Juan Carlos de Borbón pone tierra de por medio en plena investigación por sus finanzas y negocios ocultos en el extranjero. Con el cerco estrechándose por unos tejemanejes que el propio emérito califica de "ciertos acontecimientos pasados" de su "vida privada", el monarca ha decidido abandonar el territorio español. El anuncio se produce dos meses después de que la Fiscalía del Tribunal Supremo decidiera asumir las pesquisas contra Juan Carlos de Borbón por delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal. A pesar de su exilio, los expertos penalistas consultados por infoLibre sostienen que el hecho de que comience a vivir en un país extranjero no tiene por qué afectar a la investigación que se está llevando a cabo. Otra cosa diferente sería, dicen, que el emérito decidiese sustraerse en un momento dado de la acción de la justicia. En este sentido, la clave estaría en la jurisdicción en la que se encontrase y, en caso de ser un tercer país, en el hecho de que tuviera o no convenio de extradición. La defensa de Juan Carlos de Borbón, no obstante, ya ha dejado claro que el monarca colaborará en todo momento.
La salida del emérito llevaba semanas sonando en diferentes medios de comunicación. Era cuestión de tiempo. En los últimos meses, la investigación suiza dirigida por el fiscal Yves Bertossa había puesto sobre la mesa una transferencia millonaria –65 millones de euros– de Arabia Saudí a una cuenta de la fundación panameña Lucum, tras la que se encontraba la figura de Juan Carlos de Borbón. Unas informaciones que obligaron a Felipe VI a repudiar públicamente la herencia que pudiera dejarle su padre y que terminaron obligando a comienzos de junio a la Fiscalía del Supremo a asumir una investigación para dilucidar si los hechos pudieran ser constitutivos de algún delito. Ahora, con el rey emérito fuera de España, el Ministerio Público, que se encuentra analizando la documentación aportada por el país helvético, llama a la tranquilidad. Las pesquisas, dicen, se seguirán desarrollando con normalidad. Fuentes fiscales han asegurado a Europa Press que la salida del monarca no tiene por qué perjudicar, en principio, al avance del caso que se encuentra en manos del fiscal Juan Ignacio Campos.
Exactamente lo mismo opinan la media decena de juristas especializados en derecho penal consultados por este diario. "Dada la naturaleza de los delitos, el hecho de que abandone el país no tendrá ninguna consecuencia desde el punto de vista de la investigación", sostiene José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo. "La investigación no tiene por qué verse alterada", coincide Francisco Javier Álvarez García, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid. Todos ellos explican que si llegado el caso se le llama a declarar, podrá hacerlo perfectamente. Ya sea presencialmente o por vía telemática. En este sentido, la representación legal del emérito, que encabeza el reputado jurista Javier Sánchez-Junco, ha dejado claro que el monarca colaborará. "El rey Juan Carlos me ha dado instrucciones para que haga público que, no obstante de su decisión de trasladarse, en estos momentos, fuera de España, permanece en todo caso a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que se considere oportuna", recalcó este lunes el letrado en un comunicado.
Convenio de extradición
Desde algunas formaciones como Podemos, IU y ERC se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que detrás del exilio del emérito se encuentre un intento de sustraerse a la acción de la justicia. Los juristas consultados lo consideran una opción remota. "El daño que haría a la institución sería muy importante", sostiene uno de ellos. Por el momento, no hay siquiera una investigación formal sobre los negocios del monarca. No obstante, los expertos señalan que si se llegara a ese escenario y se diera el caso de que el monarca rechazara rendir cuentas ante los tribunales, las consecuencias dependerían del lugar en el que se encontrara residiendo Juan Carlos de Borbón. "Dentro de Europa no tendría ninguna posibilidad. Ni siquiera en Suiza", apunta Manuel Cancio, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid. "Si se encontrase dentro del espacio Schengen, se tendría que emitir una euroorden llegado el caso de que se le reclamase y no viniese voluntariamente", asevera, por su parte, el letrado penalista Manuel Ollé.
