Desigualdad en la Justicia (II)

Más de la mitad de los TSJ autonómicos no son paritarios y sólo dos están presididos por mujeres

Toma de posesión de María Félix Tena como presidenta del TSJ de Extremadura.

Los máximos órganos del poder judicial en las comunidades autónomas están marcados, en su mayoría, por una infrarrepresentación lacerante de las mujeres. Diez de los 17 Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), más de la mitad, no son paritarios y tan sólo dos están presididos por mujeres. El balance global determina que, entre los magistrados que componen las salas de los tribunales autonómicos, un 37% son mujeres. Aunque estrictamente no termina de cumplirse, la paridad se demuestra como un objetivo factible en las salas de las comunidades autónomas.

La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, plantea la necesidad de una "composición equilibrada" entre hombres y mujeres, de manera que "las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%". infoLibre ha analizado la situación de las magistradas del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional, la Audiencia Nacional, los 17 Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y las 50 Audiencias Provinciales, con todas sus salas y secciones, excluyendo los juzgados. Lo ha hecho en base a datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las publicaciones en el BOE de los últimos meses –hasta el 31 de enero– y las consultas pertinentes a los distintos tribunales.

Diez no cumplen

A día de hoy, un total de diez TSJ no cumplen con la paridad propuesta por la Ley de Igualdad, aprobada hace trece años con el apoyo de todos los grupos excepto el Partido Popular, que se abstuvo.

En Aragón se ubica el tribunal menos paritario de los diecisiete que existen. Todo ello pese a la reciente incorporación de una mujer, Elena Lumbreras, a la Sala de lo Social. Junto a ella, sólo tres mujeres más se reparten por las tres salas del TSJ de Aragón: Carmen Samanes (Sala de lo Civil y Penal), María del Carmen Muñoz (Sala de lo Contencioso) y María José Hernández (Sala de lo Social). Son cuatro mujeres frente a catorce hombres, un 22,2%, de manera que no hay atisbo de igualdad en las arterias del tribunal aragonés.

Tras Aragón, otros dos tribunales comparten desigualdad: Andalucía y Balears, ambos con un 25% de presencia femenina. En el primero, sólo se contabilizan 18 magistradas de un total de 72. Su presencia sí es equilibrada en la Sala de lo Social de Sevilla (donde las mujeres son un 45,4%), en la Sala de lo Contencioso de Málaga (44,4%) y por poco en lo Contencioso de Granada (36,3%). Pero en las demás su peso se va reduciendo de manera paulatina hasta desaparecer definitivamente en la Sala de lo Civil y Penal de Granada, así como en la Sala de lo Social ubicada en Málaga.

En Illes Balears, sólo hay tres mujeres frente a nueve hombres: Felisa María Vidal (Civil y Penal), María Carmen Frigola y Alicia Esther Ortuño (ambas en lo Contencioso). Ninguna en lo Social.

Euskadi, Castilla y León y Galicia también se quedan por debajo de la frontera del 40%. El primero de los TSJ cuenta, a día de hoy, con ocho mujeres magistradas, lo que supone un 32%. En el segundo tribunal, el porcentaje escala ligeramente hasta un 33,3% de mujeres en activo. Son diez de un total de 30. Las doce mujeres magistradas del TSJ de Galicia suman un 33,3% del total, que a día de hoy se sitúa en los 35 miembros.

Cataluña, por su parte, tiene 18 magistradas de un total de 53, lo que se traduce en el 33,9%. Dos de sus miembros, un hombre y una mujer, están en régimen de comisión de servicios con relevación de funciones, desde hace dos años, en la Sala de Apelación que pertenece al orden Civil y Penal. Esto significa que ambos magistrados poseen plazas en propiedad en sus puestos de origen, la Audiencia Provincial de Barcelona, pero de facto allí están siendo sustituidos por magistrados suplentes mientras ellos ejercen sus funciones en el TSJ catalán.

Finalmente, tres comunidades rozan la paridad sin alcanzarla: Castilla La Mancha, Murcia y Navarra. En la primera, la reciente incorporación de la magistrada Juana Vera Martínez aumenta la cifra de mujeres hasta las seis de un total de 17: el 35,2%. En la segunda, la presencia de mujeres se ciñe a siete, todas ellas en lo Contencioso, un 35,7%. Finalmente, Navarra se queda con cuatro mujeres y siete hombres, un 36,3% de nombres femeninos.

Los más paritarios

Frente a la inequidad en una decena los tribunales, la paridad se ha abierto paso en otros siete.

En Extremadura, el porcentaje de mujeres en sus tres salas asciende hasta el 41,6%. Uno de los motivos ha sido el nombramiento de María Félix Tena como presidenta del TSJ y por tanto miembro también de la Sala de lo Civil y Penal. En el tribunal autonómico son ya cinco magistradas mujeres junto a siete hombres. Tal y como aclaran desde el propio TSJ, aunque María Félix Tena sustituye a Julio Márquez de Prado en la presidencia, este último sigue adscrito a la Sala Civil y Penal hasta el momento de su jubilación.

En Canarias y Madrid, la paridad también supera los mínimos exigibles por poco. En las islas, las mujeres suponen un 42,3% del total gracias a once magistradas, que comparten trabajo con otros quince varones. En Madrid son 33 mujeres frente a 45 hombres, de manera que suponen ya el 42,3%, aun con la marcha de Ángeles Huet al Tribunal Supremo. En Madrid, la Sala de lo Contencioso es la más numerosa (51 magistrados en activo a día de hoy) pero también la más paritaria (45%) de las tres que se integran en el tribunal.

Mejores noticias llegan de la mano de Asturias y La Rioja, que se instalan en el equilibrio perfecto: 50%. El primero de los tribunales está compuesto por once mujeres y once hombres, mientras que al segundo lo conforman cuatro mujeres y cuatro varones.

Comunitat Valenciana y Cantabria ponen el broche final. En la primera, las 22 mujeres que ejercen actualmente como magistradas del TSJ suponen ya el 53,6%. En el norte la proporción es similar: seis mujeres y cinco hombres fijan en un 54,5% el porcentaje de mujeres magistradas.

Sólo dos presidentas

La panorámica general podría invitar al optimismo, aunque una mirada a las altas esferas obliga a no bajar la guardia. El número de mujeres que ocupan la presidencia de algún TSJ se reduce a dos: Extremadura y Comunitat Valenciana.

Pilar de la Oliva fue elegida para presidir el TSJ de Valencia en el año 2010 y reelegida en 2016, por un mandato de cinco años de duración. En noviembre de 2019, María Félix Tena se convierte en la segunda mujer en presidir un TSJ, el extremeño. La magistrada, que fue la única mujer en presentar una candidatura para el cargo, inició su carrera en 1988 y venía de presidir la Audiencia Provincial de Cáceres. De la Oliva y Tena elevan al 11,7% el porcentaje de mujeres que ocupan la presidencia de algún TSJ a fecha de hoy.

Los estereotipos y la dificultad para conciliar obstaculizan el camino hacia la paridad en la judicatura

Los estereotipos y la dificultad para conciliar obstaculizan el camino hacia la paridad en la judicatura

__________________

Este miércoles, infoLibre publica la tercera entrega sobre la igualdad en la justicia: la situación en las 50 Audiencias Provinciales.

 La primera entrega de la serie se publicó este lunes: 42 tribunales españoles incumplen la igualdad al estar copados por hombres

Más sobre este tema
stats