El mensaje es claro: “Los pacientes con sospecha de estar contagiados no son derivables a hospital por criterio de las autoridades sanitarias, que nos recomiendan que los mantengamos en la residencia. Permanecen aislados”. Lo firma Miguel Ángel Rodríguez Cañas, médico de la residencia madrileña La Purísima Concepción. Además de ser una prueba más de que mayores que vivían en residencias no fueron admitidos en los hospitales, en este caso resulta especialmente llamativa la fecha: el documento, al que ha tenido acceso infoLibre, es del 17 de marzo. Es decir, un día antes de que la Consejería de Sanidad aprobase el Protocolo que cercenaba el derecho de muchos residentes a recibir tratamiento hospitalario.
Este periódico intentó en reiteradas ocasiones, durante los dos últimos días, recabar la versión de Rodríguez Cañas. Pero el médico de la residencia no contestó ni a las preguntas planteadas por escrito, ni a las llamadas telefónicas. Entre otras cuestiones, infoLibre quería saber quiénes eran las “autoridades sanitarias” que le transmitieron la prohibición de derivar enfermos desde su residencia al hospital y a través de qué medio le dieron esa instrucción. [Puedes ver al final de esta información todas las preguntas planteadas al médico del geriátrico].
El documento de Rodríguez Cañas está dirigido a los familiares de los residentes y el médico del centro explica que les escribe “para informar de la situación actual” del centro y “en calidad de director del área preventivo-sanitaria”. “Si bien no hay casos de coronavirus Covid-19 confirmados en el centro, tres residentes que han sido derivados a hospital han dado positivo al virus. Estos tres pacientes, por el momento, no han regresado a la residencia. Se ha informado al 112 de la situación tras ser informados de estos tres casos y nos han indicado un protocolo a seguir”.
La situación crítica por la pandemia se vivió en Madrid entre mediados de marzo y mediados de abril. El primer fallecimiento de una residente se produjo el 3 de marzo. El 19 de ese mes la cifra era de 138 muertes y a partir de ahí se disparó exponencialmente: el 25 de marzo los decesos eran ya 1.101 y cinco días después sumaban 2.465. A día de hoy, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) contabiliza casi 6.000 muertes entre los mayores que vivían en geriátricos de la región.
Antes de ese momento de colapso, cuando un residente enfermaba y no podía ser tratado por el médico del centro, se le trasladaba al hospital para ser atendido allí. Cada geriátrico tiene un hospital de referencia, al igual que ocurre con un domicilio particular. En el caso de la residencia La Purísima Concepción ese hospital es el Gregorio Marañón.
Aunque en su carta el doctor Rodríguez Cañas informaba a todos los familiares sobre la situación de tres personas que habían sido trasladadas al Gregorio Marañón cuando las derivaciones aún funcionaban de forma correcta, y a las que descubrieron el virus una vez que estaban en el hospital, la política de transparencia informativa terminó en ese momento. Uno de esos familiares explica a este periódico que no supieron si esos tres primeros contagiados regresaron a la residencia, ni tampoco cuántas personas han fallecido en el centro. “Creemos que muchas, pero no sabemos nada de forma oficial”, critica.
La Purísima Concepción está gestionada por la Fundación Catalina Suárez y dispone de 156 camas.
Tras informar sobre los tres contagios y la prohibición de derivaciones hospitalarias dictaminada por el “criterio de las autoridades sanitarias”, el médico de la residencia explica a los familiares el “protocolo anticontagio / expansión” implantado en el centro, que incluye la suspensión de “todas las actividades que requieran que los residentes permanezcan juntos (animación, gerontogimnasia, terapia ocupacional, peluquería) y los residentes deben permanecer en sus habitaciones hasta nueva orden”.
