El teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS), Luis Navajas, ha explicado este lunes que no convocó la Junta de Fiscales de Sala para fijar una respuesta a las más de 60 querellas y denuncias presentadas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia porque habría tenido que excluir de ese encuentro a algunos fiscales "contaminados políticamente" como la exfiscal general de Estado Consuelo Madrigal.
"Uno de los valores más altos que tiene el Ministerio Fiscal es la imparcialidad y la objetividad", ha dicho en una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Europa Press. "Lo que no puede hacer ni un fiscal ni un juez es que la ideología trascienda de su cabeza al papel", ha añadido. Navajas ha denunciado que algunos fiscales acudieron a su despacho para presionarle sobre las querellas. "Con esta tropa yo no puedo ir a la guerra", ha asegurado.
Navajas también ha señalado como motivo para no convocar la Junta de Fiscales las posibles filtraciones y para no tener que a excluir a dos compañeros por ser "esclavos de su ideología".
Fiscales ven "fuera de lugar" las palabras de Navajas
La Asociación de Fiscales (AF) ha lamentado este lunes las declaraciones que ha hecho el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas. A su parecer, están "fuera de lugar". Así lo ha dicho la presidenta de la asociación mayoritaria de fiscales, Cristina Dexeus, en declaraciones a Europa Press, en las que ha subrayado el "respeto profesional y el trabajo desarrollado" por Navajas a la hora de decidir la posición del Ministerio Público sobre las más de 60 denuncias y querellas presentadas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia.
Para la Asociación de Fiscales, "tachar ideológicamente a los compañeros está fuera de lugar", pues recuerda que el Ministerio Público, como institución, prevé mecanismos para valorar la profesionalidad y actuación de los fiscales y que cada fiscal puede hacer uso de ellos para defender sus intereses.
Sobre la oportunidad de la junta de fiscales de Sala, Dexeus ha explicado que precisamente su asociación solicitó su celebración para "blindar" y dar un "mayor respaldo" al teniente fiscal en un caso "extraordinario" como el que se estaba estudiando. Se trataba de evitar cualquier tipo de sospecha de "identificación" de la Fiscalía con el Gobierno, ha indicado.
Por ello, cree que era necesario que Navajas fuera "asesorado" por la cúpula fiscal, ya que ha actuado en sustitución de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, después de que ésta se abstuviera de participar en dicho asunto por haber formado anteriormente parte del Gobierno y haber hecho campaña electoral con el PSOE.
Dexeus también ha lamentado las alusiones que Navajas ha hecho en la entrevista hacia la AF y ha puntualizado que la Junta de Fiscales es un "órgano colegiado formado por los mejores juristas", entre los que se encuentran miembros de distintas asociaciones judiciales.
Por su parte, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) también comparte que las afirmaciones de Navajas "no contribuyen, en modo alguno, a transmitir una imagen de unidad de actuación y de absoluta independencia o autonomía de Ministerio Fiscal en el ejercicio de sus funciones". "No se puede poner en tela de juicio el buen funcionamiento de la Institución. Todo es mejorable, todos nos podemos equivocar, pero la crítica entre compañeros no ayuda, en modo alguno, a potenciar el ejercicio de nuestras funciones con la debida autonomía e imparcialidad", señala la asociación en un comunicado.
La APIF tampoco entiende por qué Navajas no convocó a la Junta de fiscales de Sala cuando se trata del "órgano especialmente cualificado para que las decisiones más importantes que tenga que tomar el fiscal General del Estado (o, asumiendo sus funciones, el teniente del Supremo) sean las más acertadas".
Perplejidad en la Fiscalía
La rotundidad de afirmaciones de Navajas tanto sobre los intentos de presión por parte de compañeros como en lo referido a otras Fiscalías, como la de Anticorrupción, han causado cierta sorpresa y perplejidad en la cúpula fiscal, según han señalado fuentes consultadas en este ámbito a Europa Press, si bien tanto Madrigal como el otro fiscal señalado, han mostrado su intención de guardar silencio por el momento.
Destacan que Navajas, designado al frente del Supremo por el que fuera fiscal general Eduardo Torres-Dulce, ha mantenido el puesto con todos los sucesores de éste, hasta concluir su mandato este mismo año.
Otros compañeros no entienden la reacción de Navajas, que consideran algo desmesurada, si bien apuntan que podría responder a las críticas que de forma interna habría causado en cierto sector de la Carrera su informe contrario a la investigación de las querellas presentadas contra el gobierno por la gestión de la pandemia.
Como dichas críticas sí llegaron a evidenciarse en algunos medios de comunicación, otras fuentes consideran que la respuesta de Navajas ha supuesto responder de cara a reproches que este veterano fiscal, que se jubilará el próximo mes de diciembre, había recibido por la espalda.
"Apártate que me tiznas, le dijo la sartén al cazo". El señor Navajas, teniente fiscal del Tribunal Supremo sabe muy bien, por experiencia propia, lo que es llevar la ideología al cargo, pero claro, él es de los que creen que la justicia debe servir a los dueños del país por derecho de conquista en el año 36. Valiente corrupto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCreo que este señor es conservador pero siempre ha sido independiente y nunca entró a engrosar el magnífico (por excesivo) elenco de magistrados y magistradas serviles al PP del clan de los genoveses, cosa que si ocurre con Madrigal y otras pulgas judiciales, me queda la duda de si también anda en la misma lid Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales que suele salir en los medios de des-información sacándole la cara a la otra y excesivamente escorada hacia el lado del PP.
Responder
Denunciar comentario
Para que un cargo con semejante responsabilidad se exprese en semejantes terminos algo grave tiene que suceder. Habida cuenta de la habitual opacidad e hipocrita diplomacia con la que muchos de de los miembros de estas altas salas manifiestan sus discrepancias, estas declaraciones son alarmantes y para mi ciertas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYa estamos acostumbrados a conocer por noticias y opiniones publicas que el Poder Judicial y la Fiscalía así como la Policía y GC, en sus sentencias actuaciones y opiniones esta muy presente y como guía de sus actuaciones la ideología, del nacionalcatolicismo-franquista, y para colmo la ayuda si no defensa a las claras de personajes políticos de su misma ideología, desde ese poder judicial,fiscal o,policial,o,GC. Por que no se renova el Poder Judicial y por que si desde ese poder judicial renuevan los Tribunales poniendo jueces o juezas de su misma ideología. eso no es Democrático ni Constitucional.pero cuentan con una gran carga de medios de información afines a su propia ideología.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La fiscalía, otro de los brazos del aparato de justicia pendiente de un programa de limpieza a fondo. Su dintel de intervención en asuntos importantes es bastante irregular, en ciertos temas interviene con gran celeridad y en otros, da la impresión de que alguien se ha dejado el anestésico sin cerrar. Cada vez más, la percepción es que en esos órganos, se dirimen asuntos que atañen a los poderosos y otros como la desfinanciación programada de la sanidad pública por los gob del PP y sus consecuencias asistenciales y legales, les interesan bastante menos y eso que ha habido pérdida de vidas humanas. En lo relativo a los esfuerzos de los fascistas por hacerse de notar, con su cortejo de llamamientos a golpes de estado y otras bribonadas, parece que tampoco esta materia sea de su interés. La credibilidad y el prestigio se ganan todos los días y esta fiscalía tiene mucha trastienda apolillada y sin ventilar
Responder
Denunciar comentario
0
0