Algo más complicado sería si se fuera a un tercer Estado. En ese caso, recuerda Joan Josep Queralt, catedrático de Penal en la Universidad de Barcelona, habría que solicitar la extradición. Y en este sentido, conocer el país destino es fundamental. "Si no hay convenio de extradición, no habrá colaboración", asegura el jurista. Por el momento se desconoce el destino de Juan Carlos de Borbón. La Casa Real no ha querido hacerlo público. No obstante, se especula con la opción de que la nueva residencia del monarca vaya a estar en República Dominicana, un país que tiene tratado de extradición con España desde la década de los ochenta. En caso de que no se le pudiese traer de vuelta, los expertos recuerdan que no podría ser ni juzgado ni condenado. ¿El motivo? Que la ley impide abrir juicio oral contra un acusado ausente cuando la pena que se le pueda imponer supere los dos años de cárcel.
Los juristas consultados recuerdan que la salida del emérito de España también podría provocar que el monarca comenzara a tributar fuera del país. "Si cumple con los requisitos del Estado al que vaya, pagaría allí sus impuestos", explican. Pero eso no quita, dicen, que se haga borrón y cuenta nueva a las cuentas que tiene pendientes con la Hacienda española. En las últimas horas, se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el monarca decida acogerse al artículo 305 del Código Penal, que contempla la regularización fiscal voluntaria para evitar la apertura de un procedimiento penal antes de que se notifique cualquier investigación. "Las deudas pendientes las tiene que satisfacer en España", apunta Cancio. "El terreno de juego en todo este caso seguirá siendo nuestro país", recalca Ollé.
El rey Emérito se defiende solo y tiene muy buenos defensores, pero creo que lo que sale mal parado es la actuación de la Justicia. Por el momento no hay hechos probados y en éste caso no se puede acusar sin pruebas, máxime cuando Don Juan Carlos hablaba de que la justicia es igual para todo en el caso de su yerno. Ahora le toca a el pasar por su propio aro y la Justicia debería ser más diligente y despejar las dudas y proceder a lo que sea. La lentitud de nuestro sistema judicial es la causa principal de todos los males de este país. Hay asuntos que se dejan pudrir y luego los culpables se van de rositas o vuelven a la palestra como Jesús Gil y tantos otros. Otros sistemas como el Anglosajón este tipo de asuntos los resuelve con premura y no deja que se conviertan en todo lo contrario de lo que se pretende. Don Juan Carlos ha sido Jefe de Estado y se merece un procedimiento rápido y ejemplar, como el decías en sus discursos navideños.
Responder
Denunciar comentario
El silencio clamoroso de la FISCALIA GENERAL DEL ESTADO en todo este asunto de dónde está el Rey emérito me parece que debe ser interpelado por los medios de comunicación independientes. ¿O es que no hay abiertas unas diligencias por un Fiscal español sobre el emérito?, ¿es que esas diligencias no se pueden ver trastocadas por el abandono del territorio nacional por el tal emérito?. El Gobierno y su Presidente se pueden esconder si así lo deciden (las urnas dirán) en cuanto poder ejecutivo, pero el poder legislativo y el PODER JUDICIAL no pueden estar mirando para otro lado. ¿O sí?, sería bueno que nos lo aclararan.
Responder
Denunciar comentario
Hechos:
1) De momento, Juan Carlos I no ha sido acusado formalmente de nada en ningún tribunal español, por muchos indicios que haya en su contra
2) Su abogado ha declarado que sigue estando a disposición de los tribunales
3) Se informa de que se ha instalado en Portugal, que sí extradita y está a un paso.
Ninguno de esos hechos se parece a los que le serían aplicables a Puigdemont y sus mariachis evadidos, por ejemplo. No me consta que Iglesias se haya hecho propaganda a sí mismo a costa de Puchi de la manera que ahora lo pretende a costa del Rey Emérito.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Desde luego... La fuga de cerebros continúa imparable. Otra mente brillante que abandona el país por motivos económicos...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Quieren tanto a España que guardan su dinero fuera y se van donde no tengan que pagar impuestos. Quieren tanto a su MADRE PATRIA que la dejan tirada y jamás colaboran con sus cuidados.
La solución honrada es rendir cuentas ante la justicia, si quisiera tanto a España que no tienen nada que ocultar pediría declarar ante la sede de la soberanía popular, para explicar sus actos, el problema es que son inexplicables por deshonestos y ni siquiera en su despedida se atreve a negarlos para no añadir el perjurio o la mentira a su ya enmierdada reputación, esta no hay comunity manager que la arregle.
