El debate de investidura de Pedro Sánchez continuó este martes. A partir de las nueve de la mañana subieron a la tribuna
Gabriel Rufián (ERC),
Aitor Esteban (PNV) y los portavoces del Grupo Mixto:
Laura Borràs (Junts), Mertxe Aizpurua (EH Bildu), Ana Oramas (Coalición Canaria), Sergio Sayas (Unión del Pueblo Navarro), Joan Baldoví (Compromís) y José María Mazón (Partido Regionalista de Cantabria).
La última intervención de la segunda jornada del debate de investidura la protagonizó la portavoz del
Grupo Socialista,
Adriana Lastra. Tras los debates de los portavoces con Sánchez, se procedió a la votación, que se hizo por llamamiento y cada diputado se pone en pie para proclamar su voto.
Pedro Sánchez sólo logró 124 apoyos,
52 menos de los 176 de la mayoría absoluta necesaria para ser investido en primera votación. El candidato socialista tendrá una segunda oportunidad el próximo jueves, cuando sólo necesitará mayoría simple.
Así te ha contado
infoLibre el
minuto a minuto de esta segunda jornada de la sesión de investidura:
14.30. Pedro Sánchez no ha logrado la investidura al primer intento. Necesitaba 176 votos a favor, la mayoría absoluta del Congreso, y sólo consiguió 124 apoyos: los 123 del Grupo Socialista y 1 del Partido Regionalista Cántabro (PRC).
Las abstenciones sumaron 52: 41 de Unidas Podemos (Irene Montero, que emitió su voto de forma telemáticas antes de las 9.00 horas, se inclinó por el ‘no’), 6 de PNV, 4 de EH Bildu y 1 de Compromís.
En contra se pronunciaron 170 parlamentarios: PP (66), Ciudadanos (57), Vox (24), ERC (14) Junts (4), Coalición Canaria (2) y Navarra Suma (2) y Unidas Podemos (1). Cuatro diputados (3 de Junts y 1 de ERC) no pudieron votar al encontrarse en prisión por la causa del
procés.
Dentro de 48 horas, a mediodía del jueves, se producirá la segunda votación y Sánchez sólo necesitará para ser investido mayoría simple: más votos a favor que en contra. Un resultado que conseguiría en caso de que Unidas Podemos cambie el sentido de su voto y apoye al candidato socialista y que al menos ERC se abstenga. PSOE y UP tienen 48 horas para negociar el posible acuerdo.
14.22. La número dos de Unidas Podemos,
Irene Montero, ha votado 'no' a la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, a pesar de que su grupo anunció que se abstendrían. La explicación radica en que la portavoz de la formación morada ha votado telemáticamente y su 'no' fue enviado a las 9.00H, mucho antes de que su partido cambiara el sentido del voto.
13.59. Meritxell Batet da comienzo a la votación de investidura de Sánchez.
Gerardo Pisarello, el primer secretario de la Mesa del Congreso, nombra de uno en uno a los diputados para que declaren el sentido de su voto.
13.57. Los diputados de
Unidas Podemos se abstendrán este martes en la votación de investidura. La formación morada ha optado por la abstención en vez de votar en contra de la elección de Sánchez como
gesto de su voluntad de alcanzar un acuerdo para un Gobierno de coalición.
13.51. Sentencia
Sánchez:
"Yo quiero que haya Gobierno, estabilidad y legislatura".
13.50. "Apelo a la
responsabilidad del PP, a que Ciudadanos abandone el
sectarismo y a la
generosidad de Unidad Podemos".
13.48. "Yo sí defiendo la
capacidad de acuerdo que tenemos todas las fuerzas políticas reunidas en esta Cámara", reivindica
Sánchez.
13.47. Sánchez vuelve a la tribuna y agradece el discurso a su portavoz parlamentaria. "Yo no pierdo la esperanza en los 350 diputados y diputadas".
13.45. Lastra termina su intervención con un poema de Ángel González.
13.43. "Nadie entendería que esta semana no acabase con un
Gobierno de Pedro Sánchez. Entramos en un nuevo tiempo en el que ya no sirven las viejas dinámicas de la confrontación.
