Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha alcanzado un acuerdo para realizar este jueves seis nombramientos en el Tribunal Supremo uno de los cuales supondrá nombrar por primera vez a una mujer como presidenta de una de sus salas, que será María Luisa Segoviano en la de lo Social, según informa Europa Press.
Los sectores conservador y progresista del órgano de gobierno de los jueces han negociado las vacantes en bloque, de modo que exista un equilibrio entre los perfiles que saldrán este jueves del Pleno y se evite el bloqueo. Para la Sala de lo Contencioso-Administrativo se designará a César Tolosa, mientras que para la de lo Militar Jacobo López Barja de Quiroga parece que se impondrá finalmente al exfiscal general del Estado y magistrado de lo Penal Julián Sanchez Melgar, según han señalado a Europa Press fuentes de este órgano.
De este modo, el CGPJ retoma los nombramiento que fueron aplazados el pasado mes de julio a instancias de su propio presidente, Carlos Lesmes, que alegó la proximidad de un acuerdo parlamentario entre el PP y el PSOE para la renovación de este órgano, en funciones desde diciembre de 2018, que hoy parece lejos de producirse.
En cuanto al Tribunal Supremo, se ocuparán también las tres plazas vacantes, según las mismas fuentes. En el acuerdo alcanzado que se trasladará al Pleno se habría excluido en principio a la hasta ahora una de las favoritas, la presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Concepción Espejel Jorquera, que obtendrá menos apoyos que uno de los miembros de su tribunal, Ángel Hurtado, que fue el juez de Gürtel contrario a condenar al PP como partícipe a título lucrativo.
Por el lado progresista entraría en el tribunal el magistrado del Tribunal Superior de Cataluña (TSJC) Javier Hernández, mientras que para la tercera plaza suena con fuerza Leopoldo Puente Segura, actualmente en el TSJ de Madrid.
Estas tres plazas, correspondientes al turno general, están reservadas a miembros de la Carrera Judicial con categoría de magistrado, en situación administrativa de servicio activo o de servicios especiales y con diez años de antigüedad en esa categoría y no menos de quince en la Carrera.
Las convocatorias obedecen a la jubilación del magistrado que formó parte del tribunal que juzgó el procés independentista en Cataluña Luciano Varela, efectiva desde el pasado 14 de octubre; y a las de Alberto Jorge Barreiro y Francisco Monterde Ferrer.
Pienso que el CGPJ actual es el elegido proporcionalmente por un Gobierno Corrupto, expulsado por la mayoría de los ciudadanos en la Moción de Censura y más tarde en las elecciones y al que, al no responder a esa representación, debería, por respeto a la Justicia, haber dimitido y obligado al Gobierno resultante de las urnas a formar la nueva proporcionalidad.
Todas las resoluciones y nombramientos del actual Consejo “en funciones” deberían ser derogadas por ilícitas y Carlos Lesmes expulsado de la carrera judicial por prevaricador.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Nos importa un pito de mono que tú nombres, UP os va a llevar ante el Tribunal Constitucional y esperemos que ahí esté a la altura el Ejecutivo del PSOE, a ver si tiene pelotas y se olvida por un corto período ese afán de guardar para maña "por un por si acaso" bipartitocrático.
Hayderecho "..... pocos saben que el Tribunal Constitucional (TC), por ejemplo, no forma parte del Poder Judicial. El TC no juzga y hace cumplir lo juzgado, sino que es un órgano constitucional político elegido por el poder legislativo cuya única misión es el control constitucional de las leyes y su expulsión del ordenamiento jurídico cuando contravienen a la Constitución. Es el “legislador en negativo” y sus sentencias son vinculantes. También ampara la vulneración de derechos fundamentales."
Responder
Denunciar comentario
0
2