El Ministerio de Sanidad ha acordado este viernes con las comunidades autónomas "por unanimidad" un paquete de medidas para coordinar y controlar en todo el territorio la evolución de la pandemia de coronavirus. Según ha precisado el ministro Illa, se trata de medidas de "mínimos", por lo que cada comunidad podrá ampliar las restricciones si lo considera necesario, pero que el acuerdo "obliga" a todas las autonomías a su cumplimiento. Sin embargo, no hay "plazo establecido" para que las comunidades autónomas implementen estas nuevas normas, aunque Illa ha avanzado que "lo van a hacer a la mayor brevedad".
Según los datos de este jueves, las comunidades reportaron 2.935 nuevos positivos de covid-19 en las últimas 24 horas. Estas son las 11 medidas anunciadas este viernes para frenar el avance del virus:
- Se decreta el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
- En establecimientos, locales y terrazas debe garantizarse una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en los servicios de barra y entre las mesas.
- En bares y restaurantes, puede haber un máximo de 10 comensales por mesa o agrupación de mesas.
- El horario de cierre en hostelería y restauración será a la una de la madrugada y no se podrán aceptar nuevos clientes a partir de las 00.00h.
- Se prohíbe fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia de dos metros. La prohibición aplica tanto a tabaco como a dispositivos electrónicos, pipas de agua, cachimbas y demás.
- Las residencias de mayores deberán realizar pruebas PCR a todos los nuevos ingresos con 72 horas de antelación como máximo, así como a los nuevos empleados y aquellos que se reincorporen tras permisos y vacaciones.
- Se restringen las visitas a un máximo de una por residente y con una duración máxima de una hora al día. Además, las visitas deberán ser escalonadas para evitar aglomeraciones. Sanidad contempla hacer excepciones en el caso de pacientes al final de sus vidas.
- Se limitan al máximo, también, las salidas de residentes de los centros sociosanitarios.
- En los eventos multitudinarios, la autoridad sanitaria competente deberá hacer una evaluación de riesgo. Cada una de estas actividades deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma.
- Se obliga a hacer cribados con PCR a grupos específicos en el caso de que haya un brote epidémico. Por ejemplo, en centros sociosanitarios, en barrios o en centros educativos.
- Se reforzarán los controles para impedir los botellones, una actividad prohibida. No está permitido el consumo de alcohol en la vía pública y se aplicarán las sanciones contempladas por cada ayuntamiento o comunidad.
"Hemos decidido adoptar por primera vez en democracia actuaciones coordinadas en en materia de salud pública en beneficio de todas las Comunidades Autónomas de España. Estas medidas han sido adoptadas por unanimidad"@salvadorilla en rueda de prensa#Covid_19 pic.twitter.com/JKeqPX6j4G
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) August 14, 2020
Sanidad ha emitido también tres recomendaciones:
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estos tipos son grandes cientificos ... ya han demostrado que el humo del tabaco propaga mejor el virus y también imagino que tienen pruebas que los brotes han comenzado en las discotecas ... que tranquilo me siento con estos grandes politicos tan bien formados y sus inteligentes y brillantes asesores, seguro que contratados por su excelencia y formación ... joder, vaya banda, lo más inepto de la nación ha conseguido liderarla ... el doctor Fake y su homólogo Casado Master del Universo ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
0
Pues sí que están demostradas ambas cosas, no por los políticos sino por quienes tienen que demostrarlo. Las discotecas no son el único foco de contagio, pero sí uno de los más importantes junto con las fiestas particulares y algunos centros de trabajo.
Responder
Denunciar comentario
0
0