Se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes
El Consejo Interterritorial de Sanidad debatió y aprobó esta tarde la letra pequeña del plan con las medidas de Salud Pública frente al covid-19 que deben tenerse en cuenta para la celebración de las fiestas navideñas. Contó con el voto en contra de la Comunidad de Madrid para la cuestión de la reducción de la movilidad entre regiones y la abstención de Cataluña.
"El mejor regalo que podemos hacernos es cuidarnos más y salvar vidas. El horizonte de esperanza está más cerca. Tenemos que llegar en las mejores condiciones para la vacunación", señaló la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, en la rueda de prensa que ofreció junto al titular de Sanidad. "Hemos adoptado un importante acuerdo sobre las fiestas de Navidad. Un acuerdo amplio, muy consensuado, que estipula cómo debemos comportarnos en estas fechas navideñas, que se puede resumir en una frase: En Navidades nos quedamos en casa. En Navidades evitamos todos los movimientos que sean prescindibles, y nos quedamos en casa a celebrar estas fiestas con los nuestros", añadió Salvador Illa.
infoLibre repasa los ejes del plan:
limitaciones
Limitación de la entrada y salida en las comunidades
Entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, las comunidades autónomas y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida prevista en el artículo 6.1 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados que se produzcan por alguno de los motivos previstos en dicho artículo, así como para los desplazamientos a comunidades o ciudades autónomas que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados. El texto refleja que en todo momento deben cumplirse los límites a la permanencia de grupos de personas que sean eficaces en cada comunidad autónoma y ciudad autónoma.
"Efectivamente la Comunidad de Madrid ha mostrado su disconformidad en el primer punto, el de la movilidad entre las comunidades autónomas, que ha tenido un apoyo unánime del resto de miembros", admitió el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa. "La comunidad autónoma de Cataluña ha manifestado su abstención. No ha manifestado disconformidad con el contenido de las medidas, pero ha manifestado una posición de voto, que es la abstención. Corresponde a estas comunidades autónomas explicar su posicionamiento. Yo les voy a trasladar el conjunto de acuerdos de la Interterritorial, pero no voy a hacer de portavoz de ninguna comunidad", dijo el ministro sobre Cataluña.
Encuentros con familiares y allegados
Respecto a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se indica que no se debe superar el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes. En el borrador de la semana pasada, la limitación era a seis personas.
"Hemos decidido que los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero, vamos a restringirlos a 10 personas, con una recomendación fuerte de que se trate de miembros que pertenezcan a un mismo grupo de convivencia, y que, como máximo, no se superen los dos grupos de convivencia. No más de 10 personas, niños incluidos".
Movilidad nocturna
En las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre a 1 de enero, las comunidades harán efectiva la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, prevista en el real decreto del 25 de octubre, pudiendo determinar que la hora de comienzo de esta limitación arranque, como tarde, a las 1.30 horas, únicamente para permitir el regreso al domicilio. En ningún caso se podrá utilizar esta ampliación horaria para desplazarse a diferentes encuentros sociales. En el texto de la semana pasada, el toque de queda era a la 1.00.
Eventos navideños
Entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, las comunidades autónomas y ciudades autónomas, en ejercicio de sus propias competencias, no permitirán la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España.
recomendaciones
Regreso a casa de estudiantes
El documento recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes. Los estudiantes deberán atenerse a las medidas preventivas aplicables en cada comunidad y ciudad autónoma.
Restauración y hostelería
Los establecimientos hosteleros seguirán las normas de aforo y prevención, así como el resto de restricciones vigentes en cada comunidad y ciudad autónoma. En el interior, se garantizará una adecuada ventilación natural o mecánica.
Vía pública
Se recomienda favorecer un mayor uso del espacio público al aire libre de manera que haya más espacios disponibles para la ciudadanía, así como para la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y el comercio.
También se recomiendan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.
Eventos deportivos
No se podrán celebrar de grandes eventos deportivos y, en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual.
Eventos culturales
Las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente.
Celebraciones religiosas
Las ceremonias religiosas en espacios cerrados seguirán las normas de aforo establecidas en cada comunidad y ciudad autónoma. Se recomienda evitar los cantos, recomendando en su lugar el uso de música pregrabada.
