Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
A los poderosos del país les interesa nuevas elecciones: Tienen poco que perder( gobierno en minoría del psoe con apoyo explícito o implícito de las derechas) y mucho que ganar ( gobierno de la derecha pura y dura). Solo espero que UP se mantenga o amplíe sus diputados.¡Que se oiga en el parlamento la vos de los antipoderosos¡
Responder
Denunciar comentario
No me fio de Podemos,
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasPepita, eso no es raro, de hecho en las últimas generales UP sólo obtuvo la confianza del 14,31% de los votos, de lo que podría suponerse que a Podemos le corresponde incluso un porcentaje menor por ser una parte de la coalición electoral Unidas Podemos..
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPodemos obtuvo, en efecto, el 14,31%,pero el Psoe sacó el 28,68%, que supone el doble de votos, mientras que el número de escaños ha sido el triple. A ver de qué estamos hablando...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo estoy hablando, de lo que ha escrito Pepita, de "desconfianza" en Podemos, y traigo aquí un dato que se puede relacionar con el nivel de confianza obtenido, por tanto del que no confía en ese partido. La comparación la introduces tú en este par de comentarios. ¿También en este caso estableces de qué "hablamos", aunque se trate de dos comentarios? ¿por qué no te planteas la duda de sí tu apreciación (de lo que hablamos) es la tuya, no lo que es?
Responder
Denunciar comentario
¡Coño. Ni los poderosos del país¡. Si eres uno de ellos, haces muy buen
Responder
Denunciar comentario
CONTINUACION DEL ANTERIOR
En la clandestina Asamblea Democrática de Mallorca, en la que estábamos representados todos los partidos, desde los carlistas hasta el MC, cuando después de horas y horas de debatir para alcanzar un mínimo acuerdo (y eso que contra Franco era más fácil) e ir a ponerlo a votación, salía el representante de PSAN (Partit Socialista d'Alliberament Nacional) diciendo que él no podía votar “porque antes tenía que consultar a las bases”. Aunque no teníamos prueba alguna de ello, los representantes en la Asamblea, estábamos convencidos de que el PSAN, no tenía más allá de un par de militantes en Mallorca. Por lo cual su postura nos enervaba a todos. Así que a la tercera vez que el hecho se produjo, Juan Piña (mi buen amigo ya fallecido) allí presente en representación del PSOE, tomó la palabra y dijo: “Mira Joan, la próxima vez que nos reunamos, te traes a tus “bases”, se sientan ahí al fondo de la sala, y las consultas directamente”.
Pues eso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMuy bueno. Lo de "consultar a las bases o a los "inscritos" me parece una milonga cansina.
Responder
Denunciar comentario
No es raro, de hecho en las últimas generales UP sólo obtuvo la confianza del 14,31% de los votos, de lo que podría suponerse que a Podemos le corresponde incluso un porcentaje menor por ser una parte de la coalición electoral Unidas Podemos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
ESTA Y NO OTRA ES LA CUESTIÓN INCUESTIONABLE DEL FUNCIONAMIENTO DE EL SISTEMA DE BASES DE PODEMOS Emilio Alonso Sarmiento 19 de agosto a las 19:35 LAS CACAREADAS “BASES”
En la democracia representativa, por oposición a las llamadas democracias directas o asamblearias, la relación fundamental es la que los líderes políticos, establecen con sus electores, con los ciudadanos, no con las bases, con los militantes. Los cargos electos de los partidos, no lo olvidemos, son siempre una minoría en relación a los cientos de votantes. Cuando en dos elecciones consecutivas, Podemos pierde un millón de votantes en cada una, esto no va de “bases”, va de votantes. El vínculo entre candidatos electorales y votantes, no se resuelve, o no únicamente, en la campaña electoral oficial, depende de muchas otras variantes, que se desarrollan a lo largo de toda una legislatura.
¿Y las llamadas “bases”, los militantes con carnet, o los inscritos mediante un clic en la Red? Pues desgraciadamente una minoría, comparada con el número de votantes. Por eso cuando cualquier partido, advierte que toda propuesta de nuevo cuño, tendrá que “ser consultada con las bases”, lo veteranos de la vieja escuela, pegamos un brinco.
Merece la pena contemplar como la CUP, vive inmersa en la ilusa convicción, de que ellos “sí representan al pueblo”, así sin matices, a todo el pueblo. Y ya no te digo, cuando dicen: “Cuando el pueblo manda, el Gobierno obedece ¿En serio? ¿Han estudiado alguna vez la historia de la Revolución francesa, o de la bolchevique?