Es el momento de entendernos", afirma
Lastra, al tiempo que apela a
Pablo Iglesias.
13.42. "Ustedes han rechazado a
los partidos de la mano tendida y han aceptado a l
os del brazo alzado", critica
Lastra a Ciudadanos.
13.40. "Que sepan que no están solos y que no vamos a permitir que les acosen", dice
Lastra sobre
los ataques de Vox al colectivo LGTB.
13.37. La portavoz socialista, a Casado: "¿Sus principios caducan a los tres años?". "En diciembre de 2018 nuestro país dejó de ser una excepción en Europa porque la ultraderecho irrumpió en uno de nuestros parlamentos", dice Lastra en alusión a Vox.
13.34. Lastra, a Rivera y a Casado: "Sólo les pedimos que actúen con el sentido de Estado que se les presume. Ustedes son
constitucionalistas de boquilla y
hombres de Estado de boquilla".
13.32. "Hay que combatir a la
homofobia. Hay que combatir el
machismo. Se han ido tan a la derecha que han comprado el alma de esa
ultraderecha que elabora listas negras", así se dirige Lastra a Rivera.
13.30. Adriana Lastra interpela ahora a
Albert Rivera, a quien critica por sus intervenciones de ayer y sus alusiones al
terrorismo. "Ustedes han acabado siendo la muleta del PP. ¿Era esta su regeneración política?", le reprocha la portavoz al líder de la formación naranja. "Ustedes se dicen liberales, pero
le han abierto la puerta a la ultraderecha".
13.29. La portavoz socialista dice sentirse sorprendida con la actitud y la posición de
Oramas y Coalición Canaria en cuanto a la investidura.
13.27. Lastra le agradece el "tono" y la "disponibilidad" a
Rufián, aunque a nadie se les escape todas las diferencias en cuanto al
modelo de Estado. Dice estar convencida de poder entenderse "
dentro del marco constitucional", siempre y cuando se baje "el tono de la discrepancia".
13.25. La portavoz agradece sus acuerdos a
Mazón, del PRC, y a
Baldoví, de Compromís. También da las gracias por el entendimiento al portavoz del PNV,
Aitor Esteban.
13.24. Lastra mira hacia
Concha Andreu, presente en el hemiciclo, que no consiguió ser investida presidenta de
La Rioja por la negativa de la única diputada de Podemos.
13.22. Adriana Lastra: "Sería un error histórico no conformar un Gobierno progresista".
13.20. "Porque la izquierda sabe entenderse, presentamos los
Presupuestos más sociales de la historia", declara
Lastra apelando a
Unidas Podemos.
13.18. "De esta investidura se puede salir con un presidente socialista o con un bloqueo",
afirma Adriana Lastra.
13.17. Sobre la
moción de censura, afirma Lastra: "Lo que hicimos fue una
obligación democrática". "Unidas Podemos es nuestro socio preferente", insiste la portavoz socialista.
13.13. Sale a la tribuna la portavoz parlamentaria del Grupo Socialista,
Adriana Lastra. "Hoy estamos aquí para decidir si España tiene un Gobierno. Es el primero de los mandatos que tiene este nuevo Congreso. Todos tienen su responsabilidad porque sirven al interés general. No hay una alternativa viable a
Pedro Sánchez como presidente del Gobierno".
13.10. Pedro Sánchez responde a la pregunta de Baldoví sobre qué ministerios ha ofrecido a Unidas Podemos: "Tengo otra forma de negociar, no digo las cosas
en público".
13.08. "Señora
Oramas, nosotros estaremos
encantados de entendernos con ustedes y de cumplir nuestros compromisos con Canarias", le dice Sánchez a la diputada de Coalición Canaria.
13.04. "¿Qué ofrece usted a la sociedad catalana que no sea la
ruptura de la convivencia?", responde
Sánchez a Borràs.
13.00. Sánchez vuelve a la tribuna para ofrecer una contrarréplica a los portavoces. Comienza de nuevo por los
independentistas de JxCat.
