El precio de la electricidad es ya un nuevo motivo de controversia dentro del Gobierno. Unidas Podemos exigirá al PSOE impulsar inmediatamente la reforma del mercado eléctrico tal y como establece el el pacto de Gobierno suscrito hace un año por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Fuentes de la organización morada confirmaron que Unidas Podemos no se resigna a demorar por más tiempo la aprobación de las medidas necesarias para resolver este problema apenas unas horas después de que la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, asegurara que el Gobierno no va a tomar ninguna medida para abaratar ahora mismo el precio de la luz más allá de agilizar la tramitación del proyecto de ley para la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico cuyo objetivo es, precisamente, “evitar la subida del precio de la electricidad”.
Según Montero, esta reforma permitirá rebajar la factura eléctrica “en torno al 13%”, aunque no a corto plazo. Y eso no es suficiente para los de Pablo Iglesias, según los cuales el reciente aumento de la factura eléctrica “evidencia el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el gobierno de Aznar”, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación.
“No podemos seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el acuerdo de coalición”, señalan fuentes de Unidas Podemos.
Ese acuerdo establece el compromiso de PSOE y Unidas Podemos de reformar del mercado eléctrico y bajar la factura. “Elaboraremos un Plan de Reforma del Sistema Eléctrico que favorezca la transición hacia la descarbonización y unos precios asequibles para el consumidor y las empresas. Impulsaremos la elaboración de normas legales necesarias para reformar el mercado eléctrico, de forma que la reducción progresiva del coste de las energías renovables se traslade al precio de la electricidad, y se garantice la rentabilidad adecuada y el pleno desarrollo de la expansión de las mismas”, señala el documento firmado hace un año por Sánchez e Iglesias.
“Modificaremos los requisitos, reglas y convocatorias de las subastas para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, estableciendo como criterio fundamental el coste de generación de cada tecnología y posibilitando la participación de entidades locales, ciudadanas o cooperativas”, añade el acuerdo de coalición. Y “realizaremos los cambios normativos necesarios en relación con el funcionamiento del mercado eléctrico para acabar con la sobrerretribución (conocida como “beneficios caídos del cielo”) que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión”. Además de modificar “la factura eléctrica con el objetivo de reducir el porcentaje que representa el término de potencia; que el término variable de la componente regulada sea incremental en función de la energía consumida, de forma que el coste a pagar por las personas consumidoras por los primeros Kw/h sea inferior a los siguientes, incentivando la eficiencia energética”.
El acuerdo de coalición
Los morados exigen al PSOE que el Gobierno “aborde ya medidas que terminen con la sobrerretribución que hoy reciben en el mercado mayorista las centrales nucleares e hidroeléctricas”. Las empresas que explotan estas centrales, recuerdan las fuentes citadas, reciben importantes “beneficios caídos del cielo”, dado que ya se les reconocieron en su día unos Costes de Transición a la Competencia que les permitieron recuperar sus inversiones iniciales. Ahora, aseguran, es necesario destinar esos “beneficios caídos del cielo” a reducir directamente el coste del suministro eléctrico.
Los elevados precios de la electricidad en nuestro país, argumenta Unidas Podemos, suponen “cuantiosos beneficios“ para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero “empujan a la pobreza energética a millones de hogares” y conllevan “problemas de competitividad” para millones de empresas españolas, por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir.
La exigencia de Unidas Podemos desafía la posición oficial del Gobierno, expresada este martes por Montero, según la cual el precio del mercado mayorista de la electricidad no es más que “un pico concreto” y coyuntural marcado por las condiciones actuales de incremento de la demanda durante la ola de frío, a las que se ha unido la falta de capacidad de generación de las energías renovables (solar y eólica).
La ministra recordó que el Gobierno actual lleva en su programa “abaratar” el recibo de la luz, algo que según sus datos ha conseguido hacer en un 40% a lo largo de los dos últimos años. “Estamos cumpliendo con las premisas electorales y el compromiso de hacer los cambios regulatorios y normativos necesarios para posibilitar abaratamiento en la factura de la luz en el corto y largo plazo”, aseguró Montero.
La portavoz del Gobierno también subrayó que la coalición ha sido “desde el primer momento sensible” con la situación de los ciudadanos más vulnerables, con un bono social que cuenta ya con 1,3 millones de beneficiarios, así como de los consumidores domésticos de electricidad y los electrointensivos (la gran industria), con la aprobación de un estatuto específico ratificado ese lunes por Bruselas.
