El caso de Canarias es muy llamativo. Por su población, le corresponderían entre 2 y 3 casos (2,5 exactamente) y tiene 8: más del triple. Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, en cambio, se corresponden bastante bien con sus poblaciones fijas (casos proporcionales a la población fija: 10, 9, 8 y 6, en números redondos; registrados: 13, 9, 7 y 7). Un caso tan singular como el de Canarias, sobre todo si es así todos los años, debería estudiarse con cuidado porque las pautas no parecen ser las mismas que en el resto de España. He pensado que podría ser un efecto de la población flotante, que es mucha en una región turística, pero casi lo he descartado porque entonces se vería también en Cataluña o Baleares, por ejemplo, y no ocurre. ¿Es mayor porcentualmente la población flotante en Canarias que en el resto? De todas formas, si así fuera, tendrían que estar implicados turistas y no sé si es el caso. Debería estudiarse disponiendo de todos los datos porque es muy llamativo. Si la tasa de este año en Canarias fuera la común a toda España, a estas alturas llevaríamos casi 170 víctimas en vez de 55: así de llamativo es el caso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasA Jorge Plaza: Me gustaría que debatiera en otro foro. En uno propiciado por VOX, por ejemplo. Creo que debería Vd. avergonzarse de lo que está diciendo. No tengo 20 años. Soy una mujer mayor. Y he visto mucho. Sobre todo he sentido que cualquier mamarracho se creía con derecho a acosar, intentar cualquier cosa y, entonces, no había cauces para denunciar. Saludos nada cordiales para Vd.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¡"Ni una más, ni una menos"! por el hecho de ser mujer*.
* " ... Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser
consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y
capacidad de decisión. ...." (Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género. Preámbulo")
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas0
3
Por mucho preámbulo que sea de la Ley, la afirmación de que se trata de violencia contra la mujer por el mismo hecho de serlo es obviamente falsa: si la violencia se debe al hecho mismo de ser mujer, ¿por qué los asesinos solo matan a la suya? ¿Por qué no matan a cualquier vecina o compañera de trabajo o, sencillamente, a cualquier mujer elegida al azar que se crucen por la calle? Lamento estar en desacuerdo contigo, Damas, pero es que todo el tratamiento de este problema arranca de falsas premisas (como lo de la violencia por el mismo hecho de ser mujer) y así ni se entiende ni se arregla nada. Entre otras obviedades, la Ley no ha servido para disminuir el número de asesinatos anual. Tampoco para aumentarlos, menos mal, pero es perfectamente ajena a la realidad y eso debería reconocerse: unos 60 asesinatos al año desde hace veinte años, con o sin Ley.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas2
0
Las matan por lo que tú dices, porque “son suyas”, están a lo que él quiera, no toleran que ellas decidan y mucho menos que la decisión sea dejarlos, que “son suyas”. Se te olvida que las personas no somos de nadie.
De todas las mujeres asesinadas en España el 40 % es a manos de su pareja, que son las que contabiliza la Ley contra la Violencia de Género, no incluye a la asesinada por el Chicle ni casos similares, ni a la suegra o amiga que estaba allí y también mataron. Y en el mundo el 60 % de las asesinadas lo han sido por su pareja, expareja o familiar hombre por razones machistas. Que a ti no te parezcan cifras significativas no es argumento ni razón para que no lo sean. Y en cuanto a que la Ley no sirve para disminuir los casos, con ese razonamiento podemos eliminar todas las leyes contra asesinos y ladrones que total, existen desde tiempo inmemorial y no han servido para acabar con ellos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
4
Pero quienes consideran que sus mujeres son tan suyas que pueden hasta quitarles la vida son una ínfima cantidad de sujetos. Unos sesenta criminales al año en casi 25 millones de varones no representan ninguna ideología ni, menos aún, al sexo masculino. Son 60 descerebrados que ocasionan la desgracia de quienes les rodean, empezando por sus parejas (las más perjudicadas, claro), y siguiendo por ellos mismos, que hasta se suicidan en algo así como un cuarto o un tercio de los casos. No forman parte de ninguna asociación, banda o hermandad. No intercambian consignas ni obedecen órdenes ni forman células. Son 60 asesinos entre 25 millones de varones, una proporción ínfima (menos mal) y menor que la de casi cualquier otro país en el mundo, como estoy harto de repetir. Ni yo, ni mi padre (ni el tuyo), ni mis dos hijos, ni mis amigos (ni los tuyos), ni mis vecinos (ni los tuyos) ni casi nadie forma parte de ese grupito de tarados, pero el feminismo hoy dominante habla de "los hombres" en general (Atea es especialista) como si esos 60 canallas nos representaran a la inmensísima mayoría y yo me niego y me seguiré negando a aceptarlo.
Y volviendo al origen del comentario: "las matan por el mero hecho de ser mujeres" es obviamente una frase falsa (¿por qué no matan entonces a cualquier mujer sino solo a la suya?) pero que forma parte de esa ideología que pretende igualarnos a veinticinco millones de pacíficos ciudadanos con los autores de esos crímenes, que no son más que un puñadito de asesinos independientes entre sí y del resto del sexo masculino.
Responder
Denunciar comentario
0
0
jorgeplaza, yo también lamento estar en desacuerdo contigo, como me pasa con otros dos hombres que conozco personalmente (no con el que vivo) sobre esa ley. Desacuerdo que, como leo por tus comentarios, ya conozco. Y hoy confirmas algo que he pensado anteriormente al leerlos, que en el fondo de nuestra discrepancia, como elemento fundamental, no están razones numéricas; sino que tú no ves: -una violencia específica, diferenciada, por razón de ser mujer-; en tanto que yo sí estoy convencida de ello.
Me siento incapaz, o me resulta muy laborioso, y más por este medio escrito, intercambiar puntos de vista contigo sobre este tema. No pretendo convencerte de nada, solo puedo expresar de vez en cuando, alguna opinión personal opuesta a la tuya. Por eso, sólo te comento:
- A lo que dices: "por qué los asesinos sólo matan a la suya", recuerdo que la "violencia" de la que hablamos no sólo consiste en el asesinato de la pareja; en la exposición de motivos de la ley citada se explica algo más.
- Sobre el que esa ley no haya "servido para disminuir el número de asesinatos anual", a mi parecer, es que ni quita ni pone nada sobre eso que he señalado y que considero que está en la base de nuestro desacuerdo y de este tema. No creo que haga falta que busque ejemplos de otras leyes y su efecto sobre el número de delitos o de infracciones cometidos. Además, creo que las leyes pueden tener no sé si un fín entre otros, y/o una consecuencia didáctica, pero que por si mismas y sólo por ellas no solucionen los problemas.
Por último, jorgeplaza, estoy convencida (como antes puse) por razones no cuantitativas de la existencia de esta violencia contra la mujer. Y al decir esto, recuerdo lo que he pensado en otras ocasiones, muchas de las convicciones que tengo (desigualdad distribución de la riqueza, etc. etc.) no son el resultado de un análisis y valoración por mi parte del aspecto numérico.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
3