El escrutinio del voto emigrante, que las juntas electorales han realizado este lunes, amplía la mayoría absoluta del presidente de la Xunta en funciones, el popular Alberto Núñez Feijóo, hasta los 42 escaños, al perder uno en Pontevedra el PSdeG, informa Europa Press.
El PPdeG obtuvo un total de 746 sufragios del exterior; el BNG, 414; y el PSdeG, 340. El PPdeG ya ha celebrado el nuevo escaño en 'Twitter' y ha felicitado al presidente provincial del partido, Alfonso Rueda, por mantener finalmente el diputado número 11.
Una vez contabilizado el voto de los gallegos residentes en el exterior @FeijooGalicia lograría su mejor porcentaje de voto y el @ppdegalicia, el mayor número de diputados cosechados en el siglo XXI. Felicidades @ARueda68 por el diputado 11, felicidades PPdeG por el diputado 42.
— PP de Galicia (@ppdegalicia) July 20, 2020
"Felicitadas Alfonso Rueda por el diputado 11, felicidades al PPdeG por el diputado 42", proclama el PPdeG en su red social, en la que subraya que, si estos datos se hacen definitivos, Feijóo lograría "su mejor porcentaje de voto" y el PP gallego el mayor número de diputados "cosechados en el siglo XXI".
Pueden votar en las elecciones españolas todos los españoles que figuren en el censo, vivan en España o en el extranjero. Comprendo perfectamente que voten aquellos ciudadanos, que se han vistos obligados a ir a trabajar al extranjero para ganarse el sustento y que aspiran a regresar en un plazo breve de tiempo a nuestro país. Se podría llegar a estudiar lo que se considera un breve plazo de tiempo, pero ¿tiene sentido que vote un emigrante, que lleva casi toda su vida viviendo en otro país y no piensa volver? ¿Tiene sentido, que un emigrante de estas características pueda, con la suma de su voto, llegar a condicionar la forma de gobierno? Creo que se debería estudiar esta cuestión. Lo que no llego a entender cómo el voto emigrante va a parar a un partido que, que lleva décadas gobernando la comunidad. Si tanto les gusta la manera de gobernar del Partido Popular, ¿por qué se fueron de Galicia? Igual el estilo de gobernar del Partido Popular es lo que les obligó a emigrar. Es uno de los misterios que tiene la política. Otros de los misterios, señor Plaza, ¿es por qué un partido, que solamente defiende los intereses de la minoría más elitista, recibe millones de votos en las urnas? Estos ciudadanos ¿son todos de derechas o son simplemente, idiotas?
Responder
Denunciar comentario
Pueden votar en las elecciones españolas todos los españoles que figuren en el censo, vivan en España o en el extranjero. Comprendo perfectamente que voten aquellos ciudadanos, que se han vistos obligados a ir a trabajar al extranjero para ganarse el sustento y que aspiran a regresar en un plazo breve de tiempo a nuestro país. Se podría llegar a estudiar lo que se considera un breve plazo de tiempo, pero ¿tiene sentido que vote un emigrante, que lleva casi toda su vida viviendo en otro país y no piensa volver? ¿Tiene sentido, que un emigrante de estas características pueda, con la suma de su voto, llegar a condicionar la forma de gobierno? Creo que se debería estudiar esta cuestión. Lo que no llego a entender cómo el voto emigrante va a parar a un partido que, que lleva décadas gobernando la comunidad. Si tanto les gusta la manera de gobernar del Partido Popular, ¿por qué se fueron de Galicia? Igual el estilo de gobernar del Partido Popular es lo que les obligó a emigrar. Es uno de los misterios que tiene la política. Otros de los misterios, señor Plaza, ¿es por qué un partido, que solamente defiende los intereses de la minoría más elitista, recibe millones de votos en las urnas? Estos ciudadanos ¿son todos de derechas o son simplemente, idiotas?
Responder
Denunciar comentario
Pueden votar en las elecciones españolas todos los españoles que figuren en el censo, vivan en España o en el extranjero. Comprendo perfectamente que voten aquellos ciudadanos, que se han vistos obligados a ir a trabajar al extranjero para ganarse el sustento y que aspiran a regresar en un plazo breve de tiempo a nuestro país. Se podría llegar a estudiar lo que se considera un breve plazo de tiempo, pero ¿tiene sentido que vote un emigrante, que lleva casi toda su vida viviendo en otro país y no piensa volver? ¿Tiene sentido, que un emigrante de estas características pueda, con la suma de su voto, llegar a condicionar la forma de gobierno? Creo que se debería estudiar esta cuestión. Lo que no llego a entender cómo el voto emigrante va a parar a un partido que, que lleva décadas gobernando la comunidad. Si tanto les gusta la manera de gobernar del Partido Popular, ¿por qué se fueron de Galicia? Igual el estilo de gobernar del Partido Popular es lo que les obligó a emigrar. Es uno de los misterios que tiene la política. Otros de los misterios, señor Plaza, ¿es por qué un partido, que solamente defiende los intereses de la minoría más elitista, recibe millones de votos en las urnas? Estos ciudadanos ¿son todos de derechas o son simplemente, idiotas?
Responder
Denunciar comentario
Hace unos cuantos días, bastante antes de las elecciones gallegas, dije que los gallegos eran muy mayoritariamente de derechas y a poco se me comen. Ha bastado con esperar un poco para ver quién tenía razón, si los tragaldabas o un servidor. A los hechos me remito.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pueden votar en las elecciones españolas todos los españoles que figuren en el censo, vivan en España o en el extranjero. Comprendo perfectamente que voten aquellos ciudadanos, que se han vistos obligados a ir a trabajar al extranjero para ganarse el sustento y que aspiran a regresar en un plazo breve de tiempo a nuestro país. Se podría llegar a estudiar lo que se considera un breve plazo de tiempo, pero ¿tiene sentido que vote un emigrante, que lleva casi toda su vida viviendo en otro país y no piensa volver? ¿Tiene sentido, que un emigrante de estas características pueda, con la suma de su voto, llegar a condicionar la forma de gobierno? Creo que se debería estudiar esta cuestión. Lo que no llego a entender cómo el voto emigrante va a parar a un partido que, que lleva décadas gobernando la comunidad. Si tanto les gusta la manera de gobernar del Partido Popular, ¿por qué se fueron de Galicia? Igual el estilo de gobernar del Partido Popular es lo que les obligó a emigrar. Es uno de los misterios que tiene la política. Otros de los misterios, señor Plaza, ¿es por qué un partido, que solamente defiende los intereses de la minoría más elitista, recibe millones de votos en las urnas? Estos ciudadanos ¿son todos de derechas o son simplemente, idiotas?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Bunas preguntas. En Galicia el voto del emigrante es fiel en la derecha. Los que se han ido y no lo son, no votan.
Lo de "Estos ciudadanos ¿son todos de derechas o son simplemente, idiotas? Esto sucede en media España. Yo los defino como que votan a quien saben que salvaguarda de sus intereses elitistas u otros, y no son una minoría, son la mitad del país entre diferentes siglas. Existen cada vez más no votantes. Y es de justicia, que si existe un gobierno de coalición central progresista, se exija un sistema electoral justo. Una nueva ley electoral que sea más acorde a la realidad. Parece increíble que no se proponga ahora que tenemos un gobierno de coalición progresista. Seguro que si lo proponen, sale adelante.
Responder
Denunciar comentario
0
0