El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Igualdad han afirmado que el anteproyecto de Ley de Libertad Sexual "continúa su tramitación con normalidad", por lo que "no se ha retirado ni se ha paralizado".
No obstante, fuentes de Justicia han explicado a Europa Press que han solicitado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Consejo Fiscal que no emitan el informe hasta que tengan un texto "más definitivo".
En este contexto, ambos ministerios han apuntado que en la fase de audiencia e información pública se recogieron aportaciones de numerosos colectivos sociales y organizaciones feministas; y que el anteproyecto de Ley "se encuentra en estos momentos, y como es habitual, en fase de consulta preceptiva", por lo que están pendientes las valoraciones de otros departamentos ministeriales y comunidades autónomas.
Una vez todos los organismos hayan hecho sus aportaciones, el texto final se enviará al Consejo Fiscal, al Consejo Económico y Social, al CGPJ y al Consejo de Estado para su evaluación, llegando finalmente al Consejo de Ministros para su aprobación, antes del debate en el Congreso de los Diputados. "Es un tema procedimental, no se ha paralizado para nada la ley, sigue en su tramitación. En septiembre va a estar ya para el paso al Consejo General del Poder Judicial", han afirmado fuentes del Ministerio de Justicia.
O sea, que Justicia ha solicitado (ordenado más bien) que el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo Fiscal no emitan informe sobre el texto enviado en marzo (redactado con muchas prisas antes del 8M) y deja el procedimiento a la espera de una versión "más acabada del texto", que sea más amplia e incluya "el criterio y las observaciones de otros ministerios" ajenos al de Igualdad.
Las objeciones al proyecto de Ley del PSOE se dieron a conocer en un escrito firmado por Carmen Calvo y Ábalos.
La plataforma Alianza Contra el Borrado de las Mujeres que reúne a varias organizaciones feministas ha redactado un documento con varias alegaciones a la Ley.
El equipo jurídico de la Alianza sostiene que "el reconocimiento de la ficción jurídica" de la 'identidad de género' "niega la realidad material del sexo que está en el origen de la violencia y la discriminación que sufren las mujeres. "Este es un retroceso de años que acerca esta ley a postulados similares a los de la extrema derecha, cuando niegan aquella forma de violencia que sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres"
Esta ley "confunde sexo y género", lo que crea "indefensión para las mujeres y socava la lucha contra la violencia machista". La Alianza también rechaza "la omisión de la violencia prostitucional contra las mujeres", así como que el texto "ignore" que la pornografía es violencia contra las mujeres.
*La “modificación de la cláusula discriminatoria";
*”confusión del acoso sexual y por razón de sexo con conductas que no tienen como objeto a las mujeres";
*”introducción de la noción de identidad de género";
*”introducción de contenidos ajenos dentro de la asignatura de educación sexual";
*y la "confusión entre las categorías jurídicas de sexo y género".
Son algunas de las alegaciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 Respuestas
Súmase a todo ello la paradójica cuestión de que el texto inicialmente presentado incluía penas menores a las vigentes para los delitos de agresión sexual y violación, según señalaron diversas instancias judiciales, no todas conservadoras, por cierto. En definitiva, una solemne chapuza de contenidos más políticos que jurídicos.
Es lo que pasa cuando se quiere descubrir el mediterráneo a golpes de ocurrencias adanitas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 RespuestasNo es exacto, en el proyecto de ley desaparece el tipo penal del abuso que está castigado con penas de 1 a 3 años o multa de 18 a 24 meses, con la nueva redacción todo pasaría a ser agresión con penas de 1 a 4 años (ahora son de 1 a 5) y la violación sigue manteniendo su grado máximo en 15 años.
Hay que tener en cuenta todo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasPor supuesto que es exacto lo que dice Segedano. En la actualidad, sin agravantes, la agresión con penetración está penada entre 6 y 12 años. Con la ley propuesta se quedaría entre 4 y 10 años.
Otra cosa algo peor que chapuza: la ley hace mención al “derecho penal de autor”, una consideración que hace más o menos punible no el hecho llevado a cabo sino según sea con sus circunstancias quién lo haga.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasLa violación actualmente está penada con prisión de 6 a 12 años en su tipo básico y de 12 a 15 años si concurren agravantes (art. 180 del CP), con la nueva redacción tendrán una pena de prisión de 4 a 10 años sin agravantes, de 12 con un agravante y de 15 con dos. Lo que pretende la ley es una reforma de conceptos, se elimina la necesidad de violencia o intimidación para que sea violación y se aplica la pena que correspondía a abuso con penetración, manteniendo los agravantes del delito de violación.