Se fué Juan Carlos I "El Golfo" y esperemos que pronto le siga Felipe VI "El Último"
Responder
Denunciar comentario
La marcha del "Demérito" lo que hace es, confirmar que hay un gran potaje hirviendo a fuego lento, y dependerá de la fiscalía que entre en ebullición.
Esperemos que el/la fiscal no se parezca en nada al nefasto Horrach, el cual actuó más como abogado defensor que cumpliendo con su deber.
En cuanto a la "tributación", supongo que será una broma, porque cuando debería hacerlo no lo ha hecho, y ahora "que al pobre le han quitado la paga", de que va a tributar, será por los rendimientos del pastizal que ha amasado, quizás, aunque no estoy al corriente de lo que se paga en los paraísos fiscales .....
Que país tan ridículo tenemos.
Responder
Denunciar comentario
Voy a empezar por decir que Juan Carlos de Borbón no está inmerso en ningún caso judicializado, ni investigado, ni imputado, le estamos prejuzgando basándonos en las declaraciones de una amante despechada que sí se ha quedado con dinero, reconocido por ella misma, y por un conocido comisario en prisión investigado, inculpado y próximo a ser enjuiciado por varias causas y delitos, chantajista y felón.
Los que queremos que nuestros representantes sean elegidos por nosotros y no nos sean impuestos, como en el caso del rey, nos dejamos llevar por nuestro encono hacia un quien ocupa un puesto por herencia y no por elección.
Juan Carlos de Borbón es un ciudadano español que tiene el derecho, al no estar sometido a juicio, ni tiene deudas con la Justicia, a marcharse, cómo, cuándo y dónde se le antoje, otra cosa sería que no acudiese ante la Justicia si esta le llamase.
Ahora bien:
Toda esta gente que se enriquece mientras en España se recortan derechos y se pasan penurias, no me merecen ningún respeto.
Borbón, Pujol, Franco, Bárcenas, Aznar, González, Aguirre, Zaplana, Camps, Puigdemont, Blesa, Barberá, no porque se vayan de España o a la tumba, debe obviarse lo que han sido, deben pasar a la historia como lo que han sido y para eso la Justicia ha de dictarlo para bien o para mal.
Me encorajina que, unos deshonestos delincuentes como, para mí, lo fueron Blesa o Barberá, se hayan archivado sus casos, no hayan sido juzgados, ni se haya certificado su perfidia.
María Cristina e Isabel II también se tuvieron que marchar fuera de España y también por los mismos motivos. Nunca fueron juzgadas por la Justicia Española.
La Justicia debe seguir su caminar y si puede ser más rápido mejor y dejar sentencia para la historia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTodo tiene límites, hasta la presunción de inocencia.
No estoy de acuerdo que este asunto sea debido a una mujer despechada, más bien diría una mujer amenazada, que reacciona destapando el asunto que muchos periodistas y políticos sabían y callaron.
Lo que ha contado Corinna es la punta del iceberg, son muchos años de chanchullos, y hay muchos, muchos empresarios de este país implicados, uno creo que era el suegro de un compy-yogui de los actuales reyes.
Mejor que ella lo tenía JC I, que voluntariamente podía haber explicado el/los asuntos, y que, con la banda de aduladores que sigue teniendo le aplaudirian hasta con las orejas.
Ni lo ha hecho ni se presentó ante el Parlamento, reflejo de la representacion del pueblo, para dar alguna explicación, porqué ???.
Responder
Denunciar comentario
Sí señor. El desmérito está el pobre esperando a que se le juzgue.
Y si a María Cristina no se le juzgó en su momento no es porque no fuese ladrona. La historia lo ha hecho, no tiene porqué blanquearse ahora. Dejó el tesoro temblando y ella tan ricamente viviendo con otra, su familia, en París mientras los vasallos se quedaban en harapos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En el Preámbulo de la Constitución/78, El Rey Juan Carlos apostilla: "A todos aquellos que vieren o entendieren la presente ley..."
No olvidemos que la JUSTICIA es igual para todos, en teoría.
Entonces, habría que remozar , p.e. el Título de la Corona.(Inviolabilidad , Irresponsabilidad e Inmunidad????)
etc, etcétera.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
0
0