El Ejecutivo madrileño sigue sin despejar las dudas alrededor del material sanitario comprado a China durante los momentos más duros de la primera ola de la pandemia. A pesar de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, aseguró hace cinco meses en la Asamblea de Madrid que todo estaba en regla y que disponía de imágenes de “cada albarán”, de “cada avión” y de “cada camión” que había entrado en la Comunidad de Madrid a lo largo de aquellos meses, lo cierto es que esa documentación concreta no está en manos del Gobierno regional.
O, al menos, así consta en la respuesta a una petición de información realizada por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Pilar Sánchez Acera, a la que ha tenido acceso infoLibre, en la que se exigía al Ejecutivo madrileño copia de los documentos a los que había hecho referencia la líder del Gobierno regional en sede parlamentaria. “Nos sorprende, porque el albarán no es un documento ajeno a lo que sería una compra”, apunta la diputada del PSOE en conversación con este diario.
Desde el comienzo de la crisis sanitaria, una de las críticas más recurrentes de la Comunidad de Madrid fue que el Gobierno central estaba bloqueando la llegada de material sanitario a la región, afirmaciones que se encargaban de amplificar desde la dirección nacional del PP. Fue, en este contexto, cuando la presidenta regional anunció que su Ejecutivo se había puesto manos a la obra para traer desde China aviones cargados de estos productos en un momento en el que el mercado internacional era una selva. Y convirtió estas adquisiciones en un símbolo de su gestión de la crisis sanitaria. El 22 de marzo, Ayuso, a bombo y platillo, aseguró que las primeras compras estaban a punto de llegar. Sin embargo, tardaron diez días más de lo previsto.
El primero de los “vuelos de Ayuso” aterrizó en el Aeropuerto de Barajas el 2 de abril. La oposición, sin embargo, siempre mostró sus dudas alrededor de estas adjudicaciones –23 hasta el mes de julio– y de la demora de los plazos comprometidos. Dudas que la propia líder regional trató de atajar en el Pleno de la Asamblea de Madrid del 29 de abril. “Está todo documentado, ¡todo documentado!, como lo están las compras. Señor Gabilondo, no me diga que miento con las compras porque tengo fotos y vídeos de cada albarán, de cada camión y de cada avión que ha entrado en la Comunidad de Madrid”, dijo.
Fue entonces cuando la diputada socialista registró una petición al Consejo de Gobierno en base a las palabras de la propia Ayuso. Lo hizo a comienzos de junio. “Albaranes de entrega del material sanitario recibido por la Comunidad de Madrid en los distintos vuelos aéreos contratados al efecto durante el estado de alarma”, recogía el escrito registrado en la Cámara regional. La respuesta le llegó el pasado lunes. Y de ella se desprende que esos “albaranes” que dijo haber fotografiado la presidenta regional parecen haberse esfumado. “Se informa de que el material sanitario trasladado desde China no se acompaña de albarán al ser la Comunidad de Madrid importador directo del mismo”, recoge la respuesta.
Este diario se puso en contacto con la Consejería de Sanidad el pasado martes interesándose por este asunto y remitiéndole un cuestionario, que se puede consultar al final de este artículo, en el que se preguntaba por los motivos por los que la presidenta regional dijo tener imágenes de unos documentos que, según la respuesta del Gobierno regional, realmente no acompañaron a las mercancías que llegaron desde China. A cierre de esta edición, no ha habido respuesta.
“Opacidad extrema”
Sánchez Acera se muestra sorprendida por la contestación recibida. “Pedimos exactamente lo que ellos habían dicho en el Pleno que tenían”, apunta la diputada al otro lado del teléfono. Señala que “el albarán no es un documento ajeno de lo que sería una compra”. “¿Quién comprueba entonces que lo que se ha pedido es lo que ha llegado? ¿Qué quiere decir que es el importador directo? ¿Qué está comprando allí directamente? Y, en ese caso, ¿quién lo está haciendo? ¿Es la propia administración o se hace a través de un intermediario?”, se pregunta Acera, quien apunta que todas estas adquisiciones se hacen con “dinero público”.
Esto, sostiene la parlamentaria, “evidencia que ha habido una absoluta falta de control”. Y, por supuesto, pone de relieve la “opacidad extrema” con la que se están topando cada vez que intentan indagar sobre las contrataciones de urgencia que durante meses lleva haciendo el Ejecutivo regional. “Nos estamos encontrando con un muro cuando queremos saber sobre los aviones y el material sanitario. Te remiten al Portal de Contratación. El problema es que no aparece todo esto. Cuando una cosa está clara, no hay ningún problema en mostrar lo que se pide”, asevera.
23 vuelos durante la pandemia
La adjudicación del transporte de los 23 aviones que trajo el Ejecutivo madrileño durante la primera ola de la pandemia se realizó por la vía de la declaración de emergencia –como permite la ley en circunstancias excepcionales como las que se vivían entonces en España–, por tanto sin los requisitos habituales de concurrencia y publicidad. El coste total fue de 19.480.397 euros. El Gobierno de Ayuso contrató en total a cinco empresas diferentes: Sigma Dental, Qatar Airways, Golden Exports Co., DHL Global Forwarding Spain y Sport Logistics. Sin embargo, de las cinco la que resultó más beneficiada fue la última, una desconocida firma de Zaragoza.
Sport Logistics se llevó 15 de las 23 adjudicaciones, facturando por ellas 15.227.000 euros. Es decir, acaparó el 78,1% del dinero público destinado durante esos meses al transporte de material sanitario. El análisis del importe de las contrataciones muestra unas diferencias muy llamativas. La facturación media en los viajes organizados por la empresa de Zaragoza, constituida en abril de 2018, fue de 1.015.133 euros. En cambio, la media de los otros ocho fletes organizados por el resto de empresas fue de 521.673 euros, prácticamente la mitad.