El Protocolo del Gobierno Ayuso
Un día después de que el médico de la residencia La Purísima Concepción informase de que los enfermos de covid-19 no recibirían tratamiento hospitalario, la Consejería de Sanidad aprobó un Protocolo para todos los hospitales y residencias de la Comunidad estableciendo los criterios de exclusión; es decir, fijando qué personas no podían ser trasladadas a un hospital desde un geriátrico. Ese documento lleva el sello oficial de la Comunidad de Madrid y está firmado digitalmente por Carlos Mur, entonces director de Coordinación Socio-Sanitaria del Gobierno Ayuso. La Consejería de Sanidad, cuyo titular es Enrique Ruiz Escudero (PP), actualizó ese Protocolo los días 20, 24 y 25 de marzo. Una copia íntegra de las cuatro versiones de ese documento se publicó en infoLibre el pasado 5 de junio [se pueden consultar aquí].
El Protocolo, en sus diferentes versiones, fue enviado por correo electrónico a 18 altos cargos de las Consejerías de Sanidad y Políticas Sociales, además de a los gerentes y directores médicos de los hospitales encargados de su aplicación. Esos envíos, tal y como desveló este periódico, se produjeron minutos después de que Carlos Mur firmase los documentos los cuatro días citados.
Entre los criterios para impedir el traslado al hospital, la Comunidad de Madrid incluyó un determinado nivel de dependencia o un grado de demencia senil avanzado del residente, circunstancias no relacionadas directamente con las expectativas de vida de una persona. En la segunda versión del Protocolo –la aprobada y enviada el día 20 de marzo– se fijaban con total crudeza los “criterios de exclusión de derivación hospitalaria”. La última versión, del 25 de marzo, suavizaba algunos criterios pero mantenía en la práctica la exclusión de los pacientes con mayor nivel de dependencia (“fragilidad igual o mayor de 7” en una escala del 1 al 9) o con el grado máximo de demencia senil (GDS 7).
La presidenta Ayuso y el consejero Ruiz Escudero, para ocultar la existencia del Protocolo con los criterios de exclusión, se inventaron que era un "borrador" enviado por "error" de un texto del que se hicieron hasta "siete versiones". Jamás han enseñado ningún documento que respaldase ese relato. La realidad es que sólo hay un Protocolo con sello oficial de la Comunidad de Madrid y firmado por un alto cargo de Sanidad, del que existen cuatro versiones y no siete.
infoLibre contactó el miércoles con el médico de La Purísima Concepción, Miguel Ángel Rodríguez Cañas, para plantearle una serie de preguntas sobre la comunicación que envió a los familiares de los residentes el 17 de marzo. Rodríguez Cañas no respondió pese a los reiterados intentos por recabar su versión. Las cuestiones que quedaron sin respuesta fueron las siguientes:
1. ¿Quiénes fueron las "autoridades sanitarias" que le indicaron que los pacientes con sospecha de estar contagiados "no son derivables a hospital"?
2. ¿Por qué vía le comunicaron ese criterio de no derivación hospitalaria: por escrito o de forma oral? ¿En qué fecha?
3. Entre el 15 de marzo y el 15 de abril, ¿pudieron ustedes realizar derivaciones hospitalarias o fueron rechazadas éstas por el hospital de referencia (Gregorio Marañón)?
4. En cuanto a los tres residentes que ya habían sido derivados al hospital, y que estaban contagiados por covid, ¿fueron devueltos a la residencia?
5. El protocolo que les indicó el 112, ¿qué directrices básicas contenía para esos casos?
La comodidaz autómata de Madriz hace dumping fiscal en el estado español, se trata de una comunidaz parásita que vive de lo que roba al resto del estado.
Si después de tanto robar no hay dinero para cuidar de los abuelos, pues eso... que se jodan, o mejor dicho que se mueran, que para eso están en la mejor comunidaz del mundo mundial...!!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSeria muy difícil, en un hipotético campeonato de corrupción y despilfarro entre comunidades, establecer el podium. Sin duda las dos primeras son Madrid, y Catalunya pero no tengo nada claro cual de las dos puede alzarse con la nominación de campeona. Los méritos de ambas son mas que notables.
Responder
Denunciar comentario
Dicho con el mayor cariño hacia los pobres madrileños, espero !!!...