12.58. Mazón (PRC)
le agradece a Sánchez la forma y el tono e incide en la importancia del desarrollo económico para seguir avanzando. "Cualquier decisión sobre Cataluña deben adoptarla todos los españoles", finaliza el diputado cántabro.
12.55. Baldoví: "Sinceramente, nos ha decepcionado a mí y a muchos", le critica el diputado de
Compromís a Sánchez. Desde la tribuna, vuelve a hablar sobre la financiación de la Comunidad Valenciana.
Insiste de nuevo en preguntar qué ministerios va a ofrecer a Podemos. "Queremos que usted sea presidente, pero oiga, negociemos", termina Baldoví.
12.53. "Usted podrá darnos lecciones de muchas cosas, pero no de
foralidad. La política sirve para convencerse y cambiar de opinión. En Navarra tenemos un problema de nacionalismo que también tiene España", comienza así
Sayas (UPN) su réplica. "Si en Navarra no hay un Gobierno constitucionalista será porque el Partido Socialista no lo ha querido así", termina Sayas.
12.50. "Tienda mano, señor Sánchez. Nosotros somos leales a nuestro país y a nuestra patria, que es la canaria. Tenga usted
falta de soberbia. Su soberbia le está matando. Está usted suspenso", termina así su réplica
Oramas.
12.49. "El valor de un político es la inteligencia menos la soberbia. Usted está suspendido", le dice
Ana Oramas a Pedro Sánchez desde la tribuna.
12.48. Toma ahora la palabra
Mertxe Aizpurua, de EH Bildu.
12.46. "El
problema de Cataluña lo tenemos identificado, es el
Estado español", finaliza su réplica así la diputada independentista.
12.43. Laura Borràs comienza su réplica pidiéndole respeto a Sánchez por Torra. "La unilateralidad es la falta de bilateralidad", ha afirmado la portavoz de JxCat.
12.41. Sánchez agradece a
Mazón que el PRC sea el único partido que en estos meses haya dado su apoyo afirmativo para la investidura.
12.37. Sánchez le dice a
Sayas (UPN) que si
Bildu se abstiene no es porque tenga un acuerdo con el PSOE. Además, el candidato socialista no entiende que UPN, que presume de ser foralista, pacte con Ciudadanos, que precisamente quiere acabar con la foralidad navarra.
12.30. El candidato socialista responde ahora a
Ana Oramas, a quien critica que no reconozca las inversiones que se hacen en Canarias. "Vamos a tender la mano al grupo de Coalición Canaria para buscar formas de entendernos".
12.28. Sánchez se dirige ahora hacia la diputada de
EH Bildu, a quien le dice que tienen "
discrepancias de presente" pero sobre todo "de
pasado". "Siempre vamos a defender el Estado de Autonomías como el mejor modelo".
12.27. "No me hable de diálogo cuando
Torra dice que lo volverán a hacer", en alusión a la bilateralidad de la que presumió la diputada de JxCat.
12.26. "Ustedes no reconocen la
legitimidad del Estado democrático y social de derecho que es España", le critica el candidato socialista a la diputada independentista.
12.23. Sánchez vuelve a subir a la tribuna para dirigirse a los portavoces que han intervenido a lo largo de la mañana. Comienza por
Laura Borràs.
12.21. "¿Les vamos a decir que voten otra vez? ¿Que cambien su voto? ¿Que no nos ha gustado cómo han votado? Yo espero que esta semana
tengamos altura de miras para resolver estas cuestiones?", finaliza así su intervención el diputado del PRC.
12.20. "No siempre son útiles las
mayorías absolutas para algunas cuestiones de Estado", declara
Mazón en alusión a la búsqueda de acuerdos.
12.18. "Gobiernos estables, sin crisis de gobierno, estos han sido los de Miguel Ángel Revilla", afirma
Mazón.
12.14. Inicia su intervención
José María Mazón, diputado del
Partido Regionalista Cántabro en el Congreso.
12.12. "¿Qué ministerios quiere ofrecer a Podemos?", le pregunta
Baldoví a Sánchez. "Nuestra mano sigue abierta. Muévase", finaliza el diputado de Compromís.