En la logística de esta operación también aparece otro nombre desconocido para el gran público: Óscar Leyva. Es un viejo conocido en el PP. Se inició en el mundo político en el País Vasco, cuando el cambio de siglo, época en la que trabajó en el gabinete de Carlos Iturgaiz, entonces presidente del partido en dicha comunidad. En 2003, tras el triunfo de Esperanza Aguirre en la repetición de elecciones provocada por el tamayazo, Leyva se mudó a Madrid y empezó a trabajar en la Comunidad. En concreto, en el departamento de Cultura y Deportes, que dirigía Santiago Fisas. En aquellos años también tuvo buena sintonía con Ignacio González, el todopoderoso número dos de Aguirre que años después terminaría imputado en el caso Lezo como presunto capo de una trama de corrupción.
Preguntado por este diario, un empresario experto en comercio internacional que lleva años trabajando con importaciones desde China explica que todo el material que viene desde el gigante asiático en avión siempre lo hace con la documentación pertinente. Y sostiene que tanto el vendedor como el comprador o la empresa de transportes tienen que tener copia de esos documentos. El primero es la factura comercial, que contiene la información básica sobre la transacción –identificación del exportador e importador, fecha de expedición, descripción de las mercancías, valor unitario, valor total, condiciones de pago o condiciones de entrega–. El segundo es lo que se llama packing list, que contiene datos detallados sobre la mercancía –número de bultos, contenido de cada bulto o número de la factura a la que va asociada, entre otros datos–. “Si luego se contrata a una empresa de transporte para llevar esas cargas en destino a un almacén, por ejemplo, tiene que quedar constancia de dicho transporte en albaranes”, continúa el empresario consultado.
Es el " Modus Operandi " del P.P. con el dinero. Pero esto no tiene importancia.
Lo que tiene importancia, para los ciudadanos es lo que ha pasado con la tarjeta de Dina, la consejera de P. Iglesias.
,Osea que si tienen que presentar facturas, ya pueden ir empezando.
porque hay en prespectiva el envio de 140.000 millones de Europa. y eso el P.P. ya lo estará "gestionando ". tendremos que tener mucho ojo con esta gente y fiscalizarles hasta el último céntimo.
Responder
Denunciar comentario
Buenas tardes, gracias Alvaro, e infolibre, cada día hay más periodistas con nombre y apellidos que se ponen en el bando de la honradez profesional para investigar e informar de forma veraz , sin miedo y libremente, adelante que la lista vaya aumentando con los demás compañeros periodistas mujeres y hombres de infolibre, gracias, salud.
Responder
Denunciar comentario
A fascistada no pierde ocasion de robar al pueblo. Y parte del pueblo les vota porque les gustaría poder robar también
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Lo e venido diciendo bastantes veces, el “coronavirus” a sido un gran negocio, sobre todo para la “inepta” presidenta de la Comunidad de Madrid.
Al no aparecer documentación alguna al respecto, se supone que esta individua cuando aprobaron por procedimiento urgente de 23,3 millones de euros por la adquisición y transporte de mascarillas, respiradores o batas para los hospitales de Madrid, dicha cantidad ha ido a engrosar aun más las cuentas bancarias de esta corrupta. Como persona corrupta lo viene padeciendo desde el 2014 que fue cuando falleció su padre, esta reunió todas sus pertenencias personales en una bolsa de deportes. Lo que su difunto padre había acumulado en vida cabía en una mochila. El fruto de los años de trabajo se tradujo en dejar a su mujer viuda y con la pensión embargada por las deudas, según su entorno.
Por lo que se viene sospechando que la sede del PP es una “cueva de ladrones”, por lo que la actitud que vienen desempeñando no la aprueba la gran mayoría del pueblo español, por lo que es intolerable el seguir aguantando a toda esta gentuza. Grupo o tipo de gente que es considerada despreciable.
Responder
Denunciar comentario
Muy buen trabajo Álvaro !!
Ahora le toca a la oposición de la CM preguntar y volver a preguntar hasta que enseñen los documentos y a los medios de comunicación que se hagan eco y lo publiquen ...
Saludos cordiales y periodismo libre!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestasque medios ?. el ABC ?. El Mundo ?, La Razón ?. OK Diario ?... continuo...
Jimenez Losantos ? Carlos Herrera ?. ...
TVTrece ? Intereconomía ?, TV3 ?,...Os dejo el resto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas....corleone magnifico tu escrito por dar nombres y apellidos.
Todos los que nombras pertenecen a la misma banda mafiosa de Obispo/curas. Todos los años hay que pagarles a esta banda unos 14,600 millones € y no pagan impuestos por ninguno de sus muchos negocios... Eso si todo es por la gracia de Dios......No hay que olvidar que Cáritas resibe millones para ayuda al mas necesitado y solo reparten el 1% bueno en algunos casos llegan al 2%
Responder
Denunciar comentario
Solo hay un juez que puede perseguir esto, a que no saben cual es? .Garcia Castellón, seguro que echa el resto para aclarar estas cosas. Eso sí luego respetar lo que diga. No entiendo como puede gobernar Madrid esta señora. La izquierda debe haber cometido muchos errores, y de bulto, sino no entiendo, agur.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Cómo que no encuentran los albaranes?
Que siiiiiii, que están guardadados en el mismo cajón junto al trabajo fin de máster de Cifuentes y los diplomas de Hardvard de Casado.
¿Tengo que ir yo a buscarlos?
Responder
Denunciar comentario
0
1