El PP ha decidido mantener de momento en el frigorífico una pregunta parlamentaria que anticipaba polémica. Fechada este lunes aunque no ha llegado a presentarse en el Registro del Congreso, una copia de la pregunta obra en poder de infoLibre y en ella se reprocha de manera implícita a la ministra de Defensa, Margarita Robles, el contenido de su discurso en la Pascua Militar e inquiere sobre si cree que los exmilitares deberían "ver restringido alguno de sus derechos civiles". En su alocución durante la ceremonia castrense y aun sin citar a nadie de forma expresa, Robles calificaba de “insignificante” minoría con “delirios” a los militares retirados que participaron en el chat cuyos miembros proponían fusilar a 26 millones de hijos de puta y a aquellos que enviaron y difundieron públicamente cartas al rey pobladas de ataques al Gobierno.
Fuentes del grupo parlamentario del PP han asegurado que la iniciativa no se ha registrado aún porque el partido se encuentra en espera de que pueda hacerse de forma presencial y con la firma de quienes la presentan en lugar de con la rúbrica de la portavoz, Cuca Gamarra, como exige la tramitación telemática. Y que no pueden confirmar aún cuál será la redacción final del texto. En el original no consta exposición de motivos: es decir, no se explica a qué hechos exactos se refiere la pregunta, lo que acrecienta las dudas que genera su enunciado. Según el PP, “el espíritu que guía” a esta iniciativa no es defender a los miembros del chat ni a los firmantes de las misivas a Felipe VI sino “que no se mezcle a la mayoría de los militares retirados con quienes han participado en el chat”. “Pablo Casado ya dejó clara su condena al chat”, recalca la fuente.
El documento que ha llegado a manos de este periódico muestra cómo la pregunta original va encabezada por el portavoz del PP en la comisión de Defensa, el antiguo general de división del Ejército de Tierra Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, y firmada por otros 12 parlamentarios. Entre ellos figura el vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Montesinos. Otras fuentes del partido sostienen que algunos diputados aparecen como firmantes de iniciativas simplemente porque forman parte de la comisión parlamentaria especializada en la materia. Y que conocen su contenido solo cuando ya han sido presentadas.
La iniciativa plantea a la ministra Margarita Robles respuesta a tres preguntas concatenadas. La primera es la que genera dudas sobre si el PP persigue con esta iniciativa defender a los firmantes de las misivas al rey, a los miembros del chat de los fusilamientos o a todos los protagonistas de ambos episodios, buena parte de los cuales suscribieron en 2018 un manifiesto de adhesión a Franco.
La redacción original del texto presenta así la primera de las tres preguntas: “¿Cuál es la razón por la que la Ministra de Defensa cuestiona públicamente el derecho que asiste a los militares retirados, como ciudadanos de pleno derecho que son, a expresar públicamente su punto de vista sobre cualquier materia, dentro de los márgenes de las leyes?”.
La segunda dice lo siguiente: “¿Cuál es el precepto legal que, en opinión de la Ministra de Defensa, pudiera vulnerarse por parte de estos militares retirados al expresar públicamente su punto de vista?”.
Y la tercera cierra lo que ofrece todos los visos de una defensa abierta de los protagonistas de hechos que en los dos últimos meses han reabierto el debate sobre la permanencia de la cultura del franquismo en las Fuerzas Armadas: “¿Considera la Ministra de Defensa que los militares retirados deberían ver restringido alguno de sus derechos civiles como consecuencia de su previa trayectoria profesional?”.
Sinvergüenzas, sin vergüenza. Como los defienda como defendió a los del Yack 42, van arreglados. Ponente y asesor: Federico Trillo, missing. Y, es que la memoria es muy floja ¿verdad, Casado? No sé como quiere un master, si no sabe su propia historia en el PePe. Mejor será que haga un cursillo de Harvard de cómo esparcer sal tras una ´"nevá".
Responder
Denunciar comentario
¿Quiere decir el Peligroso PP que amenazar a 26 millones de hijos de puta españoles, lo ampara el derecho a la libertad de expresión? ¿Esto no es delito de odio?. Supongo que se refieren a que si los españoles muerto son de izquierda no es delito, solo si son sus muertos. ¿No es lo mismo que hacía ETA para justificar sus asesinatos? ¿Que diferencia hay entre ETA y el PP?
Responder
Denunciar comentario
O sea, que desde el corrupcionalismo, se defiende abiertamente el derecho a la libertad de expresar la voluntad de fusilamientos preventivos y masivos, a la vez que se defiende la libertad de los ultra sensibles, a sentirse ofendidísimos cuando alguien se caga (sólo verbalmente) en sus dogmas de fe.
Y, con "estos mimbres", se presentan como opción sensata de gobierno... Pues, igual ni para mover palitas de nieve a más de 60 centímetros de distancia, oiga...
Cuánto no estarían ladrando por ahí los correveidiles y voceros de turno, si también en un chat privado vinculado al independentismo, por ejemplo, se hubiera comentado que habría que "dar una bofetada a 26 millones de españoles"; sin usar insultos ni más agresividad.
Pudiera ser que en la época del invasor, cuando la orgía de las privatizaciones, también se hiciera lo propio con el raciocinio, la dignidad y la vergüenza de algunos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Queda alguna duda, a alguien, sobre la connivencia entre el fascismo y una mayoria alarmante de los militares que perciben una pension y usan su predicamento retrogrado?. Y, lo de mayoria alarmante lo digo en el sentido de que la alarma es evidente aunque el numero no fuera significativo, que si lo es, ya que si se deja sin sancionar estas conductas, y arengas, perderemos la legitimidad para exigir a los ciudadanos que se comporten de manera distinta.
Responder
Denunciar comentario
0
1