Precisamente este martes el PP arremetió contra el Gobierno por la subida de la factura de la luz y en particular acusó a Unidas podemos de hacer ahora lo contrario de lo que exigía cuando estaba en la oposición. El vicesecretario de Comunicación de los conservadores, Pablo Montesinos, acusó a Iglesias de estar “escondido” porque “no puede aguantar su propia hemeroteca sobre la subida de la luz”. Las promesas de Podemos y la actual subida de la luz confirman, en opinión de MOntesinos, que el actual es “el Gobierno de la mentira”.
Como era de esperar apareció Basanta, para arrojar toda su bilis sobre unidas podemos y volvernos a decir lo populistas que son, como dices en mas de una respuesta sobre leerte las cosas, yo no me he leído el desarrollo del acuerdo de gobierno sobre el tema de las eléctricas, por tanto y dando por hecho que tu si, no pienso entrar en si habría que hacerlo en un año, dos o en los cuatro de legislatura, pero si me voy a referir a dos acuerdos de gobierno que baya casualidad también los llevaba el Psoe en su programa electoral, la Reforma Laboral y la derogacion de la ley Mordaza, Vuelvo a repetir que tampoco he leído el tiempo pactado en los acuerdos de gobierno si es que lo hay, pero qui si que creo que pudo dar mi opinión al respecto, en las campañas electorales yo como todos los ciudadanos de este pais nos hartamos de escuchar en los mitines del Pesoe en cuanto lleguemos al gobierno derogaremos la Ley Mordaza y la Reforma laboral del PP, llevan mas de un año gobernando y a pesar de que los populistas de UP lo han pedido, se hacen los locos, pregunta Basanta, lo de estar prometiendo todo el rato en campaña electoral una cosa y luego si te vi no me acuerdo, como lo defines, como populistas o como grandes estadistas, seria de agradecer que no me vinieras con los rollos de los argumentos y extremismos de izquierdas, ETC. ETC. Salud
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEgunon Manuel. Sospecho que Basanta pertenece a algún consejo de administración. Creo que es el que reparte los dosiers y trae los cafés, pero ahí está sacando pecho. El usó la puerta giratoria desde su concejalía de juventud y tiempo libre, para ingresar en Naturgy.
¿Como no van a existir los votantes de VOX, que sean obreros si existen exconcejaluchos socialistas que aplauden a las eléctricas? El mundo está lleno de contradicciones y esta es una mas.
Responder
Denunciar comentario
Disculpas, la frase donde pone, yo como todos los ciudadanos de este país, debería poner, todos los ciudadano de este país como yo, al ponerme yo primero en mi colegio me habrían dicho, eso el burro delante para que no se espante, volviendo a mi comentario, lo de eliminar la Reforma Laboral y la ley Mordaza, por parte del Psoe, me parece que pasara como con la revista Hermano Lobo, aquellos que la llegaron a conocer lo recordaran, cuando desaparecerá la censura cinematográfica, el año que viene si dios quiere, si no recuerdo mal desapareció la revista antes que la censura, pues con las derogacines pasara igual desaparecerá el gobierno por nuevas elecciones y no se habrán derogado ninguna de las leyes. Salud
Responder
Denunciar comentario
¡¡ OTRA CLARA PRUEBA DE QUE EL PUTO PSOE SIGUE SIENDO FACHA Y SIGUE DEFENDIENDO LOS INTERESES DE ANIGUETES EMPRESARIOS ANTES QUE EL BIEN DE TODOS ...!!
