La jueza que investiga la posible incidencia de la manifestación del 8M en Madrid en la pandemia por covid-19, Carmen Rodríguez-Medel, ha remitido un oficio a la Secretaría de Estado de Seguridad recordando que desde que inició esta investigación dio orden expresa a la Guardia Civil, que actúa como policía judicial en la causa, de "guardar rigurosa reserva" sobre las investigaciones encomendadas, y advierte la infracción de dicho deber puede llevar a dar lugar a responsabilidades penales, informa Europa Press.
El oficio fue remitido a primera hora de la mañana de este lunes al secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, coincidiendo con la jornada en la que se ha conocido la decisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de cesar "por pérdida de confianza" al jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Madrid, el coronel Diego Pérez de los Cobos. Sectores del Instituto Armado relacionan el cese con los informes judicializados y declarados secretos sobre la manifestación feminista del 8M y la gestión del responsable del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ante la pandemia de covid-19.
La juez Carmen Rodríguez Medel, que mantiene abiertas unas diligencias en las que ha encargado a la Guardia Civil que investigue cómo actuaron las autoridades sanitarias y la Delegación del Gobierno durante el origen de la pandemia, ha citado a declarar como imputado el próximo 5 de junio al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, por permitir concentraciones multitudinarias los días previos a la declaración del estado de alarma, entre ellas la marcha del 8 de marzo por el día Internacional de la Mujer, desoyendo las advertencias de riesgo de contagio por coronavirus.
En el oficio remitido al 'número dos' de Interior, la magistrada ha recordado que desde el primer día de la investigación, que arrancó el pasado 25 de marzo, "dio orden expresa a la Policía Judicial actuante de guardar rigurosa reserva sobre la evolución y resultado de las concretas investigaciones que les hubiera sido encomendadas, así como de todas las informaciones que, a través de ellas, obtengan".
En oficio remitido a Interior que reproduce El Español, la juez también recuerda que ya "enfatizó" que cualquier nota de prensa que desde Guardia Civil quisiera hacerse pública "debería contar previamente" con su autorización y que sería ella quien decidiría "no sólo el hecho en sí de facilitar dicha nota sino también su concreto contenido".
En esta misma línea, la magistrada advierte al secretario de Estado que la infracción de este deber "debe ser corregida disciplinariamente, sin perjuicio de otras responsabilidades a que la misma pudiere dar lugar", entre las que se contemplan las responsabilidades penales.
En caso de producirse estas últimas, según la juez, "podría dar lugar a la correspondiente investigación por parte de este juzgado", según establece el real decreto de junio de 1987 que regula el funcionamiento de la Policía Judicial.
La justicia o la mala justicia en este pais es endémemica, Lesmes Presidente del CGPJ, y afin al PP, se ha atrincherado en el cargo, y a pesar de que su mandato ha expirado, sigue nombrando jueces ideológicamente no independientes. Ahora la opsición da un paso más y pretende instrumentalizar la justicia, al estilo brasileño, para dar golpes de estado, es lo que lleva ultimamente cuando no se puede conseguir el poder en las urnas. La justicia en este pais no es que esté ciega, sino, que mira hacia la derecha. Salud y saludos
Responder
Denunciar comentario
Lo que debia haber hecho la Jueza,a la vista de un informe ,con irregularidades,datos erroneos o falsos,y de su iter, el del informe, que recoge la estrategia opositora del PP y Vox respecto a la Pandemia e,es abrir una "pieza separada" en las diligencias,para averiguar quien es el responsable de una actitud ideologica en un Informe contra la Autoridades sanitarias ,delegado del gobieno etc. en vez de suponer que el Ministro del Interior que es Magistrado Juez no conozca las funciones de la policia judicial. Ademas de tener el derecho a cambiar cargos de confianza,que es el que ostentaba el Coronel Perez del Cobo que sigue siendo Coronel de la Benemerita.
