La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella presentada por Izquierda Unida y Podemos contra el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch al no ver indicios de delitos de provocación a la rebelión, amenazas al Gobierno y de odio por razón de ideología en dos mensajes que publicó en enero de 2020 en la red social Twitter en los que llamaba "a la intervención del Ejército" contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, informa Europa Press.
El Supremo –que impuso el pasado mes de marzo una fianza de 12.000 euros a las formaciones políticas para poder ejercer la acusación popular– explica en un auto que la querella no puede ser admitida a trámite al considerar que los mensajes no generan "un clima de confrontación contra el legítimo Gobierno democráticamente elegido", como denunció IU y Podemos, y por tanto "los hechos relatados imputados a la persona aforada no presentan relevancia penal alguna".
"El mero recordatorio de un precepto constitucional no puede tener ese carácter, y la propia querella admite la existencia de meros indicios y no se acredita la relación del texto con los supuestos efectos de la provocación, en este caso un artículo de opinión en un medio de comunicación de alcance limitado", señala la resolución de la que ha sido ponente la magistrada Susana Polo.
No se sostiene que fuera un intento de amenazar al gobierno
Añade el auto que "tampoco puede sostenerse que el texto publicado constituya un intento de amenazar al gobierno, pues no existe la conminación de un mal, sino más bien una opinión o un deseo sobre cuál debería ser la actuación de las Fuerzas Armas en una determinada situación de hecho en la pudiera verse afectada la integridad del territorio nacional".
Los dos partidos que conforman el grupo parlamentario Unidas Podemos relatan en su querella que el pasado 2 de enero el dirigente de Vox publicó un tuit que decía: "En estos parece que todos los cómplices de Zapatero desde el etarra Otegi a los comunistas Iglesias y Garzón se esfuerzan por hacer inevitable la aplicación del artículo 8 para que las Fuerzas Armadas interrumpan un obvio proceso golpista de voladura de España como nación'".
Otro de los mensajes denunciados es el que Tertsch difundió el pasado 22 de enero, en el que pedía que "las Fuerzas Armadas, que se encuentran jerárquicamente subordinadas al Gobierno democrático de España, activen su fuerza en contraposición a la acción de impulso ejecutivo y legislativo del Gobierno y de las Cortes Generales".
Así, consideran que el europarlamentario "viene participando de forma notoria y ostensible en la generación de un clima de confrontación contra el legítimo Gobierno democráticamente elegido por el Congreso de los Diputados" llamando "de forma contumaz" a los "sectores militares" para que ejerzan su fuerza "como si fuesen un poder autónomo del Estado".
El escrito explica además que el primer tuit se lanzó tres días antes de que comenzara el debate de investidura y que tuvo "una notable repercusión en los medios de comunicación, lo que da cuenta de la preocupación que ha generado en la sociedad española esta declaración del querellado".
Estoy de acuerdo con la interpretación del Tribunal Supremo y entiendo, como ciudadano, que esos comentarios de Hermann Tertsch deben entrar dentro del ámbito de la libertad de expresión, por reaccionarias y estúpidas que sean. Lo que me sorprende es que el mismo TS no aplique el mismo criterio a cantantes de rap, marionetistas o políticos a la izquierda del PP.
Bueno, lo de la sorpresa era un eufemismo. No me sorprende en absoluto. Forma parte de lo que algunos denominamos "golpe de estado judicial", en el que estamos inmersos desde hace tiempo.
Responder
Denunciar comentario
Lamentable que en este país la ultra derecha campe a sus anchas y le den medios para que cada día se envalentone más.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
¡Una más del TS! La siguiente ya nos la suponemos. Lo tienen todo calibrado milimétricamente.
Habría que cambiarle el nombre a ese TS.
¿No se dan cuenta que desde hace bastante tiempo la poítica en España quien la hace son unos señores y señoras que se llaman jueces ... pero no todos... sino unos cuantos situados en determinadas instancias ... y que poco a poco nos van metiendo goles a la ciudadnía ... y que los que aplauden esos goles son gentes a las que la democracia, la equidad, lo público, la Justicia de verdad no les importa nada? Pues eso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe pregunto, el TS vería delito en lo contrario?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Por lo visto esto no es ni incitación al odio ni golpe de estado en la sombra, salvo que este golpe fuera contra el jefe de Estado inviolable, por supuesto. No sé de qué nos sorprendemos, tener en la UE un representante franquista como este facha y tantísimos manejos en la caducada cúpula justiciera avergonzándonos a gran parte de la ciudadanía, una Dolors y un García Margallo, miembros ambos de uno de los partidos más corruptos y mafiosos que hay en España y del resto de los estados miembros, negando a voz en cuello ser conocedores de lo que mascaba Aznar y Rajoy y la parentela de esa mafia, hay que tener poquísima vergüenza y la cara más dura que el cemento armado.
Responder
Denunciar comentario
0
0