aun me parece flipante que los putos sociatas, obreros explotados, imbeciles siguen sin darse cuenta de la pelicula coño -----
Y ASI 80 AÑOS YA ...Y ELLOS MAS POBRES, MAS EXPLOTADOS....e igual de gilipollas votando al puto psoe
Responder
Denunciar comentario
Demagogia populista de Podemos: ante los ataques posibles de la oposición por esta subida puntual se pone de lado y en vez de defender la postura del Gobierno se pone a hacer oposición a Pedro Sánchez. Si es que se lo deja muy fácil a la derecha porque hacen la critica que luego le copia la derecha. Y ellos porque no aceptan que son responsables de gobernar. La realidad es como dice "El Pais" antes de esta nevada y antes de esta polémica y haciendo un balance del año 2020" El Pais decía: "El paso de la crisis también quedará marcado en el precio mayorista de la electricidad, que en 2020 se hundió hasta niveles inéditos desde hace más de 15 años. La cotización media de la electricidad en el mercado diario fue de 33,96 euros por megavatio-hora (MWh) en 2020, frente a los 47,68 euros/MWh del año anterior. No obstante, esta rebaja no tiene por qué tener una traslación directa al recibo de la luz, ya que supone una parte minoritaria de la factura, en el entorno del 35%." Esa es la realidad gubernamental que Podemos no se atreve a defender y se suma a la oposición derechista en sus criticas. Cualquiera de los que nos leemos los recibos de la luz sabemos que fue así en el año 2020. Y en el 2019. Pero ellos aprovechan una subida puntual que puede durar 10 o 15 días para hacer demagogia populista mostrando su inmadurez como gobernantes. El programa pactado se va a cumplir y va a suponer otra bajada del precio de la electricidad, por la creación de una Sociedad intermedia, financiada por las eléctricas que se va a hacer cargo de las primas a la producción de energía fotovoltaica y eólica que hasta ahora se cargan en los recibos del cobro de la luz. Podemos lo sabe, pero ante el temor de que le critican recurre al populismo y deja al gobierno inerme ante las criticas de la derecha, infundadas como casi siempre. Y dese luego el mecanismo de formación de precios que existe en España y en los paises mas eficientes, es el menos malo de los que hay y el que mas protege contra los fraudes, los desabastecimientos y la ineficiencia. Faltaría mas competencia, pero políticamente entre todos hemos prohibido nuevas centrales hidroeléctricas y nucleares: Tiene un coste que asumir.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasSigo: El hecho cierto es que por la helada y los problemas de abastecimientos de estos días, hace una lectura que debía abarcar a toda la legislatura como hacen los gobernantes maduros y eficientes. Y por eso tampoco propone un método distinto que sea mas barato y eficiente del que tenemos en la Union Europea. El método de la subasta continua en bloques es infinitamente peor porque lleva a que las eléctricas alteren el proceso de costes de cada energía para subir los precios y deje fuera los menos rentables para ellos aun a costa de desabastecimientos probables en determinados días y en determinados sitios. Todo el mundo sabe, creo, que en estos días de nevadas se puso la energía eólica y fotovoltaica a 0 y no ingresó en el paquete de energías por lo que subió la demanda y bajó la oferta. Pero tambien todo el mundo sabe que durante la anterior pandemia de marzo-abril la energía eólica y fotovoltaica llegó a cubrir casi el 100% de la demanda por lo que en aquellos meses tuvo lugar una bajada espectacular del precio de la luz y Podemos no debía avergonzarse de que aquello ocurriera y sí sentirse orgullos de estar en un gobierno en que ocurrió. Y orgulloso públicamente dejando de lados sus indignaciones. Se va a hacer las reformas pactadas en el pacto de gobierno pero son unas reformas de largo recorrido porque van a modificar todo el espectro de la energía, sus costes, sus productores, etc en un sentido de sostenibilidad y ecológico y que además continuará abaratando los precios de la luz aunque Podemos aparezca convirtiéndose en oposición cuando suja algún problema en el camino. Un gobernante debe resolver problemas no crearlos ni magnificarlos, apareciendo como indignados, porque no se responsabilizan de la acción de gobierno con sus pros y sus contras. Podemos no presenta ninguna alternativa concreta (distinta de la que se pactó en el Pacto de gobierno a desarrollar en los 4 años) para lo que propone, porque por poco que lean saben que probablemente su alternativa sea mas costosa, ineficiente, contraproducente y cara para los ciudadanos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasDice usted que " Se va a hacer las reformas pactadas en el pacto de gobierno pero son unas reformas de largo recorrido porque van a modificar todo el espectro de la energía, sus costes, sus productores, etc ".
Cuando se van a hacer?.
Como la derogacion de la Ley Mordaza, como la derogacion de la reforma laboral, como los desahucios? Sera tambien una de las muchas reformas firmadas en el pacto de coalicion que se van quedando en el tintero y de lo que el PSOE es especialista en firmar y luego escurrir el bulto.
