefieres que UP apoye a Sanchez con un programa progresista o que gobierne la derecha? y claro todos a votar lo primero,d de hacer ahora podría decidir las bases antes de la negociacion y asi saber que se va a negociar, por ejemplo podría hacer varias preguntas ¡UP debe apoyar a un gobierno en el que no este?, ¿sin UP en el gobierno debemos vitar Si, No, abstencioón?, podria ser una forma de darle la vuelta a lo mal hecho y darle la voz a las bases, los Iglesias y Garzones, estan para negociar y hacer lo que digan las bases y no al reves.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasLa pregunta una vez conocido el acuerdo programatico sera algo asi: “Debe votar si Unidas Podemos la investidura de Pedro Sanchez para UN GOBIERNO DE COALICION en base al acuerdo firmado?” La respuesta seria SI. O bien podria preguntarse: “Deberia UNIDOS PODEMOS votar SI a la investidura de Sanchez SIN ENTRAR EN EL GOBIERNO?” La respuesta seria NOOOOOOOOOOOO gracias. Elija usted.
Responder
Denunciar comentario
Hombre, antes de votar los acuerdos de gobierno con el PSOE los inscritos DEBERAN SABER LO QUE SE HA ACORDADO. vamos, digo yo....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas¿no seria mas lógico el decidir por las bases que se quiere acordar (dejando espacio a los negociadores claro)?, por ejemplo entrada en el Gobierno SI o NO, si es NO ¿se debería apoyar una investidura?, y en cualquier caso dejar abiertos los espacion de negociacion, pero si por ejemplo, las bases votan el no apoyo a un gobierno en solitario y el PSOE se niega, pues ya esta, se achaca mucho el fracaso de UP a las luchas internas y sin duda es fundamental, pero hay otros elementos un de ellos puede ser la falta de claridad y la opacidad, en este momento Sanchez apuesta por un gobierno de coalicion, es lógico y deseable, pero si no (que no sera) UP ha de ser oposicion desde la investidura y en todas aquellas medidas que no comparta, el "donde digo digo quise decir Diego", no cuela el votante de izquierdas es vastante mas inteligente y critico que el de la derecha
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas¿Existen las bases?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEn PODEMOS si existen y SON LAS QUE MANDAN que si Sanchez niega la entrada de UP en el gobierno se vota NO a la investidura de Sanchez. Que lo sepa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo este tan seguro, las bases (con todo derecho) pueden votar SI, NO o ABSTENCION, pero si se les pregunta una vez negociado y pactado, solo puede ser un Si (se este o no en el gobierno), nunca nadie perdio un referendum (ver la historia en Podemos, siempre gano la propuesta de la direccion)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos pactos con on el P$O€ NO SIVEN DE NADA si UNIDAS PODEMOS no esta presente en el consejo de ministros. El problema NO son los pactos, el problema es SU CUMPLIMIENTO que solo se garantiza entrando UNIDAS PODEMOS en el gobierno. Si el P$O€ se niega a un gobierno de coalicion con UNIDAS PODEMOS se vota NO a la investidura de Sanchez y el P$O€ NO PODRA GOBERNAR salvo que pacte con la ultraderecha falangita del IBEX35 CAVANDO ASI SU TUMBA POLITICA DE CARA A FUTURAS ELECCIONES. Asi de claro.
Responder
Denunciar comentario
Cuando Podemos abandonó su idea de partido abierto y transversal para convertirse en IU. 02, la cagamos. Ya no quedan posibilidades de reencauzar eso, a no ser que ocurra un milagro en el impostergable Vistalegre 3 y los errejonistas que salieron en desbandada puedan hacer algo con el partido. Con PODEMOS. Porque la pinta que tiene esto es para echarse a llorar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Garzón acaba de tomar posesión de UP y va a defender el mayor grupo parlamentario en la "PERMANENTE OPOSICION"del PC desde la época de Carrillo.
