Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
También se reduce el número de número de defunciones ya que durante el primer semestre fallecieron en España 215.478 personas, un 5,4% menos que en el mismo periodo de 2018.
Así, el crecimiento vegetativo de la población presentó un saldo negativo de 45.404 personas durante la primera mitad del año, de acuerdo a los datos del INE de este primer semestre del año. Por su parte, el número de matrimonios disminuyó un 1,2% respecto al mismo periodo de 2018, continuando también su caída.
Sin trabajo, ni digno ni indigno, sin casa, con la educación bajo mínimos, con la sanidad en riesgo inminente de privatización, con el planeta hecho un cascajo, con la clase política de que nos hemos dotado, con las abismales desigualdades, con la superpoblación... a mí no me extraña que la gente no quiera traer al mundo hijos/futuros esclavos!
Responder
Denunciar comentario
Pues sabiendo que la superpoblación del planeta es uno de los principales causantes del cambio climático ESTA ES UNA BUENA NOTICIA. Y no me vengan con que hace falta gente cotizando para pagar las pensiones. ESO ES MENTIRA. Las pensiones a cargo de los presupuestos del estado, como cualquier ministerio y luchar contra los casi 300 paraisos fiscales que existen en el mundo y que albergan muchos BILLONES de dolares y euros que no tribtan nada. Si algo hay de sobra en el mundo es el dinero.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Si miramos las curvas, cosa que seguro que casi nadie hará, nos daremos cuenta de que el decrecimiento acelerado del número de nacimientos es muy anterior a la actual crisis económica: empieza en 1978 y sigue ininterrumpidamente hasta 1995 (¿generalización de los métodos anticonceptivos con la democracia?); se eleva algo coincidiendo más o menos con la euforia económica de fin de siglo hasta el inicio de la crisis en 2007 y vuelve a bajar de manera continua hasta ahora. Demógrafos debería haber que nos explicaran por qué es así, pero sin necesidad de expertos ya sabemos que la explicación habitual es falsa (véase como ejemplo de esa colección de tópicos el comentario de TestaRuda): por muy mala que sean la situación económica o el estado de la sanidad y bla, bla, bla, es evidente que son hoy infinitamente mejores que en 1941, en lo más duro de la posguerra y con una población española sustancialmente menor que hoy. Pero en 1941 hubo 280.000 nacimientos, que son casi el doble de los actuales.
Otra falacia insostenible, esta debida al inefable RFJ, es que, ya que el planeta está superpoblado (en lo que estoy de acuerdo), este record negativo de nacimientos es una buena noticia. Pues no, no lo es, al menos para los que no tenemos tan mal concepto de lo que representa un país como España , con todas sus sombras pero también sus luces, en el conjunto del mundo. Porque lo más probable es que los nacimientos que aquí faltan sean compensados con creces por nacimientos en países cuya cultura y costumbres considero dañinas y perjudiciales: por ejemplo, los países musulmanes, tan progresistas ellos en materia de religión, derechos humanos en general y de la mujer en particular. La población española no llega al 1% del total mundial: si nos extinguimos, poco le afecta a la superpoblación, pero con toda probabilidad seremos reemplazados por gente con valores totalmente distintos cuando no opuestos a los de esos mismos españoles como RFJ, ejemplos de coherencia sin duda, que consideran que es una bendición que nos extingamos. Puestos a elegir, que se extingan los hindúes, que son 1.300 o 1.400 millones: al menos ese alivio demográfico si se notaría.
Responder
Denunciar comentario
0
0