El PSOE no ha incluido en su documento de negociación con Podemos
medidas fiscales como el
impuesto a los servicios digitales, cambios en el ámbito laboral como la derogación de algunos aspectos de la
reforma laboral de 2012, modificaciones de la
factura eléctrica o la posibilidad de intervenir en los
precios del alquiler, propuestas que sí figuraban en el acuerdo que suscribieron con Unidas Podemos para los frustrados
Presupuestos de 2019, según informa Europa Press.
En el caso del impuesto sobre servicios digitales, el Gobierno llegó incluso a llevar a la Cámara Baja un anteproyecto de ley para su creación, y en cambio el documento aprobado este lunes por el PSOE remite la cuestión a la UE comprometiéndose a "promover la creación de la denominada
tasa Google en el ámbito europeo".
Tampoco se incluyen en sus medidas sobre fiscalidad los cambios pactados entonces en el
IRPF (dos puntos más para rentas superiores a 130.000 euros y cuatro para los que excedan los 300.000 euros), los cambios en socimis y sicavs ni especifica el tipo mínimo del en el Impuesto de Sociedades.
Impuesto de sociedades sin tipo definido
Los socialistas sí contemplan fijar "una
tributación mínima de las grandes corporaciones", pero no especifican el tipo, que en el acuerdo de Presupuestos era del 15% sobre la base imponible positiva para todas las empresas con una facturación anual mínima de 20 millones, y del 18% para entidades de crédito y de explotación de hidrocarburos.
Por otra parte, el PSOE tampoco ofrece la modificación de la factura eléctrica, que sí pactó con Unidas Podemos para los Presupuestos, cuando se buscaba que el término variable se incrementara en mayor medida
cuanto más se consumiera, ni acabar con la "sobrerretribución" de determinadas tecnologías o la revisión de los pagos por capacidad.
Respecto al
mercado eléctrico, el PSOE ofrece impulsar "normas legales necesarias para favorecer que se traslade al precio de la electricidad la reducción progresiva de las energías renovables y se garantice la rentabilidad adecuada y el pleno desarrollo de la expansión de las mismas".
En el acuerdo presupuestario, además, se recogía expresamente habilitar a ayuntamientos y comunidades autónomas para "regular y limitar las subidas abusivas del
precio del alquiler" en zonas declaradas "tensionadas", y para ello modificar la normativa del mercado del alquiler.
Pese a que en la pasada legislatura el Gobierno previó la creación de este índice, no se modificó la
Ley de Arrendamientos Urbanos en este sentido y el PSOE ahora tampoco ofrece la intervención de las administraciones públicas en el control de precios.
Tampoco habla de frenar las casas de apuestas
Otra cuestión olvidada por el PSOE que sí pactó en octubre de 2018 es aquella referida a la
regulación de las casas de apuestas, para la cual contemplaban una regulación similar a la del tabaco.
Por otro lado, el PSOE tampoco se compromete a derogar al menos parte de la reforma laboral, como pactó en octubre de 2018, donde incluso citaba aspectos concretos como la ultraactividad o las condiciones de las
subcontratas, y remite estos cambios a un
diálogo con sindicatos y patronal.
Así, en este marco de diálogo, el PSOE habla de que el "Gobierno analizará la conveniencia de aprobar, con carácter de urgencia, las modificaciones de los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012".
Más te valdría cambiar el chip, Sánchez Castejón, hasta Jeremy Corbyn te da lecciones de coherencia política, acabamos de tener una noticia alentadora de cómo se puede resolver un conflicto soberbio en un país que iba hacia el desastre, volverán a pasar por un referéndum para TUMBAR en Brexit, vosotros nos lleváis con vuestros manejos a los brazos de la derecha más reaccionaria. Esta es su coherencia, a diferencia de la tuya...
Jeremy Corbyn
Líder de la Muy Leal Oposición de Su Majestad de Reino Unido
Actualmente en el cargoDesde el 12 de septiembre de 2015PredecesorHarriet HarmanLíder del Partido Laborista
Actualmente en el cargoDesde el 12 de septiembre de 2015PredecesorEd Miliband
(interinamente Harriet Harman)
Miembro del Parlamento Británico
por Islington del norte
Actualmente en el cargoDesde el 9 de junio de 1983PredecesorMichael O'HalloranInformación personalNombre de nacimientoJeremy Bernard Corbyn Nacimiento26 de mayo de 1949 (70 años)
Chippenham, Inglaterra
Reino UnidoResidenciaFinsbury Park NacionalidadBritánica Partido políticoLaboristaFamiliaCónyugeJane Chapman (1974-1979)
Claudia Bracchitta (1987-1999)
Laura Álvarez (desde 2015)Hijos3 hijosEducaciónEducado enAdams' Grammar School en ShropshireInformación profesionalOcupaciónSindicalista y político EmpleadorAmnistía InternacionalNational Union of Public EmployeesNational Union of Tailors and Garment WorkersMorning Star DistincionesGandhi International Peace Award WebSitio web
www.jeremycorbyn.org.uk
[editar datos en Wikidata]
"Se define como pacifista y republicano, es vegetariano y utiliza la bicicleta para sus desplazamientos. Colabora habitualmente en campañas internacionales de derechos humanos. Participó en la Coalición para detener la guerra contra la guerra de Irak y en la campaña de solidaridad con Palestina; es también vicepresidente de la Campaña para el Desarme Nuclear. Luego del escándalo que estalló en 2009 en Gran Bretaña sobre los gastos de los parlamentarios, y se hizo la comparación entre todos ellos, Corbyn resultó ser quien pidió el menor reembolso de gastos de función en el período de mayo a agosto de 2010."
Responder
Denunciar comentario
0
3