Creo que UP ya esta muy escaldado de aguantar la caradura del PSOE que firma y no cumple.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasY sigo. Le recuerdo que esa reforma del mercado energético es una reforma preparada en el programa electoral del PSOE al que se incorporó Podemos en el Pacto de gobierno considerando que no tenía un solo especialista en energía. Por lo demás ¿no es usted capaz de mantener un debate sobre un solo tema, por ej sobre energía y tiene que embarrarlo con poner todos los temas en el tintero? Esa no es una manera democrática de debatir, sino que es la manera tertuliana, es decir populista. Cuando se habla en profundidad de un tema saca usted otros tres y no dice nada de ese tema. Desconozco el interés que tiene usted o los motivos que tiene para que cuando se pueda debatir sobre un tema, saque otros varios rapidamente con lo que hace el debate imposible. A veces llego a pensar que es para que nadie diga nada importante y dar una prima a la frivolidad, al infantilismo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasY sigo. Le recuerdo que esa reforma del mercado energético es una reforma preparada en el programa electoral del PSOE al que se incorporó Podemos en el Pacto de gobierno considerando que no tenía un solo especialista en energía. Por lo demás ¿no es usted capaz de mantener un debate sobre un solo tema, por ej sobre energía y tiene que embarrarlo con poner todos los temas en el tintero? Esa no es una manera democrática de debatir, sino que es la manera tertuliana, es decir populista. Cuando se habla en profundidad de un tema saca usted otros tres y no dice nada de ese tema. Desconozco el interés que tiene usted o los motivos que tiene para que cuando se pueda debatir sobre un tema, saque otros varios rapidamente con lo que hace el debate imposible. A veces llego a pensar que es para que nadie diga nada importante y dar una prima a la frivolidad, al infantilismo.
Responder
Denunciar comentario
Es que la reforma está pactada para hacer en varios años, y con pasos sucesivos, porque es imposible decir que hay un problema y se hace la reforma. Eso es populismo del mas burdo. No conozco ningun gobierno eficiente y serio del mundo que cuando hay un problema se esconda y diga hay que aprobar una reforma mañana. Populismo para enmascarar la realidad. Y lo cierto es que usted habla de una reforma fantasma de Podemos de la que no nos puede decir nada, porque esa reforma fantasma no existe. Solo existe esa reforma pactada que es la que se esta evaluando para hacerla. De hecho ya sabemos que hay una agencia formada por las compañías para hacerse cargo economico de las primas que los consumidores hemos pagado durante muchos años para pagar las primas que se daban para la energía fotovoltaica y eólica. y que cuando se apruebe ya no se volverán a pagar en el recibo. Eso cuando se apruebe ya no formara parte del recibo de la luz del usuario. Pero vamos tal y como usted escribe parece que la reformita de Podemos sería una chapuza de precipitación y de populismo, sin calcular ninguna consecuencia de lo que sucedería en los mercados, en las empresas, en la competencia ni lo que sucedería en los precios, ni en las conexiones internacionales de energía, ni con cada fuente de energía.
Responder
Denunciar comentario
B-A-J- E- N E- L I- V- A
Este tema no es solo un problema de los ciudadanos más vulnerables, señora Ribera, es del grueso de ciudadanos trabajadores precarios que no llegan con sus sueldos de miseria a final de mes. Son millones, ustedes piensan que con un salario mínimo vital de 950 € ya está todo solucionado o pensionistas que no llegan ni a los 1.000 €. BAJEN El IVA, para que puedan ir tirando y subanles los impuestos a ésos que Garamendi defiende pertrechado entre Pymes y autónomos, engañoso escudo para salvaguardar a las grandes y a las que la pandemia ha beneficiado con creces.
Responder
Denunciar comentario
En el pool de energias la ultima que entra es siempre la más cara. Esto es lo que se decidio hacer entre las electricas y el gobierno de Aznar hace años.
Puesto que son las compañias electricas las que van decidiendo cuales entran antes y cuales entran después, y las compañias saben el precio que de cada una, evidentemente las baratas van antes y la más cara es la ultima y la que marca el precio final de todas.
Tambien, durante los años de burbuja inmobiliaria, se decidio por parte de las electricas contratar con Argelia una barbaridad de m. cubicos de gas natural, pensando que la construccion de pisos iba a ser infinita y las electricas se frotaban las manos con la cantidad de altas de luz y gas de los nuevos pisos. Pero la burbuja pinchó y los m. cubicos apalabrados no se necesitaban. Quien pago ese desaguisado de energia contratada y no consumida? Los incompetentes y bien pagados ejecutivos de las electricas? Por supuesto que no.
