La Comunidad de Madrid ha publicado una orden, que entrará en vigor este lunes, por la que restringe la movilidad en siete zonas básicas de salud que no están afectadas por el estado de alarma, al ser municipios más pequeños de 100.000 habitantes. Así, a las zonas de Villa del Prado, Humanes de Madrid y Reyes Católicos (en San Sebastián de los Reyes), que estaban en vigor se mantienen, y a ellas se suman las zonas básicas de Arganda del Rey (Arganda del Rey), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo), y Valleaguado (Coslada), según ha publicado el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) este sábado y recoge Europa Press.
En estas zonas básicas, se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor. Como venía ocurriendo en las semanas anteriores, se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles.
Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros municipales, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
Los establecimientos de hostelería y restauración tienen limitado el aforo al 50%, tanto en espacios interiores como exteriores, y no estará permitido el consumo en barra.
La ocupación de mesas será de un máximo de seis personas, no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 22 horas y deberán cerrar a las 23 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
Los aforos en el comercio se bajan al 50% y su cierre será a las 22 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales. Por otra parte, la actividad que se realice en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas se limita al 50%.
Podrá realizarse práctica deportiva en instalaciones deportivas, tanto al aire libre como de interior, siempre que no se supere el 50% del aforo máximo permitido de la instalación en espacios interiores y el sesenta por ciento en espacios exteriores. Se podrá realizar en grupos máximos de seis personas. Además, se suspende temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.
Las medidas para estas zonas tendrán una vigencia de catorce días naturales desde que entren en vigor, "pudiendo ser prorrogado si así lo requiriese la evolución de la situación epidemiológica".
Citada en esta orden de la CAM: "El marco normativo que sirve de fundamento a las medidas que se adoptan encuentra en lo previsto en el artículo primero de **** la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública *****, según el cual las distintas Administraciones públicas, dentro del ámbito de sus competencias, al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro, pueden adoptar las medidas previstas en la citada Ley cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad.En virtud de lo establecido en el artículo tercero del mismo cuerpo legal, con el fin de controlar las enfermedades transmisibles la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, puede adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del me-dio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible". Aparte de una redacción terrible, parece claro que esa es la base juridica eficaz para evitar que las pueda tumbar el TSJ de la CAM.
Responder
Denunciar comentario
Lo de las zonas básicas de salud es un criterio genial para perder a la gente. ¿Quién conoce los limites de esas zonas básicas de salud?, ¿Estan marcados en el suelo, o los van a señalizar?. Vivo en uno de los nuevos municipios afectados y no tengo ni idea de cuales son esos límites, espero que IDA los señalice, aunque viendo la penosisima gestión que ha hecho de la pandemia, es mas que probable que ni ella ni su equipo de inútiles sepan loque están diciendo.
Responder
Denunciar comentario
Lo de confinar medio Colmenar Viejo va a ser un verdadero cachondeo que únicamente va a generar confusión. Para los curiosos dejo el enlace al mapa de la zona confinada. https://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/territorio/descarga/zbs13_colmenar_viejo_norte.pdf?fbclid=IwAR2PftgRh_KWg-DZUEYJDaeoddfZalakc3PPh00XSzYAqXYGt-P5-yLIgck
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Como se puede soplar y silbar al mismo tiempo pero la Sra. Ayuso lo hace es una mujer genial el caso es llevar la contraria a Sanchez, al ministro Illa, creo que esta dispuesta confinar el distrito de la Mocloa para que no pueda salir nadie del palacio seria una jugada genial.
Responder
Denunciar comentario
0
0