La intención de la reforma no es la punibilidad sino la corrección del agravio que supone tener que ser vapuleada para que consideren que te han violado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHaber empezado por ahí, no negando lo dicho por Segedano.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs la misma explicación, pero más extensa, perdone por creer que entendería las implicaciones de "desaparece el tipo penal del abuso que está castigado con penas de 1 a 3 años o multa de 18 a 24 meses, con la nueva redacción todo pasaría a ser agresión", la creía más despierta.
Responder
Denunciar comentario
Y el delito de abuso en la actualidad está penado entre 1 y 5 años, no 3.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo. Es tan fácil de comprobar como irse al art. 181 del CP y verlo, a no ser que usted sepa más que el BOE. El tipo básico de abuso sexual se castiga con penas de 1 a 3 años o multa de 18 a 24 meses y si es abuso con penetración con penas de 4 a 10 años, con la nueva redacción el tipo básico se castigará con penas de 1 a cuatro años y si es con penetración será violación.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDale más revueltas, tramposa, para disimular tu falsedad de respuesta a Segedano.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUna chapuza que se ha retirado, sí, la ha retirado Justicia al CGPJ y al Consejo Fiscal para enmendarla.
Responder
Denunciar comentario
En países donde ya está implantada se viven las consecuencias.
https://www.actuall.com/familia/the-times-denuncia-experimentos-en-masa-transgenero-con-ninos/amp/?__twitter_impression=true
Mantengo la esperanza de que prime la racionalidad en el gobierno de coalición. Y que todas las leyes con terminología queer sean paralizadas para su estudio, razonamiento e información pública.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas¿Una noticia de actuall.com, y no se le cae la cara de vergüenza? El diario de Hazte Oir, fundamentalista, fuente de la mitad de las fakes de la extrema derecha, el que niega el cambio climático, llama asesinas a las mujeres que abortan, enfermos a los y las homosexuales o hace apología del golpe de estado de Franco ¿Cómo puede esperar credibilidad con algo así?
Es difícil caer más bajo, su afán por descalificar una ley la ha hecho perder la objetividad si es que alguna vez la tuvo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasCaramba. Como controla Ud. De prensa de hazte oìr. Gracias por la información.
Para lo que nos ocupa, la misma noticia está publicada https://www.bbc.com/news/amp/health-51806962?__twitter_impression=true
Y hay muchas más noticias, si le preocupa. Ud. Sabe buscar fuentes.
Y guárdese la rabia cuando se dirija a mi, por favor. No es necesaria. Gracias
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo es que yo controle mucho, es que usted controla poco. Si se lee la noticia de la BBC verá que no hay ninguna seguridad, todo son puede ser, alguien dijo que... De cualquier manera que un hospital tenga prácticas poco éticas es una anomalía, no una conspiración preconcebida como usted intenta hacer ver.
Rabia ninguna, señora, si acaso pena de que alguien que se cree de izquierdas asuma las falacias, los bulos, las tesis y las prácticas de la extrema derecha.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAhorre la pena. Es demasiado evidente que es falsa. Como lo que escribe sobre mí sin más motivo que la rabia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
La Alianza 'Contra el Borrado de las Mujeres' presentó alegaciones a esa Ley. Las entregó en el Congreso a todos los diputados (excepto vox) y a la prensa. Solicitó entrevistas a @sanchezcastejon y @carmencalvo_
La Alianza señaló qué aspectos de esa ley son contrarios a los derechos de las mujeres y de la infancia, denunció la inclusión de conceptos acientíficos (identidad de género) y la eliminación del sexo como categoría jurídica; advirtió de que la ley ignora la prostitución como violencia.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"En Italia se bautiza el terrapiattismo de la izquierda fría. El que, para parecer moralmente abierto, acepta todos los relativismos. Y cuestiona una de las piedras angulares de la sociedad humana: la existencia de mujeres y hombres. Podemos abraza así el plus ultra bondad llegado de Estados Unidos: la mujer no nace, elige ser. En otras palabras, el género es una elección cultural libre, no genética. "
https://www.linkiesta.it/2020/08/gender-queer-femminismo-uomini-donne-spagna-podemos/
Responder
Denunciar comentario
0
0