El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, está estudiando reabrir el hospital provisional de Ifema, en el marco de las próximas medidas que tomará de cara a afrontar la segunda ola del coronavirus en la autonomía, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno regional.
El hospital de campaña de Ifema abrió el pasado 21 de marzo y llegó a contar con 1.300 camas de hospitalización y 96 puestos de UCI atendidos por 1.000 profesionales sanitarios en dos pabellones, los 7 y 9. Además, dispuso del pabellón 10 como almacén y zonas de vestuario y de descanso para profesionales.
Ifema recibió a pacientes derivados de los distintos hospitales de la Comunidad de Madrid y fueron atendidos en turnos de mañana y tarde por médicos de Atención Primaria, coordinados por médicos de medicina interna y otras especialidades. De igual modo, los profesionales del Summa cuidaron de los pacientes en los turnos de noche.
La posibilidad de poner en marcha de este recinto ya había sido deslizado por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien indicó que se activaría en caso de que hiciera falta antes de que estuviera listo el nuevo Hospital Isabel Zendal, en otoño.
Esta es una de las medidas que podrían anunciarse antes del fin de semana. Según avanzó este miércoles el viceconsejero de Salud Pública y Plan covid-19, Antonio Zapatero también se valora realizar "confinamientos selectivos de las zonas con mayor influencia" de covid y tomar decisiones orientadas a "la concentración de personas".
Se pretende "endurecer" las decisiones que entraron en vigor el pasado 7 de septiembre, que anunció en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y que la presidenta autonómica ya había avanzado que se revisarían cada quince días.
Para atender de profesionales de sanidad el IFEMA se ha desmontado la Asistencia Primaria, con lo que Madrid ha quedado completamente desatendido de médicos de familia y la única enfermedad por la que se mueren los enfermos madrileños son por el Covid-19 que son los que cuentan, mientras los que se mueren por no poder ser atendidos por patologías no víricas, esos no salen en las listas y no cuentan, que un enfermo fallece por infarto sin ser atendido, no cuenta como muerto, se silencia y ¡a callar!
En el macro hospital del IFEMA únicamente se atendieron a enfermos de Covid-19 derivados del desborde en los otros hospitales, los demás pacientes que enfermaron de otras patologías no pudieron ser atendidos en ningún otro hospital ¡Esa fue la atención!
Se levanto el macro hospital IFEMA, teniendo otros y salas en otros vacías, trajo más oscurantismo en la contratación de alimentación, recursos, transportes, materiales y abandono en la dirección y organización trajo más caos. ¡A río revuelto, ganancia de pescadores!
La doctora Mónica García ya denunció lo que nos costó y para qué, el levantado del IFEMA, teniendo otros 3 hospitales semicubiertos.
Lo que de verdad necesitamos en Madrid es personal y medios y no camas y sitio.
El Hospital Isabel Zendal es el próximo pelotazo de esta gentuza, pagado con dinero público y dado a gestionar a empresas privadas con contrataciones blindadas. ¡Gentuza!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOtra vez va a montar su particular ESPECTACULO. Gasto a nuestros bolsillos de montar y desmontar su show para repartir bocadillos. Y lo más grave, vaciar otra vez, con lo diezmados que ya están los Centros de Salud. Ella es un peligro para esta ciudad, y sus diputados y los de Ciudadanos una VERGÜENZA para sus familias.
Responder
Denunciar comentario
SERÍA EL COLMO DE LA FALTA DE ORGANIZACIÓN de los responsable de planificar la asistencia en primera linea con los Centros de Salud. La asistencia primaria se decía en Marzo y Abril que era la que debería estar preparada para atender los test y ahora vemos, MEDIO AÑO DESPUÉS, la incapacidad de ponerla a tope. SUMA Y SIGUE!!!.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Dejar que las cosas se pudran para inyectar dinero a sus empresarios amigos. Dinero que pagaremos entre todos los españoles que llevamos años pagando más impuestos que los cotizantes de Madrid. No es que sea imbécil, que lo es, ES UNA SINVERGÜENZA
Responder
Denunciar comentario
0
1