Alguien ha visto dimitir a Ignacio Sanchez Galan el de Iberdola desde 2006 (hagan cuentas, que cobra 9 millones de euros año tras año? Alguien ha visto que los accionistas mayoritarios le hayan pedido explicaciones al presidente de Endesa?.
No señores, entre todos estos mafiosos y el gobierno de turno, se decidio que ese dinero que sí o sí teniamos que seguir pagando por contrato a Argelia, aunque no se utilizara, lo pagariamos los españoles via recibo, no los accionistas via disminucion de sus dividendos.
Era tan escandalosa la factura que hace unos pocos años las electricas denunciaron el contrato con Argelia y malamente se llego a un acuerdo con ese pais para abaratar los pagos.
Estos dias que el gas natural esta muy demandado a nivel mundial por una serie de circunstancias, Argelia nos castiga vendiendo antes a otros clientes que a nuestro pais y las electricas se ven obligadas a comprar el gas más caro.
Mas o menos es lo que yo se, aunque puedo equivocarme. Señor Rico, le pediria, por favor, que usted y su excelente equipo de trabajo investigaran a fondo el problema de las electricas igual que han hecho con las Residencias de Ancianos. Y nos lo contaran posteriormente.
Responder
Denunciar comentario
¿Por qué es tan reticente el PSOE a reformar el mercado eléctrico? Será porque ven peligrar las puertas giratorias para colocarse después en las grandes compañías eléctricas y no eléctricas con sueldos millonarios como ya lo hicieron Felipe González, Miguel Boyer, Narcís Serra, Carlos Solchaga, Angeles Amador, Pedro Solbes, Elena Salgado, Cristina Garmendia, Jordi Sevilla, Miguel Sebastian, José Montilla, Pepe Blanco y tantos otros más.
Responder
Denunciar comentario
hay que preguntar a los votantes del PP y a quienes se abstienen
¿cómo es que la gran mayoría de los tejados de edificios, casas y naves industriales de toda España, el país del sol, no están ya cubiertos con placas solares?
¿Qué hacemos que no exportamos electricidad a chorro a nuestros países vecinos?
¿Qué hacemos pagando la electricidad más cara de Europa teniendo sol, vientos y mareas?
¿Por qué esta tecnología puntera no está creando industria y empleo a todos los niveles desde hace años?
¿Por qué se vacía la España rural cuando podría estar dando empleo local en diseño, construcción y mantenimiento de huertos solares, y de rebote, empleo en servicios?
¿Qué pasó, peperos y abstencionistas, con aquellas prometedoras políticas pro renovables que arrancó Zapatero en este país?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Egunon
Cuál es mi sorpresa, de contabilizar en tres mil millones de euros anuales los beneficios caídos del cielo, de los señores del amperio.
También , fijarme que Naturgy, está incluida entre las tres empresas eléctricas que lo perciben.
Gracias Infolibre, por explicarme las razones por las que esta gran compañía (Naturgy), no puede permitir dar el alta en la Cañada.
¿Tres mil asquerosos millones de euros?¿Y a repartir? Estos socialistas giratorios y estos bolivarianos iranís, quieren destruir el luminoso mercado de la energía.
Yo propongo, subir los beneficios caídos del cielo a 100000 millones este año, como un gran rescate a la energía española que se apaga. Los bancos fueron rescatados con 60000 millones, y ya me diréis que es más importante, una caja fuerte o este resplandor que nos ilumina.
Conseguisteis que Felipe Gonzales, se fuera de un consejo eléctrico. Lo aburristeis, con promesas incumplidas de aumentar las windfall profits. No soportó ese fracaso de desagradecidos. Solo pedía duplicarlos, tampoco era tanto. Nuestro Cid campeador del voltio.
¿Y ahora venís a hablarnos de los niños de la Cañada Real?¿1800?Si hubierais hecho vuestros deberes, y los beneficios de las tres eléctricas fueran tan grandes como pedía FelipeGal, no pasaba esto.
Igual el alta no se lo podríamos dar, pero mandarles una velas y linternas, lo hubiéramos hecho con mucho gusto.
Responder
Denunciar comentario
0
4