12.08. "Debe haber voluntad de sentarse en torno a una mesa. Usted nos quiere poner entre la espada y la pared.
O yo o el caos", critica el diputado de
Compromís a Sánchez.
12.07. Joan Baldoví: "No hay un Gobierno a la derecha. Tienen que evitar unas nuevas elecciones.
Sólo hay un camino, y ese camino pasa por un acuerdo".
12.05. Comienza su intervención
Joan Baldoví (Compromís): "Muy pocos guiños a quienes le hicimos presidente y quienes le podemos hacer presidente".
12.03. Sayas finaliza su intervención criticando a los nacionalistas: "Los
nacionalistas no son nunca unos buenos compañeros de viaje".
12.01. Sayas critica a
Bildu:
"Bildu no es un partido democrático más. Sigue sin condenar el
terrorismo".
12.00. Sergio Sayas, portavoz de Unión del Pueblo Navarro, comienza su intervención en la tribuna.
11.57. "La gente se está hartando de nosotros. Hablemos. No podemos volver a otras elecciones", sentencia
Oramas.
11.56. "Esto ha sido un
teatro en el que Iglesias quería ser ministro y usted no quiere que lo sea", le ha reprochado la diputada canaria al candidato socialista.
11.54. Oramas le dice a
Rivera que su partido se ha convertido en "
el paraíso de los tránsfugas".
11.49. Comienza su intervención la portavoz de Coalición Canaria,
Ana Oramas.
11.48. EH Bildu dice querer
abstenerse, siempre y cuando Sánchez dialogue y negocie.
11.46. "Si opta por la vía de la democracia y el diálogo, tendrá la oportunidad de abordar los conflictos nacionales desde la
bilateralidad", le dice Aizpurua a Sánchez.
11.43. La portavoz de la formación vasca acusa al Estado español de "
supremacista" y de haber sometido a un gobierno "legítimo", al catalán. "Los problemas nacionales deben abordarse democráticamente".
11.40. "Tenemos más de 120 alcaldías y somos la segunda fuerza política de nuestro país,
Euskal Herria", afirma la portavoz de
Bildu.
11.37. Comienza su intervención
Mertxe Aizpurua, de EH Bildu.
11.34. "Si usted tuviera sentido de Estado debería hablar con los
presos políticos que deberían estar sentados en sus escaños", le dirige
Borràs a Sánchez, que le impele a aprender a "escuchar" y finaliza su intervención con un poema.
11.32. "Habló usted de derechos digitales, pero no de
derechos humanos. Habló de corrupción, pero no de las
cloacas del Estado. ¿Por qué deberíamos votarle si con usted como presidente se ha aumentado la
represión?", pregunta duramente la portavoz de JxCat en el Congreso.
11.29. "Tenemos
155 motivos para votar 'no' a su investidura", reprocha desde la tribuna Borràs.
11.27. "El resultado de las últimas elecciones no le concede el
derecho a la prepotencia", le critica
Borràs al candidato socialista.
11.24. "La unidad de España deja de ser un proyecto legítimo cuando se atropellan
derechos humanos", dice desde la tribuna Laura Borràs. También acusa al Estado español de ejercer
represión, que imposibilita la estabilidad.
11.22. Comienza su intervención la portavoz de JxCat,
Laura Borràs. "Entré en política para defender el derecho a tener derechos".
11.17. "Siempre van a encontrar nuestra disposición al
diálogo. Entiendan nuestra
abstención en un sentido constructivo", le dice
Esteban a Sánchez. "Nuestra posición es favorable a la gobernabilidad, tenemos responsabilidad institucional".
11.12. Aitor Esteban reprocha a Sánchez en su contrarréplica que no intente "
seducir" a sus socios de investidura.
11.10. Sánchez agradece por último al PNV la intención de
abstenerse en esta primera abstención y la búsqueda del "interés general".
11.03. "No podemos evitar tener que hablar con el
PP en ciertas
cuestiones de Estado", dice
Sánchez, que insiste en que debe mirar "hacia todos lados".
