La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no dio puntada sin hilo este lunes, cuando compareció junto al presidente del Gobierno después de que ambos dirigentes políticos se reunieran para abordar de forma conjunta la crisis sanitaria del covid-19 en la región. Lanzó una importante galería de críticas a Pedro Sánchez, que éste esquivó sin entrar al trapo. Pero también habló de "punto y aparte" en la relación entre ambas instituciones y de "nueva etapa". Un "punto y aparte" o una "nueva etapa", por seguir con los términos empleados por la protagonista, que se disolvió este mismo viernes como un azucarillo cuando quedó al descubierto que volvían las tensiones después que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se hubiese negado a ampliar las restricciones, tal y como se le demandaba desde el Gobierno central.
Para el Partido Popular de Madrid el hecho de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, plantease a última hora del jueves como criterio para la región aplicar las medidas a toda la capital y a aquellos municipios con una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días es más una decisión "política" que basada en criterios técnicos. "Una cortina de humo", coinciden el grueso de las fuentes consultadas, para ayudar a que la Moncloa tape la polémica que rodea a la ausencia del rey en el acto del Poder Judicial este viernes en Barcelona.
"Sólo así se explica que Illa contraprogramase a la Comunidad de Madrid ofreciendo una rueda de prensa de forma paralela a la ofrecida por el viceconsejero Antonio Zapatero para dar cuenta de las nuevas medidas", subraya al respecto uno de los dirigentes consultados. La misma fuente destaca la buena relación existente entre Illa, Zapatero y el consejero de Sanidad madrileño.
En la dirección nacional del PP también ven a Sánchez volcado en atacar a Madrid. Su secretario general, Teodoro García Egea, acusó al presidente del Gobierno de estar "más preocupado por combatir al PP que al virus". "Qué poco le dura el consenso, la mano tendida y las ganas de acordar", declaró en un acto en La Gomera horas después de que se escenificase este nuevo desencuentro entre la Puerta del Sol y la Moncloa. "El enemigo es el virus, no la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento o las administraciones gobernadas por el PP. Es al virus al que hay que combatir", insistió.
"Acostumbrados a la deslealtad"
Para los conservadores, el hecho de que Illa convocase a los medios a la misma hora que Madrid iba a anunciar sus restricciones es una "deslealtad" a la que dicen estar "acostumbrados". Al mismo tiempo, lamentan que desde el Gobierno se intente "discriminar" a una región con medidas que en ningún caso han solicitado extender al resto de España. En este episodio, ambos sectores del Ejecutivo regional, el integrado por el Partido Popular y el integrado por Ciudadanos, van de la mano. En todo caso, fue la propia Isabel Díaz Ayuso la que el lunes pidió a Sánchez que tuviese en cuenta la singularidad de Madrid. Vino a decir que esta región no puede ser tratada como el resto.
A grandes rasgos, la Comunidad de Madrid esgrime motivos temporales y económicos para no aplicar, de momento, medidas más drásticas. Unos motivos que se entrelazan. Fuentes conocedores del contenido de los contactos entre los gobiernos regional y central coinciden en que desde la Puerta del Sol se pidió "siete días", una semana más, para comprobar si las restricciones anunciadas este viernes y el pasado –en total afectan a 45 áreas básicas de salud– sirven para frenar los contagios. Se pretende, dicen, que la economía madrileña se vea resentida lo menos posible y destacan las implicaciones que ello podría tener en la economía nacional.
"Más que confinar Madrid nuestra misión es ayudar a las personas. Las medidas que estamos tomando son las adecuadas. Test masivos, aforos, cuarentenas y el resto, a seguir adelante. Y Barajas...", escribió Ayuso en su perfil de Twitter.
Más que confinar Madrid nuestra misión es ayudar a las personas. Las medidas que estamos tomando son las adecuadas.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 25, 2020
Test masivos, aforos, cuarentenas y el resto, a seguir adelante. Y Barajas...
Crónica de un desencuentro
Cuentan en el Gobierno de la Comunidad de Madrid que los encuentros mantenidos a lo largo de toda la semana con el Ejecutivo transcurrieron todos en tono muy cordial. Aseguran, incluso, que el martes se les trasladó que las medidas tomadas inicialmente para 37 zonas básicas de salud eran las adecuadas para la situación que atraviesa la región. Los problemas empiezan, aseguran desde el equipo de Ayuso, cuando el jueves por la noche se les trasladó que había que ir más allá con las medidas y "cerrar Madrid". "Lo que no se puede es llegar a una reunión de la noche a la mañana y, después de tener todo acordado y de alabar las decisiones, cambiamos y ahora hay que decidir que cerramos todo Madrid", se quejó el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
En los últimos contactos con el Gobierno antes de la rueda de prensa que dejó en evidencia la ruptura, desde la Puerta del Sol se quejó de que se pretendiese convertir una "colaboración" entre instituciones en una "imposición". En la Consejería de Sanidad se insistía en que las nuevas medidas iban a ser adoptadas en base a las recomendaciones de sus técnicos.