Es difícil, por no decir imposible, a lo largo de una complicada negociación con otras fuerzas, saber en todo momento lo que opinan las “bases”, de cada paso que se da, o deja de darse. Algunos militantes del PSOE, en la noche electoral, en Ferraz, gritaron ¡Con Rivera no! Y a día de hoy otros no pocos en las redes escriben: “Con Podemos no”. Así que mientras las direcciones lleguen a un acuerdo, si es que llegan, y entonces sí, hagan una consulta interna sobre el mismo, la invocación a la opinión de las “bases”, no deja de ser una maniobra para ajustar cuentas internas.
Todo eso de “las bases dicen”, me recuerda una anécdota de allá por los años setenta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNingún partido de Gobierno medianamente solvente, tiene por qué aceptar un tragala de una formación política que ha rechazado un gobierno de coalición. Sanchez había avisado que septiembre no era una opción, espero que lo haya dicho en serio. Espero y deseo que el Sr. Errejón dé un paso al frente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAvisar no es excusa. Si en julio no has trabajado suficiente y te has quedado a las puertas de un acuerdo, tienes la obligación de seguir trabajando hasta el final, no vale decir: "ya avisé de que si no me investíais me iría de vacaciones hasta las próximas elecciones". Vaya vergüenza de argumentos. Menos tonterías y a negociar, que los españoles ya cumplieron con sus obligaciones y ahora les toca a los partidos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs un atraso un Gobierno de Coalición con UP con 165 diputados, sobre todo después de haberlo rechazado. Siempre dije que el PSOE cometería un terrible error, si se mete con UP en un Gobierno que fracasará antes de Navidades. Será desastroso para la izquierda en general y sobre todo para el PSOE. En cuanto a explicaciones, cada uno las suyas.
Responder
Denunciar comentario
Volvamos a lo nuclear: pactemos un programa, pongamos controles de seguimiento y después busquemos los ministros.para llevar a cabo esas y no otras politicas
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs que creo que el problema no son los ministros, sino el programa que se le atraganta al PSOE y a sus socios ocultos, y a los que no les beneficia nada. El PSOE se ha enrrocado en un no es no (como me suena eso!!) y una vez le salió bien, pero ésta vez podemos perder muchos
Responder
Denunciar comentario
Soy uno de los que, en la consulta a las bases sobre la estrategia en la negociación con el Psoe, optó por la opción perdedora: Apoyar al Psoe con un acuerdo programático, nada más de entrada. Digo esto para sentar los antecedentes de mi reflexión. Estaba y sigo estando de acuerdo con esa opción que resultó minoritaria, pero acepté el resultado con deportividad democrática.
La estrategia que ha seguido UnidasPodemos en su negociación posterior me ha parecido la adecuada: Rebaja de espectativas iniciales, apertura sucesiva de opciones de acuerdo... Y entiendo la carta que recientemente nos enviaron. Pero todo tiene un límite y, si no queremos cometer errores más graves, mantengamos la postura actual: Si al Psoe le gusta, adelante; si no legusta y opta por nuevas elecciones será porque no estaban preparados para el acuerdo. Supongo que las presiones a Pedro son enormes, pero él sabrá cual es su límite. Todos los de izquierdas tendremos tiempo de arrepentirnos si vamos a nuevas elecciones, pero vender la ética al diablo nunca fue un buen negocio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Señores y señoras de Podemos estoy de acuerdo en la crítica que hacen de la actitud actual para conseguir Gobierno de los dirigentes del PsoE. Más fuerte la haría yo. Mucha prepotencia, cinismo, incoherencia y mentira.
Pero teniendo en cuenta el cabreo que estas negociaciones (¿?) frustradas, que han llevado muy mal ambos bandos, han causado un gran cansancio, desaliento y frustración en la ciudadanía, y eso puede llevar a una situación que, desde luego, el señor Tezanos y sus chicos no se huelen, por favor negocien lo que puedan, déjenles que gobiernen, denles caña en el Parlamento, ... No creo que lo hagan peor que el trío de la derechona, situación a la que nos arriesgamos en este momento con unas nuevas elecciones. Que el PsoE es un asco, sobre todo por sus dirigentes, lo sabemos. Pero la alternativa con la derecha actual es mucho peor. Nunca les echaremos en cara que entre dos males, hayan elegido el menos malo de ellos. Y a denunciar en el Parlamento, y donde haga falta, todo lo denunciable.
Responder
Denunciar comentario
1
3