No le interesa nuevas elecciones ya que volvería a ser un grupo parlamentario irrelevante en la oposición.
Con la situación actual en menos de un año hace dimitir a Pablo Iglesias y colocan a su "Compañera", Irene.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasQuien se va a HUNDIR si se repiten elecciones es el P$O€ que es el que las convocara para no formar gobierno de coalicion DE IZQUIERDAS con UP. A ver como explica Pedro Sanchez ESO a sus bases....y UNIDAS PODEMOS habra dejado claro que NO regala sus votos ni permite que el P$O€ les ningunee como hizo en su dia con Izquierda Unida.
Responder
Denunciar comentario
INSISTO: Apoyar la investidura de Pedro Sanchez y quedarse FUERA del gobierno SERA LA SENTENCIA DE MUERTE DE UNIDAS PODEMOS. En ese caso UP asumirá el papel de COMPARSA IRRELEVANTE que siempre ha ejercido Izquierda Unida y terminará, al igual que Izquierda Unida, en la IRRELEVANCIA TOTAL.
Con 42 escaños en el congreso, UNIDAS PODEMOS no puede sacar adelante sus iniciativas ni puede IMPEDIR que el PSOE incumpla o BLOQUEE los acuerdos programáticos firmados apoyándose en los falangitos del IBEX35 o en el PPodrido.
La UNICA forma de que UNIDAS PODEMOS se garantice el CUMPLIMIENTO de los acuerdos programáticos con el PSOE y RENTABILIZE ELECTORALMENTE su cumplimiento es ESTANDO EN EL GOBIERNO. Lo contrario sería REGALARLE la investidura a Pedro Sanchez y sumirse en la IRRELEVANCIA. Y eso los que apoyamos a PODEMOS desde el principio JAMAS lo vamos a permitir.
O hay GOBIERNO DE COALICIÓN o UP vota NO a la investidura de Pedro Sanchez y que éste le pida los votos a la ultraderecha del IBEX35 que son Ciudadanos si quiere ser investido.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con la opinión de Alberto Garzón, mi sensación es mucho más maliciosa que la de este político, si te metes en modo piña con ese tinglado socialista, estaremos condenados a poner el cucu y no podrás ejercer oposición, señor Iglesias. Mejor acordar un programa de gobierno en el que se apoye parlamentariamente el cumplimiento y en caso de que no se cumpa se retire se apoyo" como opina Makarenko, oposición y que demuestren solitos su talante de la "izquierda que ha venido a cambiar las cosas". Aún así, como dice Tajo "Pablo Iglesias es en este momento el blanco principal de los ataques de ese poder a través de sus medios" ¿cuándo no? ya tienen callo ésos utilizando el cinismo mil veces argumentado, del son lentejas y la culpa es... Que ellos solitos se luzcan.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
1. La entrada de elementos situados a la izquierda del psoe puede producirse después de un rodaje de meses con un equipo de gobierno primeramente muy homogéneo.
2. Esta demanda tendría mâs fuerza si Pablo, Irene and co aclaren que sumidos ellos en su tan importante tarea de gestión del partido, lo que proponen es que sean miembros de Podemos otros que ellos mismos que entrarían en el gobierno.
3. Alguna vez le ha criticado malamente y nunca lo he alabado pero presiento que Kichi estarîa muy de acuerdo conmigo en el punto 2!
4. Muchas veces he criticado malamente a Alberto Garzon pero lo que dice en el titular es bien razonable y prudente.
5. Lo que veo ideal es lo siguiente:
Estoy a favor de que Podemos entre en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Creo que sería muy positivo que uno de sus miembros se encargue de las relaciones con la UE, así Podemos conocería de primera mano los entresijos de la Comisión.
En Bruselas se deciden cosas tan transcendentales para España que sería perfectamente entendible que las Relaciones con la Unión Europea tengan rango de Ministerio.
Responder
Denunciar comentario
2
1