Sin punto de encuentro, prácticamente a la misma hora, Illa y Zapatero comparecían de forma separada y lanzando mensajes opuestos. En un primer momento, cuando no se intuía que el choque iba a ser total, se llegó a pensar en una comparecencia conjunta Gobierno-Comunidad de Madrid siguiendo la estela de la que protagonizaron Sánchez y Ayuso hacía sólo cuatro días.
"Azuzar la división"
De forma paralela al desenlace final, desde la Comunidad de Madrid se quejan de que desde la Moncloa se está "azuzando a la división" en el equipo se Ayuso lanzando la "falsedad" de que el desencuentro entre instituciones tiene fugas o fisuras. A saber: el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, serían partidarios de endurecer las medidas en contra del criterio de Ayuso y su todopoderoso jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez. Poco tardaron el consejero y el regidor municipal en desmentir esta versión en sus perfiles de Twitter.
Esto es rotundamente falso.
— Enrique Ruiz Escudero (@eruizescudero) September 25, 2020
El equipo de la Consejería de Sanidad está de acuerdo con estas medidas, yo el primero, y así se lo he hecho saber al Ministro de Sanidad.
La CM siempre ha actuado con determinación para proteger a sus ciudadanos, y lo seguirá haciendo. https://t.co/FoxzFr9SyY
Desmiento que haya discrepancia con la Comunidad de Madrid.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) September 25, 2020
Pido al Gobierno de España que siga colaborando en la lucha contra la pandemia.
No es tiempo de enredar.
Independientemente de este episodio, no es ningún secreto que la Comunidad de Madrid arrastra meses de tensiones entre sus responsables políticos y técnicos en lo que tiene que ver con la gestión de la pandemia.
Silencioso Covid19 y ruidoso PP & Casado y Ayuso
Hacen tanto ruido diario los del PP, que ya no oigo ni a Vox (aunque su ruido sordo está de fondo)…pero oigo perfectamente el sonido de ambulancias.
Señores del PP, lo que preocupa a los ciudadanos prioritariamente hoy día 26/09/2020 es la salud, las medidas a adoptar contra la pandemia y sí , si también nos preocupa la incidencia sobre la economía, sobre la educación ,sobre la justicia…
Perjudicar a Ayuso?. No consideran que ya se ha perjudicado o beneficiado ella solita. Los perjudicados somos los residentes en la Comunidad de Madrid…y ésta valoración, no es por cuestiones ideológicas, sino por hechos, por acciones o inacciones, por las omisiones de responsabilidad que conlleva el cargo y servicio público al que se debe y pagamos los ciudadanos (incluso los que no la votamos).
Y los que la han votado, tampoco deben estar muy de acuerdo…porque su salud (por muy fans ideológico que se sea), tampoco creo que quieran ponerla en un modo “plus riesgo Ayuso”, que con el silencioso covid-19 ya es suficiente. Quizás sea una impresión mía, particular…pero en algún barrio de Madrid, sin medidas especiales y dónde antes salían a cacerolear…en ésta última semana y a fecha de hoy hay mucho menos movimiento, por si acaso han debido escuchar algunas de las recomendaciones del Ministro de Sanidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Polémica del Rey? Sigan fabricando polémicas señores del PP…esto es lo que nos preocupa a los ciudadanos.
Dirigentes y pensantes del PP, que buen ojo tienen para detectar, analizar y solucionar los problemas de los ciudadanos. Es asombrosa su capacidad para ver la realidad …tan asombrosa y tan fuera de la realidad…que para solucionar un problema, primero hay que detectarlo…Conclusión: Si hoy día 26/09/20 consideran que los que nos preocupa a los residentes de la comunidad de Madrid y del resto de España (es ésta polémica del Rey)…apaga y vámonos, mejor dicho apaguen un poco las luces de Génova y a esos lumbreras que les iluminan el camino …Me temo que para el resto seguir su camino es el de zombis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLas siguen fabricando con la colaboración necesaria del 24H y los telediarios 1 y 2 de RTVE.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPor supuesto Isabelle006...fabrican las polémicas y tienen a su disposición los canales de distribución, es decir, varios medios de comunicación privados y para más inri los públicos RTVE....que son los colaboradores necesarios, para difundirlas. Convierten la polémicas en noticias, no los hechos en noticias....como voceros o grupos de cotillas..
¿Tendrá algo qué ver, ésta colaboración tan estrecha de RTVE con el PP, el hecho de que.. En la corporación pública de radio y televisión, RTVE, la situación es de interinidad, sin consejo de administración y con una administradora única provisional desde julio de 2018.?
Responder
Denunciar comentario
Buenas tardes, y en las tv públicas autonomías que gobiernan, salud.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El PP es capaz se hundir Madrid por no admitir que Ayuso fue un error, siempre hacen lo mismo, son cabezones porque rectificar a tiempo es de sabios, insistir en el error demuestra que en el PP ya no hay lideres, solo niñatos, como Egea, maleducados que se creen que el congreso es la taberna de su pueblo y se comportan como tal. Que gran error cometio el PP eliminando a Soraya y eligiendo a esta piara de trepas sin formación ni educación.
Responder
Denunciar comentario
0
1