La actuación del grupo Taburete, liderado por Willy Bárcenas -el hijo del extesorero del PP, Luis Bárcenas-, en el festival Starlite de Marbella ha provocado numerosas críticas en redes sociales por la ausencia entre el público de medidas de seguridad por el coronavirus. No había ni presencia mascarillas ni, mucho menos, distancia de seguridad.
En los vídeos difundidos se puede ver a decenas de personas saltando y cantando como en un concierto realizado antes del inicio de la pandemia. En Andalucía, este tipo de incumplimientos están sancionados con multas que van desde los 100 hasta los 600.000 euros.
Una de las publicaciones más compartidas, y criticadas, fue la divulgada por el comunicador Javier Negre, que acudió al concierto de Taburete en Marbella. Asimismo, en otro de los vídeos se escucha a Willy Bárcenas pedirle a los asistentes que no hubiera "ni una puta mascarilla".
Vamos @taburete89 @StarliteCatOcc pic.twitter.com/jnuMzlB08U
— Javier Negre (@javiernegre10) August 7, 2020
Aquí tenéis al cantante de Taburete pidiendo a los asistentes al concierto que no hubiera "ni una puta mascarilla".
Estos sinvergüenzas tienen que acabar en un juzgado. pic.twitter.com/PZh1bK0oxp— Jules (@CensoredJules) August 8, 2020
El grupo, por su parte, ha asegurado en un comunicado compartido a través de su Twitter que tras "la lluvia de comentarios de los queridos haters" se ven "obligados" a aclarar que Taburete es "una banda más de las muchas que han estado y estarán realizando conciertos durante todo agosto en Starlite y en muchos otros ciclos de conciertos que se están realizando en España" y que ellos no participan "de la organización, de la venta de entradas, del control de aforos, ni de nada que tenga que ver con el montaje del evento". Los músicos terminan su nota pidiendo que los dejan "trabajar, hacer música" y defienden que los conciertos no son "los principales focos de brotes" y apuntan a "los toros, a discotecas, fiestas, barbacoas y demás concentraciones".
COMUNICADO SOBRE EL CONCIERTO DE STARLITE pic.twitter.com/n74PkNWuj8
— TABURETE (@taburete89) August 8, 2020
Por su parte, el festival Starlite también ha aclarado en redes sociales que el aforo del concierto fue de "1398 personas, estando por debajo del aforo permitido por la nueva normativa". Asimismo, han compartido un vídeo en el que explican que "se mantenía la distancia de seguridad estipulada" pero que "las imágenes tomadas desde otras perspectivas pueden llevar a la confusión".
En este vídeo se puede observar como en el concierto de anoche se mantenía la distancia de seguridad estipulada. Las imágenes tomadas desde otras perspectivas pueden llevar a la confusión. pic.twitter.com/ECnMuCgT2x
— Starlite Catalana Occidente (@StarliteCatOcc) August 8, 2020
La indignación en redes también la ha protagonizado el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, que ha asegurado en Twitter que "te gritan que nos invaden hordas de inmigrantes infectados para que se te olviden los cayetanos que abarrotaron una plaza de toros con Abascal y anoche se fueron a un concierto de Taburete en Marbella".
Te gritan que nos invaden hordas de inmigrantes infectados para que se te olviden los cayetanos que abarrotaron una plaza de toros con Abascal y anoche se fueron a un concierto de Taburete en Marbella.
— Pablo Echenique (@pnique) August 8, 2020
Criminalizar a los pobres para proteger los privilegios de los señoritos. pic.twitter.com/QvTgGincLF
A la vista de los DATOS, es más que dudoso que las mascarillas sirvan de gran cosa. Lo que no es dudoso es que sirven, como la frazada del amigo de Mafalda, como una especie de talismán, de amuleto supersticioso. Ahora es obligatorio llevarla en el exterior INCLUSO SI UNO ESTÁ A KILÓMETROS DEL HUMANO MÁS PRÓXIMO(*): ¿es o no es un uso supersticioso? Sirven también para culpabilizar, muchas veces de forma histérica, a quien no la lleva. Al Gobierno central y a las CC.AA. les viene de perlas: en vez de contratar más médicos, enfermeros y rastreadores, que quizá hicieran alguna falta, lo arreglan todo con la mascarilla, que les sale más baratita (sobre todo porque se la paga cada uno de su bolsillo), culpabiliza y puede servir hasta para recaudar multas. Como decía El Roto el 18 de julio pasado, "Sea solidario y denuncie a su vecino"; o el 27 del mismo mes, "La mascarilla es la fase previa a la mordaza".
