El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
EFEEl director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado de que España ha registrado hasta el momento 13.716 casos de coronavirus, lo que suponen 2.538 más que ayer, un 18%. Han fallecido 598 personas, 774 siguen graves en la UCI, 5.717 están hospitalizadas y 1.081 ya se han curado.
En rueda de prensa, Simón ha destacado que el incremento de casos está "por debajo de lo observado en semanas anteriores", aunque ha puntualizado que se han producido cambios en las definiciones de caso, por lo que ha pedido "mucha prudencia" para valorar esta ralentización de contagios.
El 42% de los pacientes que dan positivo en España tienen que ser hospitalizados, aunque este dato difiere entre CCAA, teniendo en cuenta que algunas han sufrido mayor número de brotes en residencias de ancianos. La tasa de incidencia del coronavirus en España se sitúa en 28 contagios por cada 100.000 habitantes.
El 7,9% de los contagiados ya se ha recuperado. La Comunidad de Madrid dobla estas cifras (17%), pues "lleva un periodo de epidemia más largo que el resto de CCAA", ha justificado Simón. Madrid y las comunidades de Navarra, País Vasco y La Rioja son las más afectadas, el resto evolucionan como preveían las autoridades, según Simón.
El experto del Ministerio de Sanidad ha reconocido que "muchos hospitales están sufriendo problemas" de abastecimiento de equipos de protección. "Se están solventando a día de hoy, estamos consiguiendo mantener el abastecimiento. Es muy posible que en los próximos días tengamos suficientes equipos de protección individual para no ir con esta tensión que nos mantiene ir resolviendo día a día o cada dos días la situación".
"Es un problema que afecta a todos los países, la producción mundial se ha ido adaptando a un exceso de demanda. En breve podríamos estar en esa línea, pero de todas formas hay que ser prudente", ha detallado Simón, quien ha adelantado que el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus se reunirá esta tarde, y no por la mañana como suele ser habitual.
hay que actuar más, paralizar más. hay que prohibir todo el reparto de paquetería y todas las webs de compra onile, cuyo reparto extiende el contacto. Correos, tampoco la paquetería, solo certificados y cartas de bancos y suministradorese de servicios.
Hay que parar el reparto de Amazon, que ha contratado 1500 más, más contagio
Responder
Denunciar comentario
Los datos no son verosímiles en absoluto. Mi mujer, mi hijo y yo probablemente lo hemos pasado ya sin diagnóstico ni pruebas, porque si no estás grave no te la hacen y por lo tanto no te hospitalizan. Por lo tanto, ni el número de infectados es real ni que el 42% de los afectados necesita hospitalización. Lo único más o menos fiable es el número de fallecidos, que no va a parar de crecer.
Lo que hay que tener claro es que hay que cumplir con las medidas de confinamiento para frenar el ritmo de contagios, porque el sistema sanitario no da para mucho más.
Responder
Denunciar comentario
Pero alguien todavía se puede creer los datos ... y al Tonto Simón?. Si estamos en una guerra con este comandante vamos apañados ... de hecho a este tipo hay que mandarlo a su casa ya ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasOye Luzin que sin lo consideras mas oportuno quitamos a Simón y te ponemos a tí. Seguro que resolverías perfectamente el problema.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEres un Don Filiberto de Casado.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Y cuando acabe esto ¿se encausará judicialmente a todos esos miserables consejeros de sanidad y presidentes de la CAM que desmantelaron la sanidad pública para que sus amigos hicieran negocio con la salud (y ahora sabemos que con la vida) de los madrileños? ¿cuántos de esos ignorantes que les votaron van a acabar muriendo? https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2018/09/el-vergonzoso-despilfarro-de-la-sanidad.html
Responder
Denunciar comentario
1
0