Bajo el hastag #VueltaSegura el movimiento protesta contra la inacción del ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y pide un aumento de recursos y medidas para el inicio de curso
La movilización está convocada este 5 de septiembre a las 18.00 horas desde Atocha a la Consejería de Educación
Marea Verde ha lanzado este 24 de agosto un comunicado llamando a la movilización de la comunidad educativa “para asegurar una vuelta segura a las aulas” ante “la inacción del gobierno” de Isabel Díaz Ayuso.
A través de una manifestación convocada el 5 de septiembre a las 18.00 –desde Atocha a la Consejería de Educación–, el movimiento pide un aumento de recursos para poder garantizar “una vuelta a las aulas 100% presencial”, así como “garantizar unas medidas de seguridad” que protejan a la totalidad de la comunidad educativa “para que no conviertan a los centros educativos en vectores de contagio al resto de la sociedad”. “De lo contrario volveremos al cierre de los centros y a la docencia online lo que vulnera el Derecho a la Educación de gran parte de nuestro alumnado y genera graves problemas de conciliación en la sociedad”, argumentan en el comunicado,
#MareaVerde Madrid llama a una movilización social en defensa de la #EducaciónPública el 5 de septiembre para garantizar una #VueltaSegura a las aulas (Comunicado 24-8-2020)https://t.co/Nzmo38tze7
— Marea Verde Madrid ¡#VueltaSegura a las aulas! (@VenaMareaVerde) August 23, 2020
Las medidas deben ir acompañadas de un Plan de Rescate de la Educación Pública pic.twitter.com/UfeHz93Mzx
Entre las medidas se encuentra la reducción de ratios y el desdoble de grupos, así como el aumento de la plantilla de profesores y de técnicos educativos, además de la contratación de Diplomados Universitarios de Enfermería. Las solicitudes se pueden consultar en el documento #VueltaSegura a las aulas: líneas rojas y propuestas, elaborado por Marea Verde.
Finalmente el movimiento solicita un Plan de Rescate de la Educación Pública a nivel estatal, que favorezca la financiación de los centros públicos por encima de los centros privados concertados, ante las modificaciones en la Comisión de Reconstrucción sobre el destino de los fondos dedicados a la educación.
De este modo, la movilización se suma a la huelga del profesorado convocada por los sindicatos de Educación para el 10 de septiembre, en protesta ante la falta de medidas sanitarias en los centros educativos por parte del gobierno autonómico.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592