(*) También es verdad que en ese caso el guardia más próximo está a kilómetros y nos la podemos quitar tranquilamente. La sobreabundancia de normas absurdas en España está atemperada por su general incumplimiento, que decía no sé quién.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasJorge Plaza, su error está en la valoración de esos datos. Muy pocos (usted es uno de ellos) dudan de que sin mascarillas el contagio es mayor, mucho mayor. La lástima (o la suerte) es que no disponemos de los datos que habría de contagio si nadie utilizase mascarillas.
Responder
Denunciar comentario
Cuando vean estos vídeos los países que nos acaban de aprobar unos cuantos millones a fondo perdido, se pondrán muy contentos de la responsabilidad de los españoles y del esfuerzo en inversiones de alto valor añadido, como por ejemplo las corridas de toros, los botellones, los DJ licenciados, los bares, etc. En definitiva, alguien tiene que explicarles a los miembros de la Comisión Europea que nosotros, aparte de la tortilla de patatas, sabemos hacer pocas cosas más. No hay más que echar un ojo al mercado tecnológico para ver las marcas españolas referentes en el mundo.
Respecto de los “perdones”, estoy un poco hasta las narices. Hacer algo incorrecto, engordar la caja y luego pedir perdón, es lo más parecido al dicho “ QUE ME QUITEN LO BAILAO”. ¡¡ QUE YA SOMOS MAYORCITOS OIGAAAAAAA!!. Y, lo curioso, es que no hay una sola autoridad que se de cuenta de lo que pasa en un acto multitudinario hasta que no lo pública la prensa. Que curiosidad. “Mojaiti” que se llama en mi pueblo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasUno de mis hijos está de viaje por Suecia, que era uno de los estados más renuentes en soltar pasta para los países manirrotos del sur. Me mandó ayer una foto tomada por la tarde en una terraza de Estocolmo. Mesas llenas y no muy separadas. No parece que haya limitación de aforo. Gente de todas las edades, jóvenes y maduros. Ni uno solo llevaba mascarilla (aparecen como veinte personas en la foto. Ni uno con mascarilla.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTambién es cierto que recientemente el rey de Suecia ha dicho que su país no lo ha hecho bien en la gestión de la pandemia. No nos ponga a Suecia como ejemplo en este caso.
Responder
Denunciar comentario
¿Por donde vive su hijo?, más o menos, es por no ir.
Responder
Denunciar comentario
22-Julio-2020: "No hagáis como nosotros": científicos suecos alertan del fracaso de su país al no tomar medidas estrictas ante la COVID-19
A 20 de julio, Suecia tenía una tasa de mortalidad de 556 muertes por millón, comparada con las 424 muertes por millón de Estados Unidos. https://www.eldiario.es/internacional/no-hagais-25-expertos-suecos-alertan-fracaso-pais-no-medidas-estrictas-coronavirus_1_6121284.html
Que su hijo disfrute mucho en el viaje y ya nos cuenta si vuelve con el coronavirus en la maleta.
Responder
Denunciar comentario
Que cansinos estos de dudar de la mascarilla, recuerdo países y dirigentes que renegaban de ella y ahora la llevan hasta para dormir, lo mas gracioso es que ninguno de ellos es experto, eso si dan por el saco un día y otro... contra las cabezas duras insonorizaras de neuronas no se puede ni argumentar, rebota. Buenas multas ( que es donde mas nos duele... y a ver si todavía siguen con su cantinela). Lo que esta claro que mal no hace la mascarilla y si puede ocasionarlo el no llevarla (según los científicos , que algo entienden), descerebrados ignorantes siempre ha habido, los hay y habrá.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEfectivamente, descerebrados, ignorantes e inquisidores los hay a mazo. ¿Por qué no mira los DATOS?
Repita conmigo: Las mascarillas no son obligatorias ni en interiores ni en exteriores en NINGÚN país escandinavo, pero las cifras de la epidemia en TODOS los países escandinavos son mejores que en España. Y cuando lo haya repetido veinte o treinta veces, para poder recordarlo bien, pregúntese: "¿Sirven de verdad las mascarillas para impedir o, al menos, dificultar el contagio?"
