El diputado de ERC en el Parlamento catalán y exnúmero dos de
Oriol Junqueras en la Consejería de Vicepresidencia y Economía,
Josep María Jové, se ha negado este viernes a hacer una prueba caligráfica que podría descartar ser el autor de la
agenda Moleskine con datos clave del proceso soberanista que fue hallada en su casa.
Fuentes jurídicas consultadas han asegurado que Jové se ha negado a someterse a dicha prueba porque
su defensa prevé impugnar la diligencia de entrada y registro en su domicilio que fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, en la investigación por la logística del 1-O, el 20 de septiembre de 2017.
Según otras fuentes jurídicas, Jové, que ha declarado como investigado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC),
sólo ha respondido a su abogada sin querer abordar su supuesta autoría de la Moleskine ni del
documento Enfocats, y tampoco ha querido someterse a una pericial de reconocimiento de voz, ya que también prevé impugnar las llamadas telefónicas.
Al negarse a responder a la Fiscalía y a la acusación popular de
Vox, Jové ha declarado solo unos 20 minutos, como investigado por
presuntos delitos de malversación, revelación de secretos y desobediencia grave por su implicación en el proceso soberanista y la organización del 1-O.
Además de querer impugnar el registro en su casa,
el diputado ha negado la autoría e incluso la existencia de la documentación que la
Guardia Civil encontró en su despacho en la sede de la Consejería de Economía en Barcelona, durante un operativo ese 20 de septiembre.
La operación de la Guardia Civil se desarrolló ese día en varias sedes de la
Generalitat y c
onllevó la detención de cargos del Gobierno regional como el propio Jové, y acabó con la protesta a las puertas de la Consejería de unas 40.000 personas.
Jové había sido inicialmente investigado por el Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, si bien el magistrado instructor remitió una exposición motivada enviando la causa al TSJC al ser escogido diputado en el Parlamento catalán por ERC, por su
condición de aforado.
Según fuentes jurídicas consultadas, para Jové su declaración es sólo el inicio de la instrucción de la causa y
ahora prevén pedir sus propias diligencias de prueba.
Jové está siendo investigado en el TSJC por su presunta implicación en la
"hoja de ruta" del proceso soberanista para conseguir la independencia por la vía unilateral.
Se sospecha su posible
participación en el "comité ejecutivo" del entramado supuestamente creado por el Govern desde 2015 y otros actores, y en la organización del 1-O, así como en el presunto uso ilícito del fichero de datos personales de la población de Catalunya con el que contaba el Idescat.
ERC, JxCAT y Cup le arropan
Miembros del Govern,
ERC, JxCat, la CUP, Demòcrates y la ANC han acudido este viernes ante las puertas del TSJC para apoyar al diputado de ERC antes de su declaración ante la justicia.
Del Govern ha destacado la presencia del vicepresidente y conseller de Economía,
Pere Aragonès; la consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Teresa Jordà, y el conseller de Educación, Josep Bargalló.
A su llegada y entre pancartas de
Por la libertad, la democracia y los derechos civiles, Jové ha recibido ánimos, aplausos y abrazos de todos, con los que ha compartido unos momentos antes de entrar al edificio del tribunal.
También estaban el presidente del Parlament,
Roger Torrent; el candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona,
Ernest Maragall; la exconsellera y actual diputada de JxCat en el Congreso
Laura Borràs; la exconsellera y número dos de JxCat en Barcelona,
Elsa Artadi, y también el diputado del Parlament
Carles Riera y de la ANC el vicepresidente,
Josep Cruanyes.
Rechazo a la judicalización
En declaraciones a los medios, Aragonès ha criticado que Jové tenga que declarar como han tenido que hacer otros mucho soberanistas: "Estamos en una situación de, cada vez más,
una represión contra un posicionamiento democrático como es la independencia de Cataluña".
Aragonès ha definido a Jové como una persona honesta, comprometida con la justicia social y con la independencia de
Catalunya, y ha lamentado que "un servidor público excelente" deba comparecer ante la justicia.
Mientras en cataluña no sean capaces de reconocer la constitución de TODOS (nacionalistas y no nacionalistas), no van a llegar a ningún tipo de acuerdo. No les entra en la cabeza que las leyes SE PUEDEN CAMBIAR, pero por los cauces legales, NO UNILATERALMENTE.
Responder
Denunciar comentario
0
1