Responder
Denunciar comentario
"Entre los criterios para impedir el traslado al hospital, la Comunidad de Madrid incluyó un determinado nivel de dependencia o un grado de demencia senil avanzado del residente," Pues por una vez estoy de acuerdo con la Comunidad de Madrid. En un momento de saturación de las Ucis y los hospitales y aunque sea muy duro decidirlo , me parece lógico que las personas que están demenciadas o con alzheimer . o sin ello, pero con pocas posibilidades de supervivencia , creo que no deben ser no ingresadas. Es lo que me gustaría para mi. Basta de hipocresías y de utilizar todo en la lucha política. Hay que revisar como funcionan las residencias a fondo y dotarlas condiciones dignas para los ingresados y para los trabajadores, donde no prime el beneficio económico. Y las comunidades son responsables de ello. Pero eso es otra cosa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasLa comunidad de Madrid en los ultimos 25 años ha aumentado su poblacion en mas de 1 millon y medio de personas censadas, y los gobiernos del PPodrido (el ultimo con Vox y Cs) no han hecho nada mas q reducir camas, UCI's, personal en Atencion Primaria, material de todo tipo (la PAZ se inunda siempre), y en resumen el dinero para la sanidad. Si la sanidad publica q teniamos hace 26 años (muy buena) la hubieran mejorado y dotado con mas dinero, en vez de reducirlo, no tendrian q haber llegado a esta crueldad criminal. Y eso q Madrid es la Comunidad con mas personas aseguradas en sociedades medicas privadas, q tienen tambien Sanidad Publica y q no la utilizan, porq si la utilizaran seria el caos total de ella. Asi q de HIPOCRESIA nada de nada.
Responder
Denunciar comentario
El actual asesor y Jefe de Gabinete de Isabel Ayuso, Miguel Angel Rodriguez, parece que ha cambiado de opinión últimamente. Inició una cacería inhumana contra el Dr. Montes, que supongo que todos recuerdan. Finalmente perdió un juicio en los tribunales y fué condenado, y eso lo convierte en delincuente. “Como hemos cambiado”
Responder
Denunciar comentario
El problema es que si miramos para otro lado la próxima vez dejarán de atender a los mayores de 50 años porque hay menos camas ya que continuarán recortando y la siguiente no tratarán a parados y nos parecerá "lógico" que atiendan a gente "más productiva" para la sociedad. Es una exageración extrema pero esto es el "liberalismo". En USA si no tienes seguro, te mueres. Así de claro
Responder
Denunciar comentario
No se si usted es mala persona o simplemente no entiende el problema. Si a usted le parece bien que le apliquen ciertos criterios para morir, allá usted. Pero ¿sabe usted lo que es tener un hermano muy querido tetrapléjico? ¿Sabe usted lo que es leer en sus ojos ayúdame a morir, pero no tengo valor para pedírtelo? ¿Sabe usted lo que es tener el alma desgarrada y no poder decirle a tu hermano no me lopidas, por favor? Siempre estaré a tu lado. ¿Sabe usted lo que es tener que levartarlo y acostarlo cuatro veces al día, meterle una sonda por la uretra otras tantas para que orine, limpiar sus heces, lavarle el cuerpo, el culo, cada día? ¿sabe usted lo lastimeras que son esas miradas y sin embargo tener que poner humor para soportarlo, no yo, sino él, que no se valía ni para comer? ¿Quién decide el límite? Cuando no se pueden salvar todas las vidas se opta por la que uno tiene más a mano, o por la que cree más conveniente. Pero el salvador, no se lo piensa. Son décimas de segundo para tomar la opción. No reflexiones burocráticas. Nadie tiene derecho a ellas. Solo los salvadores toman decisiones, y en ello les va la procesión. Yo, que he cuidado a un hermano sin esperanza de vida normal,sabiendo que si no le acercas el vaso de agua, no bebe, y lo que es más grave, que él lo sabe mejor que tú e intenta con su mirada evitarte el dolor, yo, que he hecho todo eso, maldigo a los que redactan protocolos sobre la vida y la muerte de los otros. Si quieren decidir, que vayan al tajo, y allí mirándolos a los ojos que digan este sí, este no. Sobre todo cuando saben de sobra que la situación va a colapsar porque ellos la han provocado, quitando los recursos necesarios. Los maldigo, y quiero que sufran el mismo sufrimiento que ellos han provocado. En cuanto a hipocresías, la de usted. Nestor, el anciano conductor de carros, en la Ilíada, tiene más importancia para que los aqueos se salven que Diomedes, que Agamenón y que Aquiles, pues son sus consejos y sus ardides los que consiguen que estos paladines vuelvan al combate cuando unos han decidido huir y el otro, el intachable Aquiles, no quiere participar en el combate que, al alba, va a ser la ruina de los aqueos.