Comercio
Se recomienda a la población que organice sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales.
Medidas en relación a los centros residenciales socio-sanitarios
Se recomienda que, en aquellos casos en que los residentes de centros residenciales socio-sanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. A su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
Transporte
Se recomienda a las administraciones competentes aumentar la frecuencia de horarios del transporte público para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención que incluyen no comer y hacer un uso correcto de la mascarilla.
Conociendo los brutales datos del “Thanksgivens” norteamericano y tirando piedras contra mi propio tejado, salir de la propia comunidad, reunirse con allegados y teniendo en cuenta, por utilizar un eufemismo, nuestra particular manera de vivir la vida, este plan de desescalada navideña es un auténtico disparate. Hemos decidido salvar la tradicional forma de pasar la navidad y vamos a pagar un alto precio por ello y les aseguro que lo vamos a pagar. Y el precio lo sabemos, lo vamos a pagar con LA VIDA DE LOS MÁS VULNERABLES. Nada me gustaría más que estar equivocado. Por si acaso, cruzaré los dedos.
Responder
Denunciar comentario
La pandemia se ha convertido en una cuestión de supervivencia, y por interés propio no podemos dejarlo en manos de impresentables e irresponsables políticos (en mi caso lo tengo muy claro y no diferencio colores). Así que después de oir lo que se suelta en ruedas de prensa sin sentido, he tomado la decisión de intentar sobrevivir, olvidar fiestas artificiales y consumistas, y replegarme junto a mis convivientes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl pollo sin cabeza (ahora en Navidad igual es un pavo) sigue correteando en loca carrera. Cogeré el metro para ir acompañado de un sin número de desconocidos y dirigirme a la casa de mis parientes en la que no estaremos más de diez sin quitarnos las mascarillas, luego iré a la misa del gallo o a la del ayatolá, del rabino, o .. a estar entre más desconocidos,en sitio cerrado, eso sí, respetando un aforo del 30 ó el 40 ó el 50 ó el.....,que puede representar cualquier cifra real, después volveré a casa a descansar para prepararme para el siguiente día laboral en el que, sin olvidar mi autorización escrita pertinente, me iré, otra vez en metro, a ese lugar que en los días no laborables no puedo ir por el confinamiento perimetral (estoy confeccionando un diccionario con todo el glosario de palabros nuevos con los que se adorna esta pandemia) y luego, al final de mi jornada, regresaré en la misma forma. No hay nuevas olas, lo que hay es un mar cada vez más enbravecido. Dios (el que lo tenga) nos coja confesaos.
Responder
Denunciar comentario
¡Como no.....!
Ayuso pedía que se permitieran 10 comensales y estar en casa a la 1.30h, en lugar de la primera propuesta de 6 comensales y toque de queda hasta la 1.00h. También lo hicieron algunas otras comunidades.
Pues bien, el gobierno central acuerda esas peticiones con todas las comunidades, pero ahora Cataluña, se abstiene (supongo que en nombre de Torra, para mantener su espíritu), y la "Torra carpetovetónica" de Díaz Ayuso se opone a los acuerdos - como era de esperar - para dar la nota e ir en contra de cualquier cosa que - aunque acordada- que haga o diga el gobierno de la nación.
¿Se acuerdan de cuando se reunió con García Paje y Mañuecos, salieron de la reunión con un acuerdo, y a los dos minutos, se puso en contra de lo acordado anteriormente?; pues eso.......
Esta ególatra, soberbia y altanera chulapona, con tal de llevar la contraria.........
Anda que al final no le va a salir caro a Pablo Casado el haber enterrado el muerto del robo del padre de Diaz Ayuso a través de Avalmadrid. Al final le va a quitar hasta el puesto.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Todo lo lllevan a que no nos reunamos y yo particularmente no quiero juntarme connadie pero si quiero ir al pueblo a atender mis cosas viñas olivas, podar etc. y por qué no me junte con nadie no puedo ir, estan matando moscas a cañonazos y jodiendo a mucha gente que actuamos con responsabilidad, lo que tienen que hacer es crujir fuerte a eso que pillan en fiestas y no meternos a todos en el mismo saco
Responder
Denunciar comentario
0
0