11.00. Sánchez recalca que su
socio preferente es Unidas Podemos.
10.56. Comienza el candidato socialista su réplica a Aitor Esteban. Dice
Sánchez que lo ha intentado y lo está intentando, que mantiene las conversaciones.
10.55. "Le ofrezco nuestra mano tendida. Nuestro voto hoy será en consecuencia la abstención", finaliza Esteban en su intervención.
10.49. Esteban dice que el PNV es europeísta y que ellos quieren participar en el proyecto europeo, para lo que primero "hay que dar pasos desde el propio Estado". "Su grupo es el mayor, pero debe sumar y para sumar debe ceder·, le dice Esteban a Sánchez.
10.48. Aitor Esteban: "En Cataluña y el País Vasco hay dos sociedades plurales pero que mayoritariamente quieren ser
nación. No entendemos la
insistencia en hablar del 155".
10.46. Aitor Esteban: "La sentencia del Estatut de Cataluña marcó un antes y un después que trajo inseguridad jurídica".
10.44. Aitor Esteban: "El ámbito de las libertades públicas es otro campo pendiente. Conocen nuestra disposición a modificar la
ley mordaza".
10.39. "Los años de la
crisis no han sido aprovechados para crear un nuevo modelo económico en el que la industria debería tener más peso", señala el portavoz del PNV en sus propuestas.
10.35. Aitor Esteban: "La elección de los socios no es baladí a la hora de desarrollar unas políticas u otras".
10.30. "La ciudadanía no quiere al
tripartito de derechas. La gobernabilidad pasa por el acuerdo entre las fuerzas políticas", declara Esteban, apelando a que la izquierda no rompa sus negociaciones.
10.27. Comienza ahora su intervención el portavoz del PNV,
Aitor Esteban. "A algunos nos da la sensación de que apenas en tres meses se ha perdido la perspectiva".
10.24. "Lo que hace peligrar a la convivencia es un desahucio y no una urna.
Hagan el favor de ponerse de acuerdo. Por nosotros no será", termina
Rufián.
10.21. Rufián responde a
Sánchez que "no den por supuesta" su
abstención y que consideren el enorme "esfuerzo". "Igual no hay tanto constitucionalista sino mucho hipócrita". "Estamos condenados a entendernos, le guste más o menos al señor Borrell", dice Rufián al candidato socialista.
10.16. "
Unilateralidad es imponer
leyes de desconexión", le responde
Sánchez a
Rufián. Dice Sánchez que "el Gobierno de España defenderá el orden constitucional".
10.13. Sánchez retoma de nuevo su contrarréplica y duda de que los partidos independentistas quieran dialogar de verdad. "Ustedes tienen que garantizar un consenso en Cataluña que no representan aquí en la tribuna", dice Sánchez.
10.11. "¿Por qué es mejor darle una segunda oportunidad a los
trillizos que que usted se siente en un ministerio?", le recrimina
Rufián a
Pablo Iglesias antes de terminar su contrarréplica.
10.09. Rufián dice que el juicio al procés no es un juicio al independentismo, sino una "
regresión en los derechos civiles".
10.04. Rufián le propone a
Sánchez un encuentro mensual en Madrid y Barcelona para continuar "con el espíritu de Pedralbes". "
Unilateral es dar de
hostias a la gente en el 1-O", le reprocha Rufián al candidato socialista.
10.00. Comienza la contrarréplica del portavoz de ERC: "Una urna no amenaza la convivencia en Cataluña". A Rufián le parece "
incoherente" que ayer Sánchez dedicara "más tiempo" a pedirle la
abstención a la derecha que a apelar a Unidas Podemos y Esquerra.
09.59. Finalmente,
Sánchez agradece a Esquerra su intención de
abstenerse en la investidura.
09.57. "Ustedes queremos que Cataluña vuelva a tener un fuerte
autogobierno", aduce
Sánchez al tiempo que acusa a los independentistas de querer sólo "
separar", como en el Brexit.