Responder
Denunciar comentario
Y no se hace en un momento de saturación, si no en previsión de que se produzca esa saturación...., que no es lo mismo, pues la carta es del 17-03.
Responder
Denunciar comentario
La eutanasia debe ser una decisión personal, y no depender del criterio de terceros ni de una administración política.
Es evidente, y ha pasado siempre, que en un hipotético caso de afluencia masiva de personas necesitadas de atención sanitaria, y ante las imposibilidad de atender a todos, se discrimina en función del perfil de cada paciente, pero eso no es lo mismo que "condenar a la desatención sanitaria a personas con los mismos derechos que los demás".
Si se legitima esa decisión, se aplicaría sólo en pandemias o también en otros periodos, por escasez de personal, coste excesivo, donde se pone el límite ????
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo con esos dos condicionantes pero hay otros protocolos mandados a la Residencias de mayores que simplemente se les excluye por el hecho de tener muchos años, por la edad, por los años recuperables esté como esté y eso ya es otro tema de debate.
Responder
Denunciar comentario
He oído, y visto, repetidas veces, el famoso vídeo en el que un doctor explica qué hacer con los residentes enfermos. "Antibacterianos por si acaso sirven de algo, y si tienen el COVID-19, mala suerte. Pero al hospital no se envían. Sor órdenes de los políticos". Solo los documentos incautados a los nazis se expresan en esos términos. Luego aclaran, en la TV, que no podían hacer nada, que les habían dejado solos y sin medios. "Era como en la guerra", declara, más o menos, un doctor (creo que el de la charla informativa). Y tienen razón, solo que en la guerra no son los generales, ni los oficiales quienes deciden a quién se envía al hospital de campaña y a quién no. Van todos los heridos, y allí, evidentemente,los sanitarios hacen lo que pueden, y toman decisiones dolorosas e ineluctables. Sobre el tajo, no en un despacho. Creo que todos hemos visto multitud de películas en las que a los hospitales de campaña llegan los heridos. MASH, Adiós a las armas, Senderos de Gloria etc.; novelas como La Gran Marcha, de Doctorow cuyo escenario es la guerra civil norteamericana. Dramas a montón, con mutilaciones, despanzurrados, gritos, lamentos, lágrimas, impotencia y dolor; y trabajo a destajo de los sanitarios. Pero ni un solo herido se queda en el campo de batalla por órdenes explicitas de los mandos combatientes. He sufrido nueve intervenciones en la sanidad pública, en la que creo a rabiar, y siempre he sido atendido con respeto, amabilidad y buen humor por todos los intervinientes. Algunas operaciones tenían bastante importancia, otras menos, pero nunca he sufrido un triaje burocrático, y si alguna vez hubo un desdén por parte de algún sanitario, fue sin importancia. En todo colectivo cuecen habas. Por eso, es indigno que traten de confundir, algunos pocos, lo que es dejación de funciones con estar con el agua al cuello. ¡Claro que se estaba con el agua al cuello de trabajo! Por eso mismo la indignidad es más cruel si cabe. Si yo hubiese recibido tales órdenes, mando al político a tomar por el culo, y el paciente va al hospital. O dimito de mi cargo y me presento voluntario en el hospital, donde estaban la mayoría de los sanitarios sintiéndose impotentes de verdad.
