La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha anunciado este martes que el Ejecutivo catalán pedirá a los servicios jurídicos del departamento de Economía que estudien la posibilidad de pedir un informe a la Comisión Europea sobre "el grado de concentración bancaria" en España tras la fusión de Caixabank y Bankia.
En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Budó ha afirmado que al Govern no le constaba esta operación y ha expresado su preocupación por esta fusión, ya que "tiene consecuencias".
Considera que puede afectar a los clientes de entidades bancarias, ya que cada vez hay menos oferta y bancos más grandes, le preocupa dónde quedarán las sedes centrales de estas dos entidades, y sobre todo que puede suponer una importante pérdida de puestos de trabajo, según ha dicho.
Esta señora, como toda su banda, tiene la cara mas dura que el cemento. No les ha importado que las entidades bancarias saliesen huyendo en estampida de Catalunya, igual que ocurrió con miles de empresas. No les ha importado en absoluto que hayan provocado una fractura, social, económica y política cuyas consecuencias van a ser nefastas. No les importa en absoluto que tras la debacle económica y social, ya se esté iniciando un éxodo de población que no puede soportar la asfixia y el ambiente tóxico que han creado. Cuando Catalunya quede como un erial, ¿ que es lo que le va a preocupar?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me parece sumamente interesante y oportuno que se pida un informe a la Comisión Europea sobre "el grado de concentración bancaria" en España tras la fusión de Caixabank y Bankia.
El Banco de España alertaba en 2018 de los problemas de competencia que podría generar la concentración de la banca. La organización de consumidores Asufin señaló que la fusión "supone un importante movimiento de concentración bancaria que es preocupante y limita la competencia además de generar entidades demasiado grandes para caer (too big to fail) lo que siempre representa un riesgo para el consumidor". Desde Facua se avisó que "los consumidores pueden pagar un alto coste por la tendencia a la concentración, ya que habrá menos oferta, lo que acaba perjudicando a los usuarios que asumen el aumento de comisiones por sus servicios bancarios y ven deteriorada la atención con el previsible cierre de oficinas".
Responder
Denunciar comentario
0
0