Responder
Denunciar comentario
¿De verdad sirven las mascarillas para evitar contagios? No lo parece si juzgamos por las normas de uso y la gravedad de la epidemia. En toda Europa, sin excepción, las normas de uso de la mascarilla son más livianas que en España. La diferencia es particularmente llamativa en los países escandinavos, donde la mascarilla no es obligatoria ni dentro ni fuera, aunque sí se recomienda. Todos los países europeos tienen mejores cifras que nosotros (menos muertos por habitante, en particular). Con los países escandinavos, la diferencia en nuestra contra es enorme. Incluso Suecia, que es el que peores cifras tiene, las tiene más favorables que nosotros. Así que, en vista de los datos empíricos y no de la superstición imperante, repito la pregunta: ¿De verdad sirve la mascarilla para evitar contagios? Porque la experiencia real parece indicar justo lo contrario: cuantos más contagios y más muertos por habitante, mayor la exigencia de uso de las mascarillas. (Lo mismo, por cierto, se puede decir del confinamiento, pero de eso hablamos luego).
Viñeta de El Roto, ese conocido ultra, del 27 de julio pasado: "La mascarilla es la fase previa a la mordaza". El que quiera verlo con sus ojitos, aquí puede: https://elpais.com/opinion/2020-07-26/el-roto.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasGracias por tus comentarios templados y aportando datos, en medio de tanta quina. En ningún otro país de Europa las mascarillas son obligatorias al aire libre. Eso sí, en Irlanda como ejemplo de estadísticas mucho mejores que las nuestras, los pubs aún no se han abierto y de momento todos los conciertos están cancelados hasta septiembre.
Una pena que, aquí en España, cuestionarse según que cosas, suponga que eres facha...
https://www.bbc.com/news/world-europe-53647500
Responder
Denunciar comentario
Su ignorancia, caballero, es superlativa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn parte estoy de acuerdo con tu comentario, España tiene uno de los peores datos tanto de contagio como de fallecidos, pero no es cierto que tengamos peores datos que Suecia si tenemos en cuenta su número de habitantes, 10 millones, aunque hay que reconocer que allí apenas se toman medidas de prevención y sus datos no son mucho peores, y lo más preocupante es el elevado número de contagios en el último mes, sobre todo si lo comparamos con Italia, de 8 a 10 veces menos contagios, y allí sigue el mando único de control de la pandemia, creo que hasta Octubre, y no parece que las regiones lo hayan cuestionado como lo han hecho aquí.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasSí es cierto que tenemos más muertos por habitante que Suecia, incluso considerando las cifras oficiales de muertes por COVID, que en España son optimistas, tenemos más muertos por habitante que Suecia: 610 por 570. Puedes verlo aquí https://www.worldometers.info/coronavirus/ y puedes comparar las curvas aquí https://ourworldindata.org/coronavirus-data-explorer o aquí https://covid19.healthdata.org/spain
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNos están contando muchas milongas sobre Suecia. Es verdad que tiene peores cifras (¡por habitante, que son las que importan!) que los otros países escandinavos, pero las tiene MEJORES QUE ESPAÑA. O menos malas si se quiere. De todas formas, las mascarillas NO son obligatorias en NINGÚN país escandinavo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLo que es obvio es que sube el número de contagios allá donde, entre otras cosas, es más probable que un infectado te tosa en plena cara, directa o indirectamente. O sea, países con mucha movilidad, turísticos, o donde se viva más en la calle o con más ocio nocturno. No parece el caso de los países escandinavos, ¿verdad? Lo de despreciar las mascarillas me parece muy irresponsable y una solemne tontería.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPues compare con Francia o Italia, que son parecidas en lo social, tienen unas normas de uso de las mascarillas menor rígidas que nosotros y tienen, a la vez, unas cifras mejores (o menos malas, si quiere). Compare con Francia o Italia y dígame de qué sirven las mascarillas.
Responder
Denunciar comentario
Muy buena noticia para ser colocada en política.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Los Barcenas son patriotas, con bandera y escudo...
Responder
Denunciar comentario
0
1