Responder
Denunciar comentario
... ¿ Y que diferencia hay de la Sra. Ayuso PP y compañia con los asesinatos de los hornos crematorios de Alemania donde fueron quemados abuelos con sospecha de que estaban malos, descapacitados y judios.... Eso si todo es por la Gracia de Dios......Y el Tribunal Supremo que tenemos los colocó Ali baba y los 40 Rajoy.
Responder
Denunciar comentario
El protocolo raya con lo delictivo al negar la asistencia sanitaria a los ancianos. Díaz Ayuso sigue sin reconocer su responsabilidad en las muertes de las Residencias por las exclusiones como queda clarísimo en el protocolo que publica infoblibre hoy. ¿A que espera la oposición para hacer una moción de censura en la Comunidad de Madrid?. Dejar sin responder a la negligencia e incapacidad de la Consejería de Sanidad es también una irresponsabilidad. PSOE, UP Y +M no pueden dejar pasar los días sin responder contundentemente y desalojar a Díaz Ayuso. Allá penas con Aguado sino respalda la moción.
Responder
Denunciar comentario
Pues en cualquier tertulia televisiva, la culpa es del gobierno de Sanchez y personalmente de Pablo Iglesias, no tienen ni pizca de vergüenza y no se puede alegar que esos tertulianos desconozcan la verdad, lo que pasa es que en el periodismo como en cualquier otro estamento, estan invadidos por esa plaga que es el PP.
Responder
Denunciar comentario
El espectro sanitario es amplísimo, dentro de este el de médicos es igualmente muy grande y como colectivo nunca les agradeceremos bastante lo realizado en estos meses. Dicho esto, también resultan evidentes actuaciones puntuales y silencios muy significativos de algunos, quizás muchos, que sabiendo lo que estaba ocurriendo temieron que una denuncia pública acabara con su status. Hoy toma especial valor la decisión de la Dra. Yolanda Fuentes cuando dimitió en la Comunidad de Madrid. Como contraposición a esto están las últimas declaraciones vaporosas del Dr. Zapatero, al que la Sra. Ayuso premió por su "labor" en el hospital de IFEMA o los silencios de médicos del SUMA cuando en las tertulias televisivas les preguntan por las directrices recibidas sobre traslados en esos tremendos días.
Quedémonos con la superlativa labor realizada por la inmensa mayoría de ellos. La concesión de un premio, cualquiera que sea, servirá como reconocimiento a su valor y entrega con unos medios y unos recursos sobre los que también habrá que dilucidar responsabilidades.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEfectivamente, habría que investigar qué ha pasado en el SUMA 112. Se supone que las llamadas quedan grabadas. ¿Por qué ningún juez requisa esas grabaciones antes de que reciban instrucciones de borrarlas o de que destruyan los ordenadores a martillazos, al estilo Bárcenas?
Responder
Denunciar comentario
PARA LA SRA AYUSO, DOCTORADA EN EMBUSTES Y CINISMO
¿A dónde llegará, Sra Ayuso,
tu grado de falacias y cinismo?
Muchas pruebas te empujan al abismo,
tú, mentir y mentir hasta el abuso.
Incluso ya caída y atrapada
en la tupida red de tus palabras,
retuerces tu discurso y descalabras
por negar la evidencia declarada.
¿Quién las órdenes dio a las Residencias?
¿Quién negó el traslado a los mayores
a pesar del aviso a las conciencias?
Y ¿quién quitó de en medio a avisadores?
Dices que muchos viejos trasladados,
pero ¿qué hay de seis mil abandonados¿
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hay algún votante de derechas que se crean las tonterías de los "borradores"??. Lo dudo, todo el mundo ve que es un tema de DINERO. Otra cosa es que guarden el rabo entre las piernas...
Responder
Denunciar comentario
0
2