Más de cincuenta nombres relevantes de la cultura, la ciencia, la universidad, el periodismo y organizaciones sociales han hecho público un texto conjunto bajo el título Por un pacto para la reconstrucción social de España en el que reclaman a las fuerzas políticas, económicas y sociales un gran acuerdo para superar “desde la concordia” lo que describen como “la crisis sanitaria y económica más intensa que hemos conocido en tiempos de paz”.
El texto, que empieza por enviar un mensaje de “solidaridad, apoyo y acompañamiento sincero” a todas las personas afectadas por el coronavirus y a las familias y allegados de los fallecidos, expresa la convicción de que “nuestro pueblo va a salir adelante” desde la “reivindicación y el reconocimiento al mundo del trabajo”, en referencia a quienes “cuando todo se detuvo”, garantizaron “los suministros básicos a toda la población, a veces sin las medidas de protección sanitaria necesarias y poniendo en juego su propia integridad”.
Personalidades de la cultura, las letras, la universidad, la música o el cine como José Manuel Caballero Bonald, Almudena Grandes, Emilio Lledó, Rozalén, Antonio Muñoz Molina, Daniel Innerarity, Joan Manuel Serrat, Pedro Almodóvar, Joaquín Sabina, Rosa Montero, Kirmen Uribe, Marta Sanz o Ana Belén unen sus nombres a los de investigadores y científicos como Esteban Domingo, Alicia Durán, Antonio Figueras o Luis Oro, entre otros, para superar las consecuencias de esta crisis desde el reforzamiento de los servicios públicos, y muy especialmente “el sistema sanitario, sociosanitario y de cuidados”.
El manifiesto, que se propone ser lo más compartido posible en redes sociales con el hastag #VamosASalir, hace un llamamiento para “no dejarnos arrastrar por la confrontación y el odio”, y cuenta con la firma también de Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de Comisiones Obreras y de UGT, respectivamente, así como de periodistas como Joaquín Estefanía, Pepa Bueno, Ignacio Escolar, Montserrat Domínguez, Ana Pardo de Vera, Miguel Mora, Jordi Amat, Olga Rodríguez, Daniel Basteiro o Jesús Maraña.
Impulsores de esta iniciativa se plantean también la posibilidad de convocar concentraciones en las principales ciudades a finales de junio para reforzar esas reivindicaciones compartidas, con garantías de cumplimiento de las normas de prevención contra el contagio del coronavirus.
Aquí puedes consultar el manifiesto #VamosASalir:
Y aquí puedes consultar los firmantes hasta ahora.
Apoyo totalmente el escrito. Pero echo tanto de menos tantas firmas de demócratas!. Porque al final volvemos a las dos puñeteras españas. Qué tristeza y que fracaso de todos. La derecha arrastró a medio país para situarla frente a la otra media. ¿No puede haber otro movimiento más transversal que rompa esta inercia?. Paz para todos y salud.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo, pero el problema sigue donde estaba, incluso antes de la pandemia: Hay una parte, presidida por el PP, que no está dispuesta a colaborar y a remar con los demás en la misma dirección. A esa parte de España (que tiene un gran apoyo mediático y económico) no le interesa la reconstrucción social, pues iría directamente a perjudicar su cuenta de beneficios, sino seguir con los privilegios que consiguieron con el gobierno de Rajoy. Ya demostraron que no les importaba que murieran personas en lo más profundo de la crisis.
No se puede jugar una partida entre iguales cuando una parte tiene la baraja marcada.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me sumo a esta iniciativa pero, por favor, «recuperación», aparquemos el catastrofismo de la expresión «reconstrucción».
Responder
Denunciar comentario
0
0