09.54. Sánchez pide "únicamente" que le permitan "echar a andar" la legislatura para poder así empezar a trabajar por resolver los problemas sociales.
09.48. "Lo que ustedes tienen que hacer es reconocer a la otra parte de Cataluña que
no comparte sus tesis", dice
Sánchez mientras reprocha a los independentistas no abandonar la
unilateralidad.
09.46. Sánchez justifica su petición de abstención a la derecha en "
responsabilidad de Estado".
09.44. Comienza su réplica
Pedro Sánchez. Agradece el candidato socialista a
Rufián: "A diferencia de otros intervinientes ayer, usted sí ha hablado de justicia social".
09.43. "Para tenderle la mano a alguien, debe de haber ese alguien. Para empezar a caminar, hay que empezar a moverse.
Tienen 48 horas", sentencia Rufián en el final de su intervención.
09.41. El diputado de ERC pide también la comparecencia de la
directora del CNI por los atentados yihadistas de Las Ramblas y Combrils.
09.36. Rufián apela en su discurso al diálogo para salir del "conflicto político en Cataluña". En segundo lugar, pide
votar, arguyendo que más del 70% de los catalanes quiere ir a las urnas para decidir.
09.27. "Sean ustedes conscientes del enorme
ejercicio de responsabilidad que estamos haciendo", espeta Rufián a los diputados del PSOE. Continúa insistiendo en la necesidad de llegar a un acuerdo que evite una repetición electoral. "Formamos parte de la generación que está obligada a solucionar este conflicto", dice Rufián sobre el problema catalán.
09.24. Rufián acusa a algunos dirigentes del PSOE de insultarles, como a
Borrell, que desde su escaño ríe mientras le escucha. "Nosotros les dimos una moción de censura gratis, porque echar a ladrones de la Moncloa no era una opción, sino una obligación".
09.20. Gabriel Rufián: "Estamos condenados a entedernos. Entendámonos. Mi ofrecimiento es este". ¿Qué PSOE, qué señor Sánchez quiere ser?", añade.
09.15. "Usted ha venido aquí sin números, sin los deberes hechos. Esto ayer parecía más un debate preelectoral de la izquierda", le recrimina Rufián al candidato socialista. El diputado independentista critica que la
izquierda no alcance un acuerdo, lo que tacha de "
irresponsabilidad histórica". "Merecemos que los hijos de Aznar y don Pelayo nos pasen por encima si no somos capaces de ponernos de acuerdo", añade. "De ustedes depende", dice, señalando a los diputados del PSOE y de Unidas Podemos.
09.06. Comienza su intervención el portavoz de ERC en el Congreso,
Gabriel Rufián, apelando al célebre discurso de Unamuno de "Venceréis pero no convenceréis". También recuerda a los políticos independentistas presos. "Fue usted un irresponsable y un negligente ayer", le reprocha Rufián a Sánchez, acusándole de querer ir a elecciones.
08.49. El Congreso constituirá este martes la
Diputación Permanente, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones o entre legislaturas y donde estarán los únicos parlamentarios que seguirán como diputados y aforados si se disuelven las Cortes por una nueva repetición de elecciones.
Si hay un diputado al que sin lugar a dudas me gusta escuchar en el Congreso es Aitor Esteban. Tiene guasa mi gusto, se trata de un representante nacionalista de ¿centro, centro-derecha? Pero como escribía, y ya señalé, Cristina Monge: "Demasiadas veces en la vida el "qué" depende del "quién".
Buenísimo lo del chiste del comienzo, por supuesto todo su discurso (hablando de lo que se trata y tocando distintos puntos de interés general) y con la guinda de remate: la ocurrencia de la "banda de mariachis" con la que le ha devuelto a Rivera lo de "la banda".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas2
5
Aitor Esteban va a lo que va. A lo que han ido siempre los del PNV cuando han ayudado a conformar gobiernos del PXXE como del PP (tanto monta, monta tanto). Han ido a "vender" su apoyo, sabiendo que la parte compradora lo necesita.
Resumiendo, cambian dinero por ideologia.
Responder
Denunciar comentario
6
3