El Pleno del CGPJ ha designado este miércoles a Ángel Hurtado, Javier Hernández y Leopoldo Puente como nuevos magistrados de la Sala Segunda (de lo Penal) del Tribunal Supremo. Todos ellos han recibido 19 votos a favor y dos vocales han votado en blanco, según ha informado el órgano de gobierno de los jueces, según recoge europa Press.
El acuerdo alcanzado entre los sectores conservador y progresista de este órgano ha excluido finalmente a una de las magistradas que más sonaba en las 'quinielas' la presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Concepción Espejel, si bien logra entrar en el alto tribunal uno de los magistrados de este órgano, Ángel Hurtado, que fue el juez de Gürtel contrario a condenar al PP como partícipe a título lucrativo.
Por el lado progresista, logra acceder a la cúpula judicial el magistrado del Tribunal Superior de Cataluña (TSJC) Javier Hernández, mientras que para la tercera plaza vacante se ha designado a Leopoldo Puente Segura, actualmente en el TSJ de Madrid.
Estas tres plazas, correspondientes al turno general, están reservadas a miembros de la Carrera Judicial con categoría de magistrado, en situación administrativa de servicio activo o de servicios especiales y con diez años de antigüedad en esa categoría y no menos de quince en la Carrera.
Las convocatorias obedecen a la jubilación del magistrado que formó parte del tribunal que juzgó el procés independentista en Cataluña Luciano Varela, efectiva desde el pasado 14 de octubre; y a las de Alberto Jorge Barreiro y Francisco Monterde Ferrer.
Presidencias
Además, el Pleno del CGPJ ha elegido a la magistrada María Luisa Segoviano presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo también con 19 votos a favor y dos en blanco. Se trata la primera mujer que accede a la presidencia de una Sala del Tribunal Supremo en los más de doscientos años de historia de este órgano
Además, el Pleno ha elegido al magistrado César Tolosa presidente de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Ha recibido 18 votos frente a un único voto logrado por la candidata Pilar Teso, mientras que otros dos votos han sido en blanco.
Para la Sala de lo Militar se ha impuesto Jacobo López Barja de Quiroga con 19 votos y dos en blanco.
Aquí empieza a haber demasiados poderes en el estado, ésto no es serio y somos un país de pandereta y corrupto, muy corrupto, tan corrupto como la Italia fascista de los años 20-30. Sí el gobierno no le para los pies al cgpj entonces estamos mal, muy mal. Tiene que haber un resquicio legal por donde obligar al cgpj a dimitir en pleno e irse a su casa. El gobierno tiene que trabajar mucho más para conseguirlo, o van a ocurrir cosas que es mejor que no ocurran.
Responder
Denunciar comentario
Cosa muy seria, lo del poder judicial en España…. lo que está ocurriendo en una democracia .… es de descaro manifiesto.
Esto no afecta solamente, a los casos que tiene el PP en los tribunales…esto afecta/afectará a cada uno de los ciudadanos, que por una razón u otra nos veamos abogados a recurrir a la Justicia.
Con ésta forma de actuar del CGPJ y el Sr. Lesmes, con su ejemplo, hacen jurisprudencia sociológica de la “injusticia de la justicia”.
Responder
Denunciar comentario
Si el gobierno tiene que refrendar los nombramientos. Simplemente no hacerlo.
Con el dominio del PP la jerarquía de la justicia española da risa, con el perdón de los nombrados por acuerdo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Con estos nombramientos, hay motivo para salir a la calle, más que con otros abusos. Todo los días dicen que hay que cumplir la Constitución y resulta que el que debe, impartir justicia, (CGPJ), no lo cumple. Se merecen darles de gorrazos e inhabilitarles.
Responder
Denunciar comentario
0
0