Responder
Denunciar comentario
Marlaska es más inocente que una patata frita y ha sido traicionado con deslealtad por estos mandos. No los quita, están por libre designación, y se los traga varios meses. Se la juega el Coronel no dándole siquiera su lectura a la Directora General de la Guardia Civil, con un informa falseado en datos y manipulado con el objetivo puro y duro de enviar a la jueza y preparar su pasillo mediático al Delegado del Gobierno en Madrid y al Doctor Simón. No le abre expediente por falta muy grave, que debería conllevar la separación del servicio con suspensión de empleo y sueldo. El segundo de abordo de la Guardia Civil, que tampoco lo nombra Marlaska, tiene la "caballerosidad y lealtad" de faltando cinco días para jubilarse dice por escrito que dimite por su compañero coronel. Si después de esto el Ministro no cesa a diestro y siniestro esa escala de mando le auguro que va a pasar más horas en la trena que todos los etarras que condenó en su día.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTiene usted toda la razón. El problema es que no sólo Marlaska lo va a pasar mal si no empieza ahora mismo a limpiar el estercolero que es la GCivil y la policía nacional.
Es que todos los realmente demócratas de este país, también lo vamos a pasar muy mal.
Porque esta escalada, para derrocar al Gobierno legítimo de Coalición, llevada a cabo por los dos partidos de ultraderecha, la Cúpula Judicial, la Ocferencia Episcopal a través de la COPE, ciertos medios de comunicación incluida la RTVE (que es una vergüenza ver y oír las noticias)... Si no se para en seco esta escalada, se va a llevar por delante al gobierno y con él a todos nosotros. Porque lo que nos espera yo lo conocí con Franco y le aseguro que es EL HORROR.
Responder
Denunciar comentario
No estará está jueza hacienda INGERENCIA en las funciones del poder político como poder nombrar y cesar los cargos políticos bajo su competencia y según su criterio y confianza? Espero creer que no.
Sus funciones son otras muy distintas y si quieres que te respeten, respeta tú a los demás.
Responder
Denunciar comentario
"dio orden expresa a la Policía Judicial actuante de guardar rigurosa reserva sobre la evolución y resultado de las concretas investigaciones que les hubiera sido encomendadas, así como de todas las informaciones que, a través de ellas, obtengan".
Quién ha filtrado el informe de la GC?
"la juez también recuerda que ya "enfatizó" que cualquier nota de prensa que desde Guardia Civil quisiera hacerse pública "debería contar previamente" con su autorización y que sería ella quien decidiría "no sólo el hecho en sí de facilitar dicha nota sino también su concreto contenido".
Responder
Denunciar comentario
No conozco personalmente a ninguno de los dos, pero si las trayectoria de Marlaska y de la magistrada Rodríguez-Medel y para mi no hay comparación posible. Marlaska es una persona de probada honestidad y profesionalidad, ya que ha sido juez muchísimos años. El sabe perfectamente cuales son las competencias de un juez y cuales son las de un ministro. De la Sra. Rodríguez-Medel no me atrevo a decir lo mismo.
Marlaska es un magnífico ministro y por mucho que se desgañite la caverna mediática, el facherío político y el judicial, no va a dimitir. APOYO INCONDICIONALMENTE AL MINISTRO.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa jueza Rodriguez-Medel es hija y hermana de Guardias Civiles y, como casi todos los jueces españoles es muy conservadora. Ponga ambas cosas en un vaso coctelera, añadale unas enormes gotas de impunidad y de "a por ellos", agitelo, sirva en copa alta y le sale la jueza Medel. Ya conoce a la jueza. Que le aproveche.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que la jueza advierta, ya es un concepto raro.
Pero puestos a advertir, también podría advertir a Perez, que no se pueden falsear informes para culpar a delegados de gobiernos y a directores de "pandemias".
No estaría mal que advierta a Indalejo, que no se pueden crear noticias falsas, para incluirlas en informes falsos.
Y ya puestos, yo le voy a advertir a la jueza, que debe mirar las pruebas con lupa, y no dejarse influir por documentos y pruebas falsas.
¡¡Eso está muy feo!!
Responder
Denunciar comentario
0
0