La Delegación de Gobierno contra la violencia de Género está investigando si la muerte de una mujer de 35 años este jueves en Castellón puede ser un caso de asesinato y de violencia machista, según ha confirmado a través de Twitter y recoge Europa Press.
⚠️Estamos recabando datos del presunto asesinato por #ViolenciaDeGénero de una mujer de 35 años en la provincia de #Castellón durante el día de ayer.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) March 20, 2020
De confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 17 en 2020 y a 1050 desde 2003.#NiUnaMenos
De confirmarse este caso, se elevaría a 17 el número de víctimas mortales de la violencia machista en lo que va de año y el primero desde la declaración del estado de alarma como consecuencia del crisis del coronavirus, en vigor desde el pasado 14 de marzo.
Precisamente, el Ministerio de Igualdad trabaja en medidas para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género durante la situación actual, ya que al decretarse la alarma estas mujeres deben permanecer en sus domicilios, en muchas ocasiones junto a sus propios agresores.
El peligro de convivir con el enemigo dentro de casa es altísimo en esta situación, deberían desplegar al ejército y todas las fuerzas de seguridad para que controlen la situación de estas mujeres y sus hijos, es terrible por lo que deben de estar pasando. Habrá medidas para localizarles a la gran mayoría, otros asesinos potenciales pueden pasar inadvertidos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa situación es drástica y drástica tiene que ser la solución. Ni una muerta más.
Responder
Denunciar comentario
Llevo mi propia estadística y no es eso lo que se está viendo hasta ahora. No se puede asegurar porque es un fenómeno aleatorio que fluctúa muchísimo, pero el ritmo de asesinatos, que este año iba claramente por encima de lo habitual, se ha ralentizado un poco, más o menos coincidiendo con la crisis del coronavirus. Puede que esta situación traiga un aumento, que parece lo lógico, pero también puede que sea una disminución: habrá que mirar cómo es la realidad, que suele llevarnos la contraria.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A primera vista, es lógico pensar que la convivencia forzosa incrementará este tipo de homicidios en pareja, pero creo que se olvida algo: una parte de las parejas en que se producen son estables, pero otra parte, no sé si mayor o más pequeña, son exparejas o parejas que se juntan y se separan de manera intermitente. En las del primer tipo es lógico que aumente la tasa de asesinatos, pero en las del segundo cabe esperar lo contrario si la imposición de la cuarentena les ha pillado separados, porque la reanudación del contacto es ahora mucho más difícil: es como un alejamiento impuesto por el juez, solo que ahora nos lo han impuesto sin delito a la población en general y no solo a los potenciales asesinos. Dependiendo de cuál de las dos tendencias predomine, si la de las parejas estables o la de las intermitentes, la tasa de asesinatos subirá o, al contrario, disminuirá.
Responder
Denunciar comentario
0
0