CCOO y UGT han acordado llevar a cabo movilizaciones en el mes de febrero para pedir al Gobierno de coalición que cumpla con la agenda de reformas sociolaborales comprometida, según han informado ambos sindicatos tras la reunión de sus órganos directivos, informa Europa Press.
Las Comisiones Ejecutivas de los dos sindicatos celebrarán el próximo día 19 de enero una reunión en la sede de CCOO para concretar las acciones a desarrollar en el marco de esta campaña de movilizaciones.
Los sindicatos pretenden con esta iniciativa retomar la agenda de reformas comprometidas, entre las que se encuentran el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), ahora congelado en 950 euros mensuales, la derogación de las reformas laborales, y la supresión de la reforma de pensiones de 2013.
A estos objetivos se suman la ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la firma de un nuevo acuerdo de convenios con la patronal, la regulación de las plataformas digitales, la Ley de Igualdad Salarial y un plan de choque contra la siniestralidad laboral.
Para CCOO y UGT, resulta "injustificable" la negativa del Gobierno a subir el SMI y le recuerdan que se comprometió a dar cumplimiento en esta legislatura a la Carta Social Europea, que establece que esta renta mínima debe alcanzar el 60% del salario medio neto. "Y ahora sí que toca", defienden.
Los sindicatos argumentan además que también es un compromiso del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos desarrollar las recomendaciones del Pacto de Toledo y hacerlo desde el diálogo social.
"El Gobierno no cesa de lanzar propuestas a través de los medios de comunicación, sin presentarlos en dicha mesa. Y no vamos a aceptar una ampliación de 25 a 35 años del periodo de tiempo para calcular la pensión de jubilación, ni propuestas concretas para alargar la edad de jubilación", han advertido al respecto.
Insisten de nuevo en que el Ejecutivo debe "cumplir su palabra" y derogar las reformas laborales, poniendo fin a la actual "táctica dilatoria para no perturbar" a la CEOE.
"La derogación y adaptación de temas como la ultraactividad, la prioridad aplicativa de los convenios de empresa, regulación de las subcontratas, y la reforma del despido colectivo tienen que ser un hecho ya. En este último caso con carácter urgente porque es preciso causalizarlos para evitar una mayor destrucción de empleo en los próximos meses", avisan.
Vaya, qué oportunos Tip y Coll, no recuerdo tantas exigencias al gobierno que llevó a cabo la reforma laboral ni a los que mantuvieron el salario mínimo en poco más 600 pavos.
No me cabe la menor duda de que estos autoproclamados defensores de los trabajadores acabarán poniendo palos en las ruedas del proyecto de Yolanda, quien paradójicamente se convertirá en el enemigo a batir para esta banda.
Responder
Denunciar comentario
Lo que hay es que proteger lo conquistado, no creo que sea el momento, pues en la empresa de frío Industrial, que trabaja mi hijo, están en ERTE, y el que está trabajando cuatro, no están ganando ni para pagar la luz, pues no se compra casi nada, , y se trata de Industria para hostelería, en mi opinión se ha de dejar a que nos recuperemos , y se empiece a trabajar sin pandemia
Responder
Denunciar comentario
Si se anuncian movilizaciones es que la cosa está muy chunga, pese a que la ministra de Trabajo lo pelée con una entrega total, Calviño y su colega Garamendi al que nadie votó en las urnas, aprovechan la ventaja que les da a la una contar con el apoyo incondicional de Sánchez y al otro su propia jeta. ¡Movilizaciones ya! aunque siga intacta la ley Mordaza de Rajoy.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Siempre me dieron asco y pena los "sindicatos" del duo sacapuntas.
Responder
Denunciar comentario
0
1