El PSOE
no renunciará al diálogo con Esquerra para intentar encontrar una salida al conflicto político en Cataluña aunque el PP cambie de opinión y anuncie que se abstendrá en la investidura de Pedro Sánchez.
La vicesecretaria socialista, Adriana Lastra, aclaró este lunes que su partido “siempre va a defender el diálogo para resolver los conflictos” cuando fue preguntada por la posibilidad de que ponga fin a las negociaciones con ERC a cambio de
una hipotética abstención del partido de Pablo Casado. “No hay más salida que diálogo, responsabilidad y entendimiento”, subrayó.
Lastra compareció ante la prensa tras las reuniones mantenidas por Sánchez por separado con
Casado y con la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Inés
Arrimadas, para
emplazar de nuevo ambos partidos a facilitar la investidura del candidato socialista. Y anunciar que su partido sigue determinado a culminar las negociaciones que mantiene con Esquerra, así como las que se dispone a iniciar esta semana con otras fuerzas minoritarias —entre ellas el PNV, Más País, Compromís, CC, NC, BNG y Teruel Existe— con el fin de cerrar la mayoría que necesita para que Sánchez sea reelegido y formar gobierno “cuanto antes”.
Si tan “dramático” les parece que que Esquerra tenga influencia en la investidura
“no se entiende que no lo eviten, a menos que su verdadera intención sea mantener el bloqueo” que sufre la política española. Sánchez, explicó Lastra, pidió a Casado la abstención del PP y a Arrimadas el foto favorable de Cs. En ambos casos la respuesta fue negativa.
Durante su comparecencia, la portavoz socialista volvió a apelar a la necesaria discreción para negarse a revelar qué está negociando exactamente el PSOE con Esquerra. “Tenemos un acuerdo con Unidas Podemos y
estamos intentando evitar terceras elecciones. Otros parece que es eso lo que quieren”, reprochó en referencia a PP y Cs.
La número dos del PSOE
no aclaró si Sánchez maneja un plan B, para el caso de que Esquerra se niegue a facilitar su investidura. “El plan B es tener una investidura cuanto antes”, contestó cuando fue preguntada sobre esta posibilidad.
Según mi humilde opinión,- no hace falta ser un lince para este propósito-,para salir del actual, y sin precedente, impasse de naturaleza política, alcanzando a los propios partidos políticos hasta las instituciones, en una suerte de grotescos y deslealess juegos de artificio en oposición o contra los intereses de nuestro País, de muestro Estado Nacional ,Patria, Reino y Nación, y del que muchos de sus representantes políticos ignoran la mayoría de los Capítulos de la Carta Magna, excepto el que hace mención de la unidad territorial y los colores de la bandera.
Mucho me temo, que tendremos investidura a la presidencia de Gobierno en el mes de Febrero, después de que el Tribunal de Luxemburgo haya dictado la sentencia a Junqueras....(puede tener efecto "dominó"...)
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
0
0