El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este lunes que la Generalitat recomienda a los catalanes no viajar a la Comunidad de Madrid si no se trata de un caso excepcional, y ha mostrado su solidaridad y apoyo ante la situación "crítica".
En su intervención en el acto de balance de la campaña de Cruz Roja para sensibilizar por covid-19, recogida por Europa Press, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "medidas más drásticas" como que no se permita viajar fuera de la comunidad a nadie con síntomas de covid-19.
Control de aeropuertos y estaciones
Torra ha explicado también que se implantará un control de temperatura en los aeropuertos y estaciones de trenes catalanas, donde pueden llegar viajeros procedentes de Madrid, para lo que ya ha hablado con Aena y Renfe, pero ha pedido que sea la Comunidad de Madrid quien "tome las medidas necesarias" en origen para que esto no sea necesario.
"Pienso que son medidas de sentido común. Y la más importante es que desde la Comunidad de Madrid se tomen las medidas que se tienen que tomar para evitar que cualquier persona que pueda tener síntomas de covid-19 pueda moverse por otras zonas", ha añadido.
El presidente catalán ha mostrado su preocupación máxima por la situación de Madrid, y ha dicho no entender "cómo no se han tomado medidas muchas más estrictas", y ha puesto a disposición todos los equipos técnicos por si es necesario.
"No es una carrera de nadie. Si se necesita la ayuda de quien sea, que se pida. Si Cataluña se ve obligada en algún momento a pedir la ayuda, la pedirá, sin duda. La salud y la vida va por delante de todo", ha subrayado.
Torra ha recordado que en el inicio de la pandemia reclamó el confinamiento de Cataluña porque consideraba que la comunidad era un factor de riesgo, momento en que también pidió el de la Comunidad de Madrid, pero que en este momento la situación de Madrid es "excepcional".
Se trata de una medida de higiene, precisamente hemos llegado a este punto por la falta de medidas de higiene y sanitarias. Madriz no tiene la culpa de ser el epicentro de la peste del Covid-19. Pobre gente...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"La sartén, le dijo al cazo... no te arrimes que me tiznas."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBueno, no hay que hacerle mucho caso ... sin embargo otra gran noticia, en Baleares permiten contratar a limpiadoras/es en las escuelas e institutos que no hablen catalán (por la falta de ellos no penséis que por otra cosa) ... imagino que algunos madrileños podrán optar a esos puestos de trabajo ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestasmadrileños, extremeños, catalanes, andaluces, riojanos, murcianos...etc.
Parados hay de todo tipo y condición.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
¿Este ciudadano era el mismo que -este verano, hace 3 meses- para evitar la ruina de sus hoteles, abría los brazos a todos los españoles en 'su' 47% de Catalunya?
Hoy, recibida/absorbida Bankia por Caixabank, vendiéndonos esta trama como una fusión y no como lo que realmente es: "una absorción a precio de saldo del banco que nos costó 24.000millones de euros sanear"... bailan las 'cifras', la participación pública del 61% en Bankia se convierte en el 16% del nuevo Caixabank... y, Goirigolzarri será presidente.
El presunto 'molt-honorable', controlará estaciones y aeropuestos para que no aparezcan madrileños en su ¿DUI o DIU?
Responder
Denunciar comentario
De este madrileño que suscribe no va a tener que preocuparse porque hace bastantes años que no visito Cataluña adrede, sabiendo que la mitad de la población me es hostil por definición y la otra media está acojonada por los primeros. Pero las ladillas resistentes al DDT tengo entendido que son de origen catalán y tienen todas carnet independentista: haría bien Torra en empezar por ahí.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasComingo, menos. He parado una vez en Tarragona, el tiempo suficiente para sentarnos a comer en un restaurante, pedir la comanda, y esperar...1h. a que trajeran el pedido: en ese momento, nos levantamos y nos fuimos, sin mediar palabra, ni en español ni en catalán.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMe parece, que en España al idioma español le deberíamos de llamar castellano. También me parece, que los idiomas catalán, gallego y vasco son idiomas españoles.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPues no ... el castellano también se llama español porque lo hablan todos los españoles ... si el catalán fuese hablado por todos los españoles se llamaría también español ... las lenguas no son mejores ni más importantes unas que otras, son simplemente diferentes ... pero lo que no se puede es discriminar a los ciudadanos en función de su lengua materna, justamente lo que hacen en Cataluña, Baleares, Galicia, País Vasco, Valencia ...
Responder
Denunciar comentario
Tiene razón: *ni en castellano, ni en catalán*
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
De todas formas hay que dar tiempo al tiempo ... ya veremos como escapamos de esta, pero a buen seguro en Cataluña ya han tenido y seguirán teniendo muchos problemas, de hecho ya ha habido confinamientos parciales bastante más exigentes que los planteados en Madrid ... es más, por la falta de medidas de higiene y sanitarias la segunda ola comienza en Lerida y se extiende al resto del territorio nacional ...
Responder
Denunciar comentario
2
0