Las consecuencias de la pandemia de coronavirus, el posterior confinamiento y su repercusión en la economía comienzan a trasladarse al tablero electoral. No obstante, no todos los sondeos publicados recientemente coinciden en la magnitud de esta transformación.
La encuesta de Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop) para El Periódico muestra un panorama político con menos cambios de los que cabría esperar ante una crisis de esta fuerza. El PSOE mantendrá la primera posición con un resultado electoral prácticamente calcado al de las generales de noviembre, mientras que Unidas Podemos sufriría un ligero desgaste al pasar de sus 35 parlamentarios actuales a entre 29 y 32. El cambio más significativo es el claro trasvase de apoyos de Vox hacia el PP, mientras que Ciudadanos seguiría sin despegar.
El miedo al futuro económico no agita el mapa político https://t.co/h2Mdmv6Ylz
— El Periódico (@elperiodico) May 17, 2020
Los cambios tampoco son drásticos en el sondeo publicado por eldiario.es, realizado por Celeste-Tel, aunque este apunta por primera vez a una igualdad de apoyos parlamentarios en la suma PSOE-Unidas Podemos y la de PP-Vox (ambas alcanzan los 150 diputados). El partido de Pedro Sánchez se dejaría cuatro escaños hasta los 116, mientras que la formación presidida por Pablo Iglesias se dejaría uno. Tanto el PP como Vox crecerían, seis y dos escaños respectivamente, y Ciudadanos dejaría escapar otro más para conformarse con nueve.
1⃣ PSOE: 116
— eldiario.es (@eldiarioes) May 18, 2020
2⃣ PP: 95
3⃣ Vox: 54
4⃣ Unidas Podemos: 34
5⃣ ERC: 13
6⃣ Ciudadanos: 9
La crisis del coronavirus impulsa a Casado: PP y Vox alcanzan en escaños a PSOE y Unidas Podemos https://t.co/sjrn11eSjm Por @m_pinhe pic.twitter.com/OlkwOrgIJO
Esta igualación entre el bloque de izquierdas y el de derechas se desprende también de la última encuesta publicada por La Razón y elaborada por NC Report. En ella, además, el PP prácticamente igualaría con los socialistas. El partido de Pablo Casado pasaría de 89 escaños a entre 107 y 109, mientras que el PSOE retrocedería hasta los 108-110. Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos disminuirían levemente sus resultados, perdiendo cada una de ellas entre dos y cuatro diputados (hasta cinco en el caso de la formación ultraderechista).
#Encuesta | Castigo al Gobierno: Casado alcanza a Sánchez ➡ Por primera vez desde la moción de censura al Gobierno Rajoy, el bloque de la derecha ganaría en votos y escaños al de izquierdas. La parte socialista sale más dañada que Podemos. @carmenmorodo https://t.co/6VQ21yWSRq
— La Razón (@larazon_es) May 18, 2020
Más drástica es la transformación del electorado que dibuja okDiario en un sondeo de Hamalgama Métrica. El PP lograría el 'sorpasso' al principal partido del Gobierno al situarse en 111 escaños, por 110 de la formación socialista. Vox repetiría el mismo resultado que en los últimos comicios (52 diputados) y Unidas Podemos se situaría en 31 parlamentarios. Ciudadanos se hundiría hasta conseguir apenas cuatro representantes en el Congreso, por los diez con los que cuenta en estos momentos.
Casado ganaría hoy las elecciones, el PSOE perdería 10 escaños y el giro de Arrimadas hundiría a Cs https://t.co/3pcU62VRpE
— okdiario.com (@okdiario) May 18, 2020
Según todas las encuestas los partidos nacionalistas, regionalistas e independentistas mantendrían unos apoyos similares a los actuales, destacando especialmente un escaño que parece oscilar claramente entre ERC, que se mueve entre los 13 y los 14, y Junts Per Catalunya, que aspira a lograr ocho o nueve.
Las encuestas de los panfletos derechones cavernarios, las hacen en todos los barrios Salamanca de las ciudades, así se consuelan.
Por otro lado tampoco estoy de acuerdo con Infolibre (que lo tengo por riguroso) en sacar encuestas de credibilidad cero, dando pábulo a estos medios nocivos para la salud democrática.
Responder
Denunciar comentario
Espero que sea humo.
Si no fuese así, teniendo en cuenta las posiciones que defiende y ha defendido este personaje durante la pandemia, sólo me quedaría un muy mal sabor de boca al constatar que en mi país hay muchísimos trabajadores mal pagados que no saben o no quieren usar su voto en defensa propia. La de cada uno de esos trabajadores que votan a personajes que nunca van a defender otra cosa que SUS propios derechos. Hurtando, mintiendo y malgastando los recursos que, por ser de la sociedad en general, Son intocables e irrenunciables.
En Madrid la lista es interminable y ahora tienen otra que sigue la tradición del despilfarro.
Quien va a pagar su estancia en el/los apartamento/s a su disposición?
Ella seguro que no, o habéis olvidado cómo empezó su carrera?
Alzamiento de bienes si lo cometo yo es un delito. Si lo hace ella no?
Para qué seguir? Pero resulta imposible mirar hacia otro lado y hacerse el sueco, con perdón de los del norte de Europa, al fin y al cabo todos estamos obligados por la ley a denunciar las fechorías.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No alcanzo a comprender la utilidad de esta encuesta y de todas las que se hacen cada dos o tres meses o después de algún acontecimiento político de cierta relevancia. Se pregunta por la intención de voto y se informa del reparto de escaños y de la composición del parlamento como si hubiese habido elecciones o estuviesen a las puertas de celebrarse. Creo que ya está bien de tanta encuesta que no conduce a nada, más que a enturbiar la política. Además, hay un dicho que reza: "hay tres clases de mentiras: las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas".
Responder
Denunciar comentario
0
3