El líder BCN Canvi-Cs,
Manuel Valls, ha planteado
medidas de "responsabilidad" este martes para evitar que sea alcalde de Barcelona el ganador de las elecciones,
Ernest Maragall (ERC), y para ello ha ofrecido susu votos "sin condiciones" a la todavía alcaldesa y segunda en los comicios,
Ada Colau (BComú), y a
Jaume Collboni (PSC).
Valls alega que la
prioridad es evitar que la capital catalana tenga un alcalde independentista. Por ello ha pedido en rueda de prensa a Colau posicionarse,
sin concretar si él apostaría por ella o por Collboni como alcalde. Ha remarcado que habla
en nombre de todo su grupo –incluyendo a los ediles electos de Cs–.
"No es momento de establecer condiciones previas ni ultimátums", ha sentenciado Valls, que ha dicho que no le compete a él mover ficha y que no entra en
debates de izquierdas ni derechas, aunque ha avisado de que no aceptará ninguna lección de izquierdas porque él es un socialdemócrata progresista –lo ha dicho después de que Colau descartara pactar con su grupo y tacharlo de derechas–.
"Tenemos la posibilidad de evitar que Barcelona tenga un alcalde independentista", ha proclamado Valls, que ha pedido superar los mensajes lanzados en la campaña y trabajar en este sentido porque es un momento histórico.
Sin líneas rojas en Ciudadanos
Preguntado por si el líder de Cs,
Albert Rivera, le ha marcado
líneas rojas en este debate, ha respondido:
"A mí no se me pone ninguna línea roja", y ha defendido un cordón sanitario frente a la
extrema derecha, a los populistas y al nacionalismo.
Sobre la reunión que mantuvo este martes con la dirigente de Cs
Inés Arrimadas, ha destacado que tienen una relación de confianza y también de cariño y, aunque no ha dado más detalles, ha insistido en que
esta oferta de apoyo a Collboni y Colau la lanza en nombre de los seis ediles electos.
Ha asegurado que, aunque sus resultados han estado "muy lejos de las expectativas" y han sido
decepcionantes, continuará en Barcelona y trabajando para evitar un alcalde independentista, porque es su compromiso con la ciudad y es algo posible, ha remarcado.
Ciudadanos se desmarca de Valls al rechazar a Colau
No obstante, Ciudadanos se ha desmarcado del
planteamiento de Manuel Valls. En un comunicado, el partido liderado por Albert Rivera
admite que el resultado electoral no les permite gobernar la ciudad y, por tanto, estarán "en la oposición". Pero "si hubiera que impedir que haya un alcalde independentista o populista" en la capital catalana,
los concejales de Ciudadanos negociarían con un candidato que no sea ni independentista ni populista", indica Cs.
"Ciudadanos está dispuesto a negociar con condiciones con Collboni para que la ciudad de Barcelona sea una ciudad abierta y constitucionalista", añade. De esta manera,
el partido naranja rechaza que tanto Maragall como la candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, accedan a la Alcaldía y propone que el nuevo regidor sea
el candidato del PSC, Jaume Collboni.
El partido más votado en las elecciones fue
ERC, que consiguió
diez concejales, los mismos que
Barcelona en Comú, y por detrás quedaron el
PSC, con
ocho ediles,
BCN Canvi-Cs con
seis,
Junts con cinco y el
PP con dos.
Para hacer alcalde a Collboni,
habría que sumar los votos de Barcelona en Comú, del PSC y al menos otros tres votos de otro grupo, y lo mismo necesitaría Colau para volver a ocupar el cargo sin contar con los partidos independentistas. Si no se alcanzara ningún acuerdo antes del día
15 de junio,
Maragall se convertiría en alcalde automáticamente.
E. Sr. Valls, diga lo que diga, es C´s ¿o no?, el socio de VOX en Andalucia y lo sera en muchos mas sitios, por activa ni por pasiva Colau (la populista que aquí muchos ahora defiende), puede ser alcaldesa de gente del trifachito, su trayectoria ha sido impecable, como alcaldesa y como persona que apoya la autodeterminación y un referendum. un gobierno de izquierdas y trasversal (con 20 concejales) es ERC/Comuns, hay grandes coincidencias en lo social y en la politica soberanista gran coincidencia, las dos fuerzas estan por un referendum para decidir, aunque en ese momento los comunes (o gran parte) votarian por una opcion unionista y parte de los comunes y ERC votarian por la Republica Catalana,
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas2
2
Es que la sra Colau no es una persona que apoye la autodeterminación. La sra Colau es una dirigente politica y alcaldesa de Barcelona y una persona de su categoria porlitica tiene que saber que "No es una persona que defienda..." Una lider politica debe presentar un proyecto de reforma de la Constitución y que esa reforma elimine la soberanía del pueblo español y que la traslade a las partes que constituyen España. Luego debe definir que partes tienen ese derecho a la autodetrminación y definir si son las comunidades autonomas, los municipios o las comunidades de vecinos, todas ellas o las que propongan a los que se le conceda ese derecho y explicar porque se lo concede a unas partes y a otras no. DespuEs debe convencer a los representantes de los españoles que lo acepten en sus 2/3 y, después, si los convence debe convencer a los españoles para que acepten en su mayoría romper la soberanía del pueblo y trasladarla a quien quiera la sra Colau y que los españoles en un referendum acepten la posibilidad de la rotura de España en pedazos y que haya partes ricas que se queden con la riqueza de todos. Su deber como dirigente es hacer posible eso haciendo las reformas y contando con la gran mayoria de los españoles. Lo que no puede proponer es hacerlo por la puerta de atrás, robandole la soberanía al pueblo y actuando contra la ley y la democracia. Si fuera valiente propondría ella y su grupo la posibilidad de disolver España pero como sabe que se echaría enfrente al 90% del pueblo, lo hace como persona que opina y no como dirigente o alcaldesa. La autodeterminación no es ningun derecho ni aquí ni en ningun pais. por eso la ONU apoya con todas sus fuerzas, incluso con los ejércitos de la ONU la integridad territorial de los Estados. La autodeterminación de las partes de un Estado es la mejor manera para llegar a las guerras crueles como sucedió a los comienzos del siglo XX y que llevó a la Gran Guerra europea y como sucedió en los Balcanes, llevando a sus ciudadanos a la pobreza, la destrucción y la muerte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas3
3
Inobjetable.
Responder
Denunciar comentario
0
0
¡Ernest, se te ve el plumero!
Responder
Denunciar comentario
1
0