Es inconcebible que una institución que no forma parte del poder judicial se anticipe a una decisión del Tribunal Supremo. Si la decisión se ajusta a derecho hay que cambiar la ley; si no se ajusta hay prevaricación.
Aunque la decisión se ajuste a la letra de la ley, ¿no habría sido mucho más prudente y mucho más democrático esperar a la decisión del Supremo? ¿Las prisas serían también una exigencia de la ley? ¿O tienen, como podría parecer, una clara intencionalidad política?
¡Cuanto va a costar revertir la perversión que el PP ha ido introduciendo en las instiruciones del Estado!
La decisión de la JEC sobre Junqueras se conoce por medio de un twit de Pablo Casado ¡antes de que la propia JEC la haga pública!
¿A quién debería avergonzar más este hecho, al master de Harvaravaca o a la propia JEC?
Otro síntoma de esa perversión de las instituciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
De sobra saben las derechas a qué puerta llamar cuando no pueden salirse con la suya, engañando claro está.
Llevan muchos años colocando a personajes manejables por si necesitaban sus decisiones.
Éste es un ejemplo.
Y también es muy posible que les regalaran algún punto en sus méritos a esos puestos.
En fin, me alegra que con estas decisiones corroboren mi pensamiento sobre ellos y ese poder moribundo y cojo de nuestra gran nación.
Responder
Denunciar comentario
Lo dicho en el comentario del artículo anterior: estos siete jueces son unos fascistas y unos prevaricadores y esto no le puede salir gratis ni a ellos ni a los filibusteros del trifachito que los ha utilizado a su favor. El nuevo gobierno tiene que tomar todas las iniciativas legislativas que sean necesarias para que estas tropelías no vuelvan a cometerse.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAl final la Justicia Europea fallará en contra del juicio y lo anulará, Entonces en que condiciones va a quedar el Tribunal Supremo. Creo que tenemos totalmente politizado a este tribunal y juzga y dicta sentencias con un halo de condición ideológica. Espero que hagan todo correcta y ajustandose a derecho o en mal lugar va a quedar el Tribuna y por ende España.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasVamos a ver ¿Quién nombra la JEC? quién nombra el TS? quién nombra el TJUE? venga, a ver si alguien me contesta y me dice cuál no está politizado ... y en caso de queé todos estén politizados que me digan por orden cuál es más político ... claro que antes tal vez deberíamos definir que es "politizado" que parece ser lo contrario de "judicializado" y que seguro no tiene nada que ver con "mineralizado" ... :)
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Al parecer,les ha gustado y van a por más.Más zascas de la justicia europea ,o incluso puede que en la del reino borbón..(Repudiamos la Ilustración y nos quedamos con los borbones...joe.).Tan incompetentes son, o es a cosica hecha ?..gensanta..
Responder
Denunciar comentario
0
1