El Supremo rechaza los argumentos de la defensa de La Manada. La sentencia nunca estuvo influenciada por la prensa, ni por los políticos, ni por las manifestaciones en la calle.
AtlasEs significativo que el extraño cómputo de tiempo que he señalado en mi comentario anterior se haya omitido en la noticia. Al periodista le ha debido de parecer tan inverosímil como a mí, pero en ese caso tenía una razón adicional para no callárselo. En El País sí viene ese raro detalle. He confirmado que se dice exactamente así en la sentencia. Supongo que es un error: físicamente es imposible.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasSe le olvida que las bestias eran cinco. No hace falta hacer cábalas, y vaya lo que viene usted a destacar de la noticia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasNo lo destaco yo solo. En El País, aunque sin hacer comentarios, lo decía uno de los titulares secundarios y por eso he caído yo en ello: es un párrafo perdido en medio de una interminable sentencia que no pienso leerme completa. Puede usted comprobarlo abriendo el enlace que aquí mismo se proporciona y buscando "diez veces" . También en Infolibre se subrayaba ese mismo párrafo aunque callándose el extraño cómputo temporal: es muy llamativo por lo inverosímil.
Responder
Denunciar comentario
No me olvido de nada. Es inverosímil para uno y es más inverosímil para cinco. No quiero entrar en detalles de mal gusto (para eso ya está la sentencia) pero, para empezar, uno tiene que quitarse para ponerse otro, lo que lleva cierto tiempo y más en un portal oscuro. Todo en este caso es raro, empezando porque una sentencia dos a uno se convierte en un cinco a cero en sentido contrario. Ya se sabe que el derecho es esencialmente una arbitrariedad, pero ¿hasta ese extremo? Supongamos que se tratara de un asesinato que, en primera instancia --que es donde se oye y se ve a los implicados, el tribunal de apelación solo ve documentos-- se hubiera calificado de homicidio con atenuantes por dos a uno y que, tras la apelación, hubiera quedado en asesinato con agravantes por cinco a cero. Eso es más o menos lo que ha pasado ahora. ¿No es raro?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasLo que es inverosímil es que usted busque siempre hasta el más ínfimo detalle para poner en cuestión a las víctimas. Multiplique partes del cuerpo por número de violadores y verá cómo le salen las cuentas para su tranquilidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasAsi es Atea. !No se precisan muchas explicaciones! Saludos
Responder
Denunciar comentario
En lo único que ha habido acuerdo es en que Irene Montero (UP) y el juez Serrano (VOX) han declarado los dos que el fallo del Supremo ha sido consecuencia de la presión social. A Montero le ha parecido estupendo y a Serrano, detestable, pero en la causa de la unanimidad del TS han estado totalmente de acuerdo. Raro, ¿no?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Respecto a las diez agresiones, el texto completo de la sentencia es muy extraño. Dice: "..., con acciones tales como penetrar anal, vaginal y bucalmente a la víctima en un periodo de tiempo de 1 minuto y 38 segundos, hasta en diez ocasiones..." Un minuto y 38 segundos son 98 segundos, que divididos entre 10 veces dan un poco menos de 10 segundos por vez. ¿Es eso posible?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEs muy fácil señor, meta usted su pene en el agujero de un ladrillo y bombee 10 segundos a ver si son diez veces o no.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasExtraño símil el del hueco de un ladrillo. No sé qué pensará Atea de la comparación. En el caso que usted dice habría que cambiar diez veces, cada vez en menos de 10 segundos, de pene y de hueco de ladrillo, medio a oscuras en un ricón estrecho: lo sigo viendo raro, como de récord Guiness. Los jueces nos sorprenden a diario.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Aunque haya sido un verdadero circo, y la víctima lo ha sido doblemente, el final guarda una lógica. No puedo evitar acordarme de los chicos de Alsasua. Nadie estamos libres de sufrirlo en nuestras propias carnes, y en este caso no valió ni presión social ni Cristo que la fundó.
Responder
Denunciar comentario
4
0