La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido este martes que se sentiría "más cómoda con el apoyo del Partido Popular" a los Presupuestos Generales del Estado al tiempo que ha criticado la enmienda de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu a las cuentas públicas para prohibir los desahucios.
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Calviño ha asegurado que le gustaría contar con "el máximo apoyo parlamentario" y, en concreto, con el principal partido de la oposición. "No entiendo cómo no está siendo constructivo, espero que se sume y negocie las enmiendas parciales", ha añadido.
Tras ser preguntada si la parte de Podemos del Ejecutivo aceptaría el apoyo del PP, Calviño ha dejado claro que el Gobierno no tiene que preocuparse de "estar aceptando o no" la concurrencia de otros grupos. "Tenemos que buscar el máximo apoyo de unos PGE que son buenos para el país, que es para lo que nos pagan", ha sostenido.
Así, y tras insistir en que "no es el momento de" poner "vetos cruzados", Calviño ha señalado que el Gobierno debe "encontrar el camino para que todos los grupos puedan encontrarse identificados" en las cuentas públicas. "No es momento de manifestar preferencias, es momento de tender la mano e incorporar al máximo de votos y diputados", ha incidido.
En este contexto, Calviño se ha referido al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que siempre ha apostado por el bloque de la investidura, alejando así a Cs y al propio PP. "Con todo el cariño: no voy a hacer juicio de intenciones, cada uno puede tener su propia opinión", ha señalado.
Cree que Podemos pretende "ganar visibilidad" con la enmienda
Con todo, la vicepresidenta ha instado a su compañero de gabinete a "centrarse en lo importante" y ha recordado que, "en materia presupuestaria, la competente es la ministra de Hacienda", María Jesús Montero.
Calviño también se ha referido al apoyo de EH Bildu a los PGE, y ha afirmado que a la Unión Europea no le "importa" con qué formaciones salgan adelante las cuentas públicas. "Podría elaborar más, pero le doy una respuesta muy clara: estamos inmersos en nuestras circunstancias y en el ruido de cada día, pero fuera de España no dan caso a estas cuestiones", ha espetado.
En cuanto a la enmienda sobre los desahucios, Calviño ha reconocido que no ve "preciso plantear un conflicto" con este asunto cuando los dos socios del Ejecutivo están "de acuerdo en proteger a las personas vulnerables". "Hay que evitar los desahucios pero también garantizar la seguridad jurídica", ha sostenido.
En esta línea, la vicepresidenta ha recordado que el Gobierno ha puesto el "tema del acceso a la vivienda como una de sus prioridades" y, en esta línea, ha señalado que existe una prohibición de desahuciar a personas en situaciones de riesgo hasta el próximo 31 de enero. "¿Qué quiere que le diga? Hay acciones que lo que buscan es visibilidad", ha zanjado
No sé bien la problemática de los desahucios, pero la enmienda presentada por Podemos, ERC y Bildu es para ampliar la medida existente que prohíbe los desahucios y el corte de suministros a personas sin alternativa habitacional y que está aprobada hasta diciembre de 2020, sea prorrogada hasta 2023. Me parece corta la ampliación. Si las personas justifican no poder hacer frente a los gastos que, hasta ahora, si podían, el Gobierno debería cumplir con el mandado constitucional del derecho a una vivienda y procurarle una social de esas que se han vendido baratas a los fondos buitres.
También creo que hay que distinguir entre desahucio y expulsión de okupas
Responder
Denunciar comentario
No existe polémica.
“Me sentiría más cómoda con el apoyo del Partido Popular" ¿Qué con quién? No da a elegir, ni excluye a nadie.
A mí me parece que puede querer decir que se sentiría más cómoda si el PP, TAMBIÉN apoyase los PGE. ¿O no?
Más tarde Calviño ha asegurado que le gustaría contar con "el máximo apoyo parlamentario", no parece más que desee el apoyo de todos y no la retirada de otros.
"No entiendo cómo no está siendo constructivo, espero que se sume y negocie las enmiendas parciales". No hay desavenencia con los que sí apoyan los PGE, está echándole en cara al PP que no sea Partido de Gobierno y Jefe de la Oposición y que se niegue a negociar y a exponer sus ideas, si las tiene.
Más adelante dice que no le preocupa que esté o no esté el PP porque tiene apoyos suficientes, lo que pasa es que preferiría lograr la totalidad de apoyos que es para lo que les pagan.
Me parece muy correcta su actuación-
Responder
Denunciar comentario
Se puede y es necesario tener debate y discusión sobre casi todo, pero con el asunto de los desahucios en estos momentos no debe de haber dudas. Quedarse en la puñetera calle en estos momentos es peor que ser encarcelado, paro, covid y sin recurso de ningún tipo. Es un reto de estado mantener a la mayor parte de la población a salvo. No se podria entender al menos transitoriamente que haya gente que siga emriqueciendose y sin riesgo y otros vivan en un infierno bajo el mismo estado...eso es un estado partido.
Responder
Denunciar comentario
Buenas tardes, en sus responsabilidades, no se , pero en este caso manipula y miente como los del pp,dice que esta' de acuerdo en parar los desahucios y que la ley los prohíbe hasta el 31 de enero2021, pero digo no se entera que en este momento se esta' desahuciando a familias porque los jueces las autorizan , ¿ estarán cumpliendo los jueces la ley de la que habla? Si les basan en la ley que hay no estara' claro para los jueces y tendrán que enmendarla con más claridad en el parlamento , por eso presentan la enmienda, para mejorarla jurídicamente sin dudas , se miente y desinformar con mucha ligereza y no les importa acusar a los demás,salud.
Responder
Denunciar comentario
Sánchez es muy listo, cuando tienen que contentar a la izquierda enseña el puño cerrado de Iglesias y cuando tiene que contentar a la derecha muestra la imagen ortodoxa y de beautiul people de Calviño.
Esto son los fuegos artificiales, lo que tenemos que estar pendientes es de los hechos, de lo que al final salga en el BOE, que el embalaje no nos impida ver el contenido que es lo que solucionará o no los problemas de la gente
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
que la ministra no entienda que el PP no apoye los presupuestos es motivo suficiente para no esperar de ellos que los apoyen. Es evidente que semejante partido no mueve ni moverá ni ha movido un sólo dedo por el buen funcionamiento de este país. Hacen radicalmente lo contrario.
El PP es lo que es. Olvídense de insistir en 'lo que debería ser'. Abran de una vez los ojos y vean lo que en realidad es: un cáncer para la Democracia y el buen hacer.
Cada minuto que no hacen eso, España sufre.
